Infobae se hace eco de presunto nexo de Velázquez con Hezbolá

El diario digital de actualidad y economía de Argentina, Infobae, publico un articulo titulado “Escándalo del avión venezolano-iraní despierta interrogantes sobre el presunto vínculo entre el vicepresidente de Paraguay y Hezbollah”, haciéndose eco del artículo del portal Aurora Israel, uno de los medios israelíes en español más importantes, sobre Hugo Velázquez y su reunión con líderes de dicho grupo, considerado por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países más, entre ellos el nuestro, como promotor del terrorismo global.


Fuente: La Nación

Fuente: La Nación.

“En 2015 Hugo Velázquez viajó al Líbano para mantener encuentros con líderes políticos y religiosos del grupo terrorista. Llegó a ser acusado, además, de ser el “principal lavador de dinero” en la Triple Frontera, donde operan células extremistas”, dice la publicación de Infobae.

Mientras la Justicia argentina sigue adelante con las investigaciones en torno a la llegada al país del avión iraní propiedad de una empresa fantasma venezolana sancionada por el gobierno de Estados Unidos, el caso empezó a salpicar a funcionarios de otras naciones. En Paraguay por estas horas los ojos están puestos sobre el vicepresidente, Hugo Velázquez, por sus presuntos nexos con Hezbollah, grupo terrorista libanés para el que se sospecha que el avión transportó armas, refiere el medio argentino.

La Aurora recordó que en el año 2015 Velázquez, por entonces presidente de la Cámara de Diputados, viajó al Líbano para mantener reuniones con líderes políticos y religiosos del grupo terrorista. Reuniones de las que se divulgaron imágenes, luego de que el funcionario paraguayo las negara en reiteradas ocasiones. En ese viaje el actual vicepresidente de Paraguay se reunió con los principales líderes del movimiento terrorista islámico, entre los que se destaca el líder espiritual de Hezbollah, Sayid Ali Hijazi; Abdel Majid Saleh, miembro del Parlamento Libanés; y Nawwaf Moussawi, también parlamentario libanés y representante del grupo extremista, según publica Infobae.

De acuerdo a lo remarcado por el medio israelí, Hijazi es un apellido muy conocido en Paraguay. En agosto del año pasado el comerciante brasileño descendiente de libaneses, Kassem Hijazi, fue detenido y extraditado a pedido de Estados Unidos, que lo acusaba de transferir millonarias cantidades de dinero provenientes del narcotráfico. Según el Departamento del Tesoro, el acusado “es el presunto jefe de una organización de lavado de dinero basada en Ciudad del Este”.

Siempre según el medio argentino, el gobierno norteamericano sancionó a Hijazi y a otras dos personas, así como a cinco empresas, por su participación en un sistema de lavado de dinero en la Triple Frontera. Analizando posibles conexiones, las autoridades no descartan que Hijazi tenga vínculos familiares con el líder espiritual de Hezbollah con el que se reunió Velázquez en Beirut.

Reseña que en 2018 Leo Rubin, entonces candidato a vicepresidente por la Alianza Ganar, acusó a Velázquez de haber hecho su fortuna gracias al “apriete a la mafia” y de ser el “principal lavador de dinero” en la Triple Frontera. Ese mismo año la Fiscalía investigó a varias empresas por lavado y envío de dinero a Estados Unidos para la compra de vehículos usados. En las pesquisas estaban involucrados los empresarios Walid Amine Sweid y Ricardo Galeano Fariña, señalados de haber malversado hasta 1.200 millones de dólares y de ser muy cercanos al vicepresidente paraguayo. Éste, no obstante, negó que fueran sus amigos.

La Aurora Israel también apunta a los años de Velázquez como fiscal general adjunto en Ciudad del Este. En esos años el agente fiscal Juan Carlos Duarte encabezó la investigación contra Hijazi, por un esquema de mega evasión y presunto lavado de dinero. Finalmente, el empresario fue absuelto, hasta que el año pasado terminó detenido tras las investigaciones realizadas por el recientemente asesinado fiscal Marcelo Pecci.

Alertan sobre falsos funcionarios del Ministerio Público en CDE

A través de un comunicado conjunto, los sindicatos de funcionarios del Ministerio Público, SIFUMIP y SIFETRAMIPAR, salieron al paso de recientes publicaciones periodísticas que se refieren a la posible implicancia de algunos de sus miembros en actividades ilícitas en Ciudad del Este.

Ambos gremios dejaron en claro a la opinión pública que no tolerarán ni respaldarán ninguna conducta delictiva por parte de los funcionarios de la institución.

Además, subrayan que no asumirán responsabilidad alguna por terceras personas que pretendan hacerse pasar por trabajadores de la Fiscalía.

El comunicado enfatiza que, en caso de que se confirme cualquier indicio o sospecha respecto a la participación de funcionarios en actividades delictivas, estos deberán rendir cuentas y enfrentar las consecuencias legales correspondientes.  

Este pronunciamiento surge en respuesta a las publicaciones, en los medios de prensa y en redes sociales, referentes a supuestos funcionarios del Ministerio Público involucrados en actividades al margen de la ley, generando preocupación y especulaciones en la opinión pública.

Crimen de Bazán: muestran cómo exdirector penitenciario se enfrentó a tiros con sicarios

Aparecen imágenes de los minutos previos al ataque y asesinato del ex director de Institutos Penales del Ministerio de Justicia, Domingo Bazán, ocurrido el pasado 23 de noviembre en Concepción. En un primer ataque, logró eludir.

En la tarde de este jueves se compartieron las imágenes del circuito cerrado que captaron el momento exacto en el que Bazán fue emboscado y luego recibió los nueve balazos que acabaron con su vida.

Te puede interesar:Guardia de casa de cambios habría sido “campana” de asaltantes

El video revela que el ex director penitenciario antes de ser asesinado, disparó contra los sicarios que lo interceptaron a bordo de una motocicleta.

En el primer ataque, logró repeler a los dos hombres y resultó herido. Quedó sin proyectiles y se vio obligado a escapar a pie, sin embargo, fue perseguido hasta que, finalmente, lo asesinaron en una propiedad privada.

El antecedente más inmediato de amenaza se remonta al año 2021, cuando un integrante del clan Rotela envió una nota de voz y pidió un pabellón para todos sus secuaces.

Nota relacionada: Asesinan en plena ruta a un exdirector penitenciario

Denuncian a policía por tráfico de influencia y amedrentamiento en caso de filiación

Un agente de Policía fue denunciado por ejercer tráfico de influencia y apriete para trabar un caso de filiación en su contra. Asimismo, se lo indica de estar vinculado en el caso del presunto criminal, Santiago Acosta, alias Macho.

La denuncia fue realizada por Carolina Mareco Villalba, de la localidad de Capiibary, quien acusa al personal policial Julio Escobar de trabar un proceso judicial por filiación en el caso de una menor de 2 años de edad.

Puede interesar: Familias regresan a sus hogares tras descenso del Río Paraná

Escobar, a través de su nueva pareja, Elsa Vargas, una funcionaria del Poder Judicial de Santaní quien se encuentra ternada para Jueza de Paz, estaría incurriendo en un hecho de tráfico de influencia para trabar la causa de filiación que se encuentra sin avances desde hace 8 meses.

Por otra parte, el personal policial es acusado de haber participado en el confuso episodio de supuesto apriete y posterior rescate del presunto criminal, Santiago Acosta, alias Macho.

Escobar se desempeña como subjefe de Automotores Policía Nacional de Coronel Oviedo.

Lea también: Explican cómo reconocer a verdaderos fiscalizadores municipales

“Él nunca se quiso hacer cargo de mi hija y tuve que salir a reclamar el derecho de ella. Inicié el juicio de filiación y su actual señora que trabaja en el Poder Judicial tiene amistades y empezaron a recusar el caso. Incluso, me dijeron que si no me muero en un accidente de tránsito, ella misma me va a matar, me tienen amenazada”, comentó la denunciante, Carolina Mareco, en conversación con el canal GEN de Nación Media.