Guyra Jetapa en peligro de extinción en el área de influencia de Transchaco
En el área de influencia de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta PY09 Transchaco, fue observado el ave Yetapá de collar (Alectrurus risora), también conocido como Guyra jetapa en guaraní, una especie considerada en peligro de extición.
El Ministerio de Obras Pública y Comunicaciones (MOPC) informó que la observación fue registrada y documentada por la contratista a la altura del km 89 de la ruta Transchaco, quien dio a conocer a la institución sobre la presencia de esta especie en el área.
Detalló que a raíz de la notificación, el equipo técnico de la Dirección de Gestión Socio Ambiental (DGSA), acompañado por el equipo técnico de la Unidad Ejecutora de Proyectos de Vialidad del BID y los responsables ambientales de la empresa constructora a cargo del Lote 1 (km 50 al 112) de mencionada ruta, realizó el pasado miércoles 25 de agosto una verificación del hallazgo.
En la verificación realizada, se pudo registrar y documentar una pareja de la especie, no así nidos ni huevos, a una distancia aproximada de 300 m del eje de la ruta, es decir, fuera del área de dominio de la ruta.
Desde este registro y ubicación de la presencia de la especie, la DGSA estableció una comunicación directa con la Dirección de Vida Silvestre dependiente del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), instancia que deberá comunicar las acciones a tomar, con base en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la obra, con el objeto de proteger la especie.
Monitoreo de fauna
El avistamiento de aves forma parte de un estricto monitoreo de fauna que realiza el MOPC en cumplimento de las Especificaciones Técnicas Ambientales y Sociales (Etag) y de las salvaguardias ambientales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), uno de los entes que financia estas obras.
GUYRA JETAPA
El Yetapá de collar o Guyra jetapa es nativa del centro de Sudamérica y habita principalmente el sur del Paraguay y los pastizales altos del Chaco Húmedo, por lo que la pérdida paulatina de su hábitat la coloca entre las especies “en peligro de extinción”, según la Resolución N° 254/2019 del MADES, encontrándose su población en considerable declinación.
También a nivel global esta ave se encuentra catalogada bajo amenazada, dentro de la categoría “vulnerable” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2020) y la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) le asignó igual estatus.
El ave mide 20 cm de longitud, los machos en período reproductivo, con su larga cola llegan a medir 31 cm. Su pico es rosado amarillento y la base de la mandíbula amarillenta con patas de color gris oscuro. La garganta es blanca, pero pierde las plumas en la época reproductiva exponiendo la piel rojo salmón.
Los machos realizan llamativos vuelos nupciales a partir de julio. En otoño e invierno se forman grupos de hasta 30 ejemplares entre juveniles y adultos. La nidificación ocurre entre mediados de septiembre y mediados de enero.
Fiscal investiga a médico del IPS por presunto acoso sexual a pacientes
Un médico del Instituto de Previsión Social (IPS) de Mariano Roque Alonso está siendo investigado por presunto acoso sexual a pacientes. La Fiscalía lleva adelante la investigación, que incluye estudios psicológicos a las víctimas.
Un médico del IPS está siendo investigado por el Ministerio Público por un presunto caso de acoso sexual. La investigación está a cargo del fiscal Itálico Rienzi, quien detalló que se registraron dos incidentes: uno en noviembre o diciembre del año pasado y otro más reciente, ocurrido el 5 de enero.
En esa línea, el fiscal explicó que se llevan a cabo estudios psicológicos a las víctimas, cuyas evaluaciones serán entregadas a la autoridad correspondiente para determinar la veracidad de los hechos y el daño psicológico sufrido.
En el primer caso, un paciente denunció que, durante una inspección médica, el médico la tocó inapropiadamente mientras estaba en una camilla, lo que le provocó incomodidad al sentir la erección del profesional.
En tanto, en el segundo incidente, ocurrido en enero, una paciente fue incomodada por un comentario del médico sobre su aspecto físico, al punto de sentirse acosada y decidir presentar la denuncia.
El fiscal también señaló que está a la espera de un informe del IPS sobre posibles sumarios administrativos o quejas previas contra el médico, pero hasta el momento no recibió respuesta.
La investigación del interviniente contempla dos tipificaciones: coacción simple y acoso sexual.
Hombre fue golpeado y asaltado por trans, a metros de una comisaría
Un hombre fue golpeado, herido con un arma blanca y asaltado por dos personas trans, a pocos metros de una comisaría, en Ciudad del Este. El incidente ocurrió luego de una discusión.
Ramón Díaz, conocido con el alias de “Luz Baja”, fue víctima de un hecho de agresión y asalto este fin de semana sobre la avenida Julio César Riquelme, en el barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este.
Este sujeto se encontraba compartiendo una ronda de tragos cuando, por razones aún desconocidas, mantuvo un altercado con dos travestis instalados en una plaza a escasos metros.
Te puede interesar: Detienen a italiano requerido en su país por abuso infantil
La situación fue subiendo de tono hasta llegar a la violencia física, ocasión en que estos trabajadores sexuales atacaron violentamente a Díaz, propinándole varios puñetazos tras caer al suelo.
De acuerdo al relato de testigos, uno de los agresores tenía en la mano un arma blanca que utilizó para efectuar varias heridas a la víctima, menciona el informe del diario La Jornada.
Leé también: Incautan automóvil tras escandaloso disturbio por música a alto volumen
Finalmente, el atacado logró reponerse y salir corriendo del lugar, acudiendo luego al Hospital Regional de Ciudad del Este para recibir atención médica, a raíz de las lesiones sufridas.
Cabe mencionar que la plaza donde ocurrió el incidente se encuentra a solamente 50 metros de la Comisaría 2da, aunque ninguno de sus agentes actuó en este hecho puntual.
Cortocircuito desata feroz incendio y reduce a cenizas depósito
Un cortocircuito provocó un incendio que destruyó un depósito en Minga Guazú, consumiendo maquinaria y telas. No se registraron víctimas, pero las pérdidas materiales fueron totales.
Un incendio destruyó un depósito, ubicado en el km 22 Monday de esta ciudad, alrededor de las 20:30 horas. Según el propietario del establecimiento, Aldo Ramón Suárez Arrúa, el siniestro habría sido provocado por un cortocircuito.
Tras la llamada de alerta, los Bomberos voluntarios de Minga Guazú acudieron rápidamente al lugar, donde trabajaron intensamente para sofocar las llamas y evitar su propagación a otras estructuras cercanas. Afortunadamente, no se reportaron víctimas, pero las pérdidas materiales fueron totales.
El depósito, de aproximadamente 11 metros por 8 metros, albergaba máquinas de costura y telas, todos consumidos por el fuego.
La Policía Nacional, bajo la supervisión del Sub Oficial Inspector Nelson Casco, inició una investigación para determinar las causas exactas del incendio y evaluar los daños materiales.