Faltantes de medicamentos para pacientes con cáncer son mínimos, anuncia Salud

Las actuales autoridades sanitarias se encuentran abocadas a optimizar los procesos y las gestiones necesarias para paliar la falta de medicamentos a los pacientes oncológicos.

El director del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), sostuvo que actualmente los medicamentos que se encuentran en falta son mínimos, y se realizan todos los esfuerzos para la adquisición de los mismos para satisfacer la alta demanda de pacientes oncológicos que requieren de diversas medicinas.

“Nosotros estábamos atados de mano administrativamente. El INCAN tenía una administración independiente, luego le sacaron la independencia y la llevaron al Gobierno Central del Ministerio, y empezaron a tener límites en las licitaciones. Una de las primeras medidas es devolver la independencia administrativa al INCAN, además de trabajar conjuntamente con el Ministerio de Economía para programar las formas de pago a las farmacéuticas y saldar las deudas que se vienen arrastrando con las mismas”, sostiene el Dr. Raúl Doria.

Lea: Variaciones bruscas de la temperatura afectan la salud respiratoria

Mencionó que, excepcionalmente, faltan algunos medicamentos específicos, y otros serán sustituidos por drogas alternativas. “Tenemos varias opciones para paliar la falta de medicamentos y que ningún paciente se quede sin ellos. Yo, como director, estoy comprometido en ayudar a todos, cuento con el apoyo de la Ministra y del Gobierno Nacional”, refiere.

Lista de medicamentos que estaban en falta al momento la actual administración son el Cisplatino, Oxaliplatino, Ciclofosfamida, Capecitabina, Pembrolizumab y el Enzalutamida. Además, el Filgrastrim, Anastrazol, Carboplatino, Afatinib y el Palbociclib.

Mediante gestiones de la actual administración con las empresas farmacéuticas, se van regularizando las entregas, acorde a la disponibilidad de las mismas. Las cantidades recibidas no cubren el consumo de 1 mes, razón por la cual ya se está solicitando a los proveedores la segunda entrega.

De esta lista, aún faltan tres medicamentos son el

Cisplatino,

Anastrazol y el

Palbociclib.

Cabe mencionar que el Cisplatino y el Palbociclib no están disponibles en el mercado debido a que los proveedores que fueron adjudicados en el llamado no cuentan con el producto para la entrega.

El anastrazol está en proceso de sellado, y se entregará en ocho días, aproximadamente según FAPASA.

Es noticia hoy: Cobro indebido de viáticos: Indert aparta a funcionarios

Acribillado en su auto: ahora presumen que fue crimen pasional 

El asesinato de Joaquín Morel Ortigoza (28), que inicialmente se caratulaba como posible caso de sicariato, verificó un giro en las últimas horas. Ahora la pesquisa habla de un presunto trasfondo pasional.

 

El viraje se da tras la declaración de un testigo que, accidentalmente, estaba en la zona en la que se perpetrò el crimen, y que vio a un hombre que interceptò a la víctima y le infligió disparos de arma de fuego.

El episodio de registró en un terreno baldío ubicado al costado de la ruta del Barrio Santo Domingo, salida Norte de la ciudad de Yuty, departamento de Caazapà.

“El que disparò y matò a Joaquìn fue Hernán Acuña González, estaba vestido con una campera con capucha y pantalón de color oscuro. El mismo iba en moto y le interceptò a Joaquìn,  ahì le disparò y matò”, señala el informe policial basado en el relato del testigo.

El jefe de la comisarìa 2, Alberto Duarte, expresó que con el testimonio recogido, se iniciò la búsqueda del presunto autor cuya detenciòn, dijo, será cuestión de horas, ya que se activaron las alertas para ello.

Te puede interesar: Ecuador y Ucrania en la previa de asunciòn de Milei

Segùn datos recogidos por los que abrieron investigaciòn sobre el crimen, la víctima había iniciado una relación sentimental con la ex pareja del victimario. Y que este amenazaba a Joaquìn porque desista en seguir el relacionamiento con la que fue su mujer.

En vista que ese pedido era rechazada por la nueva pareja, al parecer, fue lo que habría desatado la acción de eliminarlo físicamente.

 

 

 

Anuncian que más pacientes accederán a diálisis en sus hogares en Alto Paraná

Los pacientes con enfermedad renal crónica son los que se benefician directamente con esta alternativa. De acuerdo al informe del Ministerio de Salud, una de las ventajas es que el dializado ya no precisará acudir tres veces por semana al hospital, sino que, mediante el catéter para diálisis peritoneal, podrá realizarse el tratamiento en su casa y acudir al servicio únicamente para los controles.

Un equipo quirúrgico especializado llevó a cabo una jornada médica en el Hospital Regional de Ciudad del Este, para la instalación de catéter peritoneal. De esta manera, se completan 10 pacientes en el Programa de Diálisis Peritoneal del Centro Nefrológico Regional de Alto Paraná.

El programa, bajo la coordinación de la Dra. Gloria Chávez, nefróloga del Centro Nefrológico Regional, logró un avance significativo al sumar pacientes al tratamiento. Este enfoque innovador permite a los mismos recibir la diálisis desde la comodidad de sus hogares, mejorando su calidad de vida y ofreciendo una alternativa efectiva para abordar la insuficiencia renal.

Puede interesar: Prueban sistema informático que acelera despacho de cargas

Cabe mencionar que la colocación del catéter de diálisis peritoneal es una cirugía especializada diseñada para facilitar la diálisis, una función vital cuando los riñones ya no pueden cumplir su papel adecuadamente. El catéter, se implanta en el peritoneo abdominal, permitiendo que el líquido de diálisis ingrese y salga del abdomen realizando así la función vital de eliminar las toxinas y los desechos del cuerpo.

Este avance en el tratamiento no solo destaca la experiencia y habilidad del equipo quirúrgico, sino también el compromiso del Centro Nefrológico del Alto Paraná en brindar soluciones innovadoras para mejorar la salud y el bienestar de la comunidad. La posibilidad de realizar la diálisis en el hogar no solo simplifica la rutina de los pacientes, sino que también representa un paso significativo hacia una atención médica más personalizada y centrada en el paciente.

Lea también: Se realizó la apertura de los equipos para pruebas de Starlink

La provisión de insumos para la diálisis peritoneal estuvo a cargo del Instituto Nacional de Nefrología (INN).

Feria navideña de emprendedores en la Costanera de Asunción

La Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) invita al público a la gran feria navideña que se llevará a cabo en la Costanera de Asunción (Turista Róga), el sábado 16, de 16:00 a 00:00, y el domingo 17 de diciembre de 16:00 a 22:00. Habrá todo tipo de artículos de iniciativas locales. El acceso para el público será libre y gratuito, mientras que los feriantes podrán acceder a un espacio por un monto mínimo para ambos días.

Con el fin de promover la comercialización de las micro, pequeñas y medianas empresas, a fin de incentivar el consumo de emprendimientos nacionales y generar el apoyo a este sector que es la fuerza socioeconómica del país, la Asepy organiza esta actividad en la que participarán emprendedores de distintos rubros, como gastronomía, comercio, artesanía, cosmética, librería y papelería, vivero, manualidades, entre otros. Además, habrá música, juegos para niños, entre otros atractivos.

“Desde la Asepy trabajamos por este tipo de espacios; por un lado, para generar puntos de venta estratégicos para nuestros socios donde puedan comercializar y visibilizar sus productos y; por otro lado, para que el público pueda conocer a los emprendedores, adquirir sus productos únicos y entender cómo este sector trabaja con calidad única en nuestro país”, enfatizó Martha Arriola, directora ejecutiva de Asepy.

Asimismo, reiteró que las dos fechas serán una excelente oportunidad para adquirir productos originales ideales para regalar en estas fiestas, elaborados por emprendedores, sector que mueve la economía del país. “Recordemos que ellos son los mayores empleadores de nuestro país, generando el 80 % de los empleos existentes. Teniendo en cuenta esto, instamos a todos los ciudadanos que deseen adquirir objetos únicos y pasar un buen momento en familia a que se acerquen a la Costanera de Asunción”, refirió la ejecutiva.

Con esta iniciativa, la organización busca impulsar, fortalecer y brindar herramientas al sector mipyme, y crear nuevos contactos con otras firmas.

Requisitos para feriantes

La feria está abierta a emprendedores de todo el país, quienes deseen participar como feriantes deben inscribirse y abonar G. 300.000 para socios y G. 350.000 para no socios, hasta el domingo 10 de diciembre. Incluye un toldo de 3×3, un tablón con mantel y dos sillas, toma eléctrica y una luz de 300 W.

El único requisito para feriantes es tener RUC activo, en caso de no tener, se pueden inscribir con su número de cédula con el compromiso de recibir mentorías de Asepy para trabajar en la formalización.