Firma del “pulpo” Pettengill vendió respiradores ‘de oro’ en pandemia

Un informe de Contraloría reveló que la empresa del rubro de insumos médicos Dysa Healthcare SA, firma a la que se sumó precisamente el hoy senador Luis Pettengill Vacca, en tiempos de pandemia proveyó en los meses más duros de la crisis sanitaria ventiladores pulmonares a precios que “sobrepasan ampliamente las cotizaciones normales de adquisición”, con una diferencia por encima equivalente al 30 %. Los valores de importación también evidenciaron un insensible negocio con ofertas superiores del 243 % con relación a los precios de los equipos ingresados al país.


Fuente: Unidad de Investigación Nación Media

Dysa Healthcare SA, empresa a la que se sumó en tiempos de pandemia el considerado “pulpo” de las licitaciones, hoy senador Luis Pettengill Vacca, dejó un oscuro precedente en un importante contrato de compra covid de 31 ventiladores pulmonares del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) por G. 8.116 millones. La Contraloría General de la República (CGR) detectó irregularidades con una facturación desmedida, ya que “la empresa adjudicada ofertó los equipos a un precio superior del 243 % con relación a los valores con los que ingresaron al país (esto incluye costo del bien, impuestos y honorarios del despachante”).

Del análisis se desprende que el costo de importación fue de G. 2.369 millones, lo que significa una diferencia de G. 5.747 millones con relación al contrato firmado con el Estado. Una arremetida ganancial similar al caso que involucra al clan Ferreira que en compras covid de Salud lucraron hasta 5 veces, mientras la población se desesperaba por la ola de contagios y decesos.

Según la Contraloría, el contrato de la adquisición de “ventilador pulmonar para contingencia covid-19″, adjudicada a Dysa Healthcare en abril de 2020 por el entonces ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, cotizó 31 respiradores a G. 262 millones cada uno, cuando 3 meses antes la firma proveyó el mismo tipo de equipamiento por G. 169 millones cada uno, es decir, vendió 30 % más caro en pandemia, esto sin presentar documento que explique el incremento, que según la auditoría, debió incluirse.

La Contraloría cuestionó que la oferta presentada por la empresa a la que en esos tiempos figuraba vinculado el actual senador Pettengill no era la más competitiva porque superaba los precios estándares de licitaciones, irregularidades como la mala elaboración del pliego de bases y condiciones, falta de documentaciones que acrediten especificaciones técnicas, etc. Sin embargo, en estas condiciones cocinaron el contrato en menos de 24 horas.

Pettengill figuraba con su nombre en documentos de la empresa y era parte del cuadro directivo en tiempos que se ejecutaba el mencionado convenio. Hoy día su identidad desaparece de los papeles; sin embargo, aparece la otra megacontratista del Estado, Ocho A SA con el 50 % de las acciones de Dysa, según documentos del Ministerio de Economía. Y aquí es importante señalar que el senador declara acciones en Constructora Paraná, que es a la vez accionista de Ocho A, según acta de asamblea del año pasado.

Luis Pettengill Vacca, cuando aparecía en Dysa Healthcare
Luis Pettengill Vacca, cuando aparecía en Dysa Healthcare

VÍNCULOS

Detrás de la cuestionada contratación, existen vínculos de parentesco y amistades. Gustavo Insfrán Florentín, hermano del entonces jefe de gabinete del Ministerio de Salud, Walter Insfrán Florentín, es esposo de Antonella Cantero Hellmers, sobrina del accionista de Dysa Healthcare Ricardo Hellmers Fonseca. El caso había motivado una denuncia ante el Ministerio Público por parte de la diputada Rocío Vallejo y un grupo de colegas de la misma, pero el caso no avanzó.

Dysa Healthcare SA es un peso pesado de las licitaciones. Desde la incorporación de Pettengill (2020) la firma registra G. 318.471 millones en adjudicaciones. Esta es una porción de los G. 6.3 billones que amasó el “pulpo” y su clan familiar en contratos con el Estado en la última década.

Informe de la Contraloría revela meganegocio de empresa vinculada a Pettengill
Informe de la Contraloría revela meganegocio de empresa vinculada a Pettengill

Canciller de Taiwán y empresarios recorren la represa de Itaipú

El canciller de Taiwán, Lin Chia-Lung, realizó una visita técnica a la Central Hidroeléctrica de Itaipú como parte de su agenda tras su llegada a nuestro país. Plantó un ejemplar de lapacho blanco en el Bosque de los Visitantes Ilustres.

Acompañado por una delegación de unos 30 empresarios de su país, el señor Lin Chia-Lung realizó un recorrido por las instalaciones operativas de la central hidroeléctrica.

Con su visita a Itaipú refuerzan la promoción de vínculos institucionales y el fortalecimiento de las relaciones internacionales, mediante el intercambio técnico y la apertura a delegaciones oficiales interesadas en conocer el modelo de gestión de la central hidroeléctrica y su aporte al desarrollo del Paraguay y el Brasil, según destacan.

Durante la jornada, el canciller Lin Chia-Lung plantó un ejemplar de lapacho blanco en el Bosque de los Visitantes Ilustres, espacio destinado a registrar la visita de altas autoridades nacionales e internacionales.

Al cierre de su paso por la Entidad, firmó el libro de visitantes ilustres de ITAIPU, reafirmando el vínculo de cooperación entre Paraguay y Taiwán.

Lin Chia-Lung permanecerá en Paraguay hasta el lunes 14 de julio para conmemorar los 68 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Paraguay superará los 7 millones de habitantes recién en el 2050, según estimaciones

De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población total irá aumentando durante los próximos 25 años, pero de manera lenta. Para el 2050 estiman que alcanzará los 7.119.137 de habitantes.

En conmemoración del Día Mundial de la Población, el INE compartió datos clave sobre el país y sus habitantes.

Actualmente, Paraguay tiene una población total de 6.417.076, de los cuales 3.236.655 son hombres y 3.180.421 son mujeres.

La tasa de fecundidad demostró una tendencia a la baja desde 1950, con proyecciones que indican una estabilización en niveles bajos para 2050, por esa razón, creen que para ese año, nuestro país tendrá 7.119.137 habitantes.

Aproximadamente será 1,72 hijos por mujer en 2050, lo que representa un cambio significativo en la estructura demográfica del país.

Por otro lado, el INE destaca el porcentaje alto que tiene hoy el Paraguay de personas en edad de trabajar, el 66,4%, lo cual ofrece una oportunidad demográfica única para convertir en una ventaja económica y la tendencia es que hasta 2050 se mantendrá esta ventana de oportunidad.

Establecen nueva base del Grupo Lince en Misiones

El Grupo Lince de la Policía Nacional cuenta desde el viernes pasado con una nueva base de operaciones en la ciudad de San Juan Bautista, en el departamento de Misiones, para reforzar la patrulla y seguridad en la zona.

El Grupo Lince, conocido por sus operaciones tácticas motorizadas, busca brindar mayor seguridad a los ciudadanos de Misiones y contribuir a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en las escuelas, entre otras acciones.

En ese sentido, inauguraron una nueva base en San Juan Bautista desde donde los uniformados realizarán su recorrido rutinario, con mayor frecuencia y abarcando más sitios.

Desde hace meses, un primer contingente de 34 efectivos con 10 motos patrullas se instaló en Misiones y está trabajando de manera permanente y rotativa en todo el departamento.

El evento contó con la presencia del ministro del Interior, Enrique Riera Escudero, y del viceministro de Asuntos Políticos, Oscar Campuzano, el gobernador Richard Ramírez, el intendente José Luis Benítez Herebia, el presidente de la Junta Departamental Juan Manuel Achucarro, el comandante de la Policía Nacional Carlos Benítez, y otras autoridades locales.

La bendición del recinto estuvo a cargo del padre Clemente Martínez y la apertura oficial fue acompañada por la Banda de Músicos de la Segunda División de Caballería.