Hombre abusaba de su sobrina: fue condenado a 12 años de prisión

Se logró comprobar, mediante pruebas, que el hombre abusaba sexualmente de su sobrina.

El fiscal Alfredo Ramos Manzur logró que un hombre de 50 años sea condenado a 12 años de pena privativa de libertad, por la comisión del hecho punible de abuso sexual en niños.

El mismo deberá cumplir su condena en la Penitenciaría de Misiones.

Lea: Capturan a mujer que intentó vender a sus dos hijas pequeñas

Los antecedentes del caso refieren, el condenado abusó de su sobrina de 13 años, hecho ocurrido en la compañía Cerro León. Según el relato de la víctima, su tío la llevaba a la escuela y, por el camino, desviaba hacia una zona boscosa, donde la manoseaba y abusaba sexualmente.

Todo esto fue probado y demostrado en juicio oral y público mediante elementos probatorios como ser: inspección físico-ginecológica de la víctima y evaluación psicológica preliminar, resultado de la Cámara Gesell, pruebas documentales y cartas que el hombre mandaba a la niña.

El Tribunal de Sentencia estuvo integrado por los jueces Antonio Benítez (presidente), Hugo Ríos Alcaraz y Pedro Nazzer.

Lea más: Caso tesapo’ê: imputan a las dos amigas tras ataque a madre e hija

Feria navideña de emprendedores en la Costanera de Asunción

La Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) invita al público a la gran feria navideña que se llevará a cabo en la Costanera de Asunción (Turista Róga), el sábado 16, de 16:00 a 00:00, y el domingo 17 de diciembre de 16:00 a 22:00. Habrá todo tipo de artículos de iniciativas locales. El acceso para el público será libre y gratuito, mientras que los feriantes podrán acceder a un espacio por un monto mínimo para ambos días.

Con el fin de promover la comercialización de las micro, pequeñas y medianas empresas, a fin de incentivar el consumo de emprendimientos nacionales y generar el apoyo a este sector que es la fuerza socioeconómica del país, la Asepy organiza esta actividad en la que participarán emprendedores de distintos rubros, como gastronomía, comercio, artesanía, cosmética, librería y papelería, vivero, manualidades, entre otros. Además, habrá música, juegos para niños, entre otros atractivos.

“Desde la Asepy trabajamos por este tipo de espacios; por un lado, para generar puntos de venta estratégicos para nuestros socios donde puedan comercializar y visibilizar sus productos y; por otro lado, para que el público pueda conocer a los emprendedores, adquirir sus productos únicos y entender cómo este sector trabaja con calidad única en nuestro país”, enfatizó Martha Arriola, directora ejecutiva de Asepy.

Asimismo, reiteró que las dos fechas serán una excelente oportunidad para adquirir productos originales ideales para regalar en estas fiestas, elaborados por emprendedores, sector que mueve la economía del país. “Recordemos que ellos son los mayores empleadores de nuestro país, generando el 80 % de los empleos existentes. Teniendo en cuenta esto, instamos a todos los ciudadanos que deseen adquirir objetos únicos y pasar un buen momento en familia a que se acerquen a la Costanera de Asunción”, refirió la ejecutiva.

Con esta iniciativa, la organización busca impulsar, fortalecer y brindar herramientas al sector mipyme, y crear nuevos contactos con otras firmas.

Requisitos para feriantes

La feria está abierta a emprendedores de todo el país, quienes deseen participar como feriantes deben inscribirse y abonar G. 300.000 para socios y G. 350.000 para no socios, hasta el domingo 10 de diciembre. Incluye un toldo de 3×3, un tablón con mantel y dos sillas, toma eléctrica y una luz de 300 W.

El único requisito para feriantes es tener RUC activo, en caso de no tener, se pueden inscribir con su número de cédula con el compromiso de recibir mentorías de Asepy para trabajar en la formalización.

Disparada de precios del tomate: productores cargan la culpa a supermercadistas 

La disparada de precios del tomate, una vez más, vuelve a poner al tapete el foco desde el cual se eleva el costo para el consumidor final.

El productor Abel Brítez, miembro de uno de los gremios de productores del vegetal, señaló que su sector logró la comercialización a precios de 8 a 9 mil guaraníes por kilo en finca.  En otros segmentos, en tanto, los costos ondulan entre 5 a 6 mil guaraníes por kg.

“Los intermediarios y supermercados son los que finalmente determinan el precio final que se cobra a los consumidores, nosotros (productores, de un sector) entregaros a 8 mil o 9 mil por cada kilo”, respondió a la 1020 AM Brítez, al tiempo de indicar que los que cultivan el vegetal, han logrado por fin obtener un precio acorde a sus expectativas.

Sin embargo en el campo del consumidor, la perspectiva no es tan favorable, debido al remarcaje excesivo que aplican en supermercados.

Te puede interesar: Ecuador y Ucrania en la agena de Peña en asunciòn de Milei

En algunos locales se venden los tomates hasta a 20 mil por cada kilo.

La cercanía de las fiestas de fin de año, sumado al hecho de que el tomate se ha convertido en un “actor insustituible” para la cocina local, han determinado que el frutihortícola esté sometido a la especulación de sus precios, en determidaos tramos del año.

Ecuador y Ucrania en la agenda de Peña en la previa a la asunción de Milei

El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo reuniones con sus pares de Ecuador y Ucrania, en la previa de la asunción de Javier Milei en Buenos Aires.

La primera reunión fue con el presidente ucraniano Vladímir Zelenski​ este domingo en Buenos Aires, a quien Peña manifestó todo su apoyo.

“El Paraguay reafirma su compromiso por la paz y el respeto a la soberanía de los pueblos”, escribió el mandatario en sus redes sociales acerca del encuentro.

Puede interesar: Peña reitera su apoyo a Israel en la lucha contra los terroristas

Asimismo, Peña conversó con Daniel Noboa, presidente de Ecuador, quien también se encuentra en Buenos Aires para participar de la asunción de Javier Milei.

“Le deseé éxitos en sus funciones, además hablamos de la importancia de fortalecer nuestras relaciones bilaterales para el beneficio de nuestros pueblos”, sostuvo Peña.

Lea también: Milei asume la presidencia de Argentina y prepara un tratamiento de shock

Santiago Peña se encuentra en Buenos Aires desde el viernes para participar del acto de asunción de Javier Milei como presidente de la República de Argentina este domingo.