Incautan productos eléctricos transportados en camión de gran porte
Agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNTI) estuvieron a cargo del procedimiento en el que decomisaron varios materiales eléctricos.
Los funcionarios incautaron un camión de gran porte que transportaba equipos y productos eléctricos como motores, cables, tableros y otros. La nota de remisión de la carga hacía referencia a productos usados, sin embargo, se trataba de productos nuevos.
También es noticia: Anexo C de Itaipú: revisión comienza la próxima semana
El informe refiere que se decomisaron unos 17 motores trifásico, 87 distribuidores de poder de energía tipo Industrial, 168 unidades de cable de red, 500 unidades de cable red de marca Shen Sui, 36 router y 23 cajas de estante entre otros.
Algunos materiales incluso no figuraban en la nota de remisión, por lo que el camión y la carga fueron trasladados a la aduana de ALGESA. El procedimiento fue informado a la fiscal Baeza Cáceres.
Marcha campesina: con ayuda de policías realizan el operativo limpieza
El Ministerio del Interior, en conjunto con la Policía Nacional, llevó a cabo el operativo de seguridad y orden durante la XXXI Marcha Campesina, Indígena, Política y Popular.
Tras el desarrollo de la movilización en un ambiente de absoluta normalidad y sin incidentes, la Policía Nacional dispuso el Operativo Despeje y Limpieza, cubriendo la Plaza de la Democracia, inmediaciones del Congreso Nacional y las principales calles de Asunción.
Además, como parte del acompañamiento, se distribuyó agua a los participantes.
Cabe mencionar que durante toda la movilización, la fuerza de seguridad garantizó el derecho a la manifestación y el libre tránsito de la ciudadanía.
“Desde el Ministerio del Interior fomentamos la educación cívica en los uniformados, promoviendo valores de servicio y compromiso con la comunidad, siendo ejemplo para la ciudadanía”, refiere el comunicado del ente estatal.
Descubren otro foco de venta de drogas en Villa Hayes: un microtraficante detenido
La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) logró identificar otro foco de distribución de drogas en la ciudad de Villa Hayes. Un microtraficante fue detenido en el operativo.
Agentes de la Dirección de Operaciones Urbanas de la SENAD este jueves llevaron a cabo un procedimiento en el barrio Pañete de Villa Hayes.
Dicho operativo fue ejecutado ante denuncias formuladas sobre la presunta existencia de actividades ilícitas vinculadas a la distribución drogas.
Te puede interesar: Narcoencomienda: pillan drogas en acordeón, rollos de papel film y bolsa térmica
Acompañados por la fiscal Norma Paredes, los intervinientes llegaron hasta la vivienda mencionada y corrobaron que, en efecto, se trataba de un foco de venta de estupefacientes.
En el lugar, se procedió a la detención de Robert Matías Rodríguez, en cuyo poder hallaron varios paquetes de marihuana listos para la venta al menudeo.
Leé también: Declaran rebeldía y ordenan captura de Diego Benítez, investigado por lavado de dinero
En total fueron confiscados unos 690 gramos de cannabis, según el reporte de la SENAD.
Se sospecha que, además de la marihuana, en ocasiones este sujeto también hacía entregas de crack (o también llamado ‘chespi’) en el barrio.
Bajan el pulgar a iniciativa que crea la Dirección Nacional de Adicciones
La Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos, Graves y de Prevención de las Adicciones de la Cámara de Diputados, emitió dictamen de rechazo al proyecto de ley “Que crea la Dirección Nacional en Materia de Adicciones” (DNMA).
La iniciativa plantea la creación de un ente autónomo y autárquico para centralizar las políticas públicas de prevención, tratamiento y rehabilitación de adicciones, absorbiendo al Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (CENPTRA) y demás centros públicos dependientes del Poder Ejecutivo.
Previo a la decisión de negativa adoptada, se remitieron consultas a diversas instituciones públicas.
En respuesta, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), manifestó que la creación de la DNMA podría fragmentar la asistencia en salud mental y duplicar recursos.
Seguidamente, la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), expresó su negativa, argumentando que ya existen entidades responsables de la prevención y tratamiento de adicciones, las cuales deberían ser fortalecidas en lugar de establecer una nueva estructura.
Por último, la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO), consideró innecesaria la modificación, señalando que la Ley Nº 6396/19 ya prevé el financiamiento de proyectos en esta área.
En virtud de estas consideraciones, la Comisión resolvió rechazar el proyecto de ley, recomendando el fortalecimiento de los mecanismos e instituciones existentes en lugar de generar superposición de funciones.