Instan a la detección precoz del melanoma, el cáncer de piel más agresivo

El médico Arnaldo Aldama advierte sobre la importancia del diagnóstico precoz del melanoma, el cáncer de piel más agresivo. Destaca la necesidad de la prevención mediante la educación solar, el autoexamen y acudir al médico ante cambios que experimenten los lunares.

El Melanoma es un tipo de cáncer de piel maligno que es el más frecuente en el ser humano. Afortunadamente actualmente el 90% aproximadamente de los casos de cáncer de piel corresponden al carcinoma basocelular, que es localmente maligno, pero que no tiene capacidad de hacer metástasis, o sea de irse a otros órganos.

El segundo cáncer es el espinocelular que puede dar metástasis. El tercero, al que corresponde aproximadamente el 5% de los cánceres de piel, es el melanoma que es uno de los cánceres más agresivos, afirmó.

El médico Arnaldo Aldama detalló que se lo considera el más agresivo porque muy rápidamente da metástasis y puede hacerlo en el pulmón, hígado, cerebro, ganglios linfáticos, en fin, prácticamente en cualquier parte del cuerpo. Señaló que la importancia de la fecha de recordación del “Día Mundial contra el Melanoma” radica en saber que el principal recurso que tenemos para enfrentarlo es el diagnóstico precoz.

Destacó que puede ser visible a simple vista, y también existe un porcentaje muy pequeño de casos, cercano al 10 por ciento, que pueden aparecer por ejemplo en el ojo, en las meninges (capas de tejido conectivo que rodean todo el sistema nervioso central), en el intestino. Afirmó que en Paraguay es muy frecuente el melanoma en la planta del pie, y a veces hay casos que aparecen entre las nalgas.

Mientras que más del 90% de los melanomas malignos se originan en la piel y de ahí secundariamente llegan a los otros órganos. Puntualizó que puede aparecer sin lesión previa, pero existe un 20% de los casos que pueden originarse sobre los lunares.

Justamente para la detección de esos lunares, la Cátedra y Servicio de Dermatología conjuntamente con la Sociedad Paraguaya de Dermatología, desde hace muchos años, realiza anualmente una campaña de prevención del cáncer de piel. Generalmente se realiza en los meses previos al verano.

Comentó que estas campañas tienen el objetivo sobre todo de diagnosticar los casos de melanoma, pero sobre todo advertir sobre qué lunares son los que tienen que ser controlados. Además, dijo que cada persona debe realizarse un autoexamen, mirándose por ejemplo en el espejo la piel, de frente y de espalda, también la planta de los pies, la palma de la mano, en los pliegues, en síntesis, toda la piel, porque donde menos se espera puede estar el origen de un melanoma.

Puntos a tener en cuenta

Un síntoma puede ser un lunar irregular que cambia de forma, de color y de aspecto. En el caso del melanoma no es precisamente la exposición de todos los días al sol la que más incide, sino es aquella exposición que se hace por ejemplo en el verano.

“Esto sobre todo personas de piel muy blanca, oficinistas que están todo el día en ambientes cerrados que de repente llega el verano se saca la camisa, se saca la ropa y exponen en la espalda, los muslos, entre otras partes del cuerpo al sol y se producen quemaduras solares que son las que realmente importan en el caso de melanoma”, afirmó.

La radiación es crónica, la que uno toma todos los días también importa, pero sobre todo podría guardar relación con el tipo basocelular. Agregó que dentro de los ejes de la campaña además de la detección de los lunares sospechosos por el especialista, está el autoexamen y también incluye la educación solar.

Regla del ABCD

El jefe de la Cátedra y Servicio de Dermatología de Clínicas, informó que existe una regla que utilizan los especialistas y que se llama ABCD. Cuando un lunar es asimétrico, sería la “A”, y es cuando sale como una oreja, es decir tiene como una prolongación, lo cual es una señal de alarma.

La “B” sería si el borde es dentado, o sea, tiene puntas parecidas a dientes o es muy irregular, es otra señal de alarma. Resaltó que la “C” es para fijarse si el lunar tiene más de uno o dos colores, también es una señal de alarma, así como si se da la “D” que se refiere a que el diámetro es mayor de 6 milímetros también hay que tener cuidado.

A lo señalado en el ABCD se le agrega la evolución, como ser un lunar que en poco tiempo cambia. Para ello se apela al registro fotográfico de los mismos para compararlo periódicamente, sobre todo para las personas que tienen muchos lunares.

Tratamiento

En cuanto al tratamiento dijo que cuando el melanoma está en la piel el tratamiento es quirúrgico y debe ser completa la extirpación, con un margen adecuado tanto en superficie como en profundidad. En caso de que la lesión se localiza solamente en la piel, la extirpación suele ser suficiente.

Agregó que se debe observar también los ganglios regionales que suelen ser la primera estación de la metástasis, por lo que se deben hacer todos los estudios. Esto para determinar si no se extendió a otras partes del cuerpo humano.

La persona que quiera consultar por primera vez con una Cátedra y Servicio de Dermatología de la FCM-UNA – Hospital de Clínicas debe agendarse llamando al call center 021 (021) 3399366 al 8 y (021) 3399371. 

Te puede interesar también: Las edades de los últimos presidentes: Santiago Peña, el más joven en asumir el cargo

 

Peña celebra exitosa operación de Lula da Silva

El presidente de la República, Santiago Peña, celebró la exitosa operación de cadera a la que se sometió este viernes Luiz Inácio Lula da Silva.


Fuente: Con apoyo de AFP

“Recibo con mucha alegría la noticia de que la operación de @LulaOficial transcurrió sin complicaciones. Le deseo una pronta recuperación”, escribió el presidente Santiago Peña.

La operación de cadera a la que se sometió este viernes Luiz Inácio Lula da Silva transcurrió “sin complicaciones” y está previsto que el presidente brasileño salga del hospital a más tardar el martes.

“El procedimiento transcurrió sin complicaciones, el presidente está despierto, yendo a recuperación posanestesia”, informó en rueda de prensa Roberto Kalil Filho, médico personal de Lula, tras la intervención en el hospital Sirio Libanés de Brasilia.

El mandatario, que en octubre cumple 78 años, fue operado de la cadera entre las 12H00 y 13H13 locales (15H00 y 16H13 GMT). Luego fue sometido a una pequeña cirugía para retirar un exceso de piel en los párpados, según los médicos, para aprovechar la anestesia general.

Lula “respondió muy bien a la anestesia” y en breve será transferido a una habitación común, sin pasar por cuidados intensivos, explicó Kalil.

El líder izquierdista se operó con el objetivo de colocar una prótesis para aliviar los dolores de una artrosis, que lo aquejan desde hace por lo menos un año.

“Saldrá del hospital andando. No habrá limitaciones para trabajar en la (residencia oficial) de la Alvorada. Su cabeza funciona perfectamente”, dijo la doctora Ana Helena Germoglio, coordinadora del equipo médico de la Presidencia.

Sus actividades oficiales serán alternadas con sesiones de fisioterapia, añadió.

Intervienen local nocturno de Asunción por polución sonora

La Fiscalía Especializada de Delitos Ambientales se constituyó en un local de eventos, ante denuncias de polución sonora.

La gente fiscal Lisa Martinez, de la Unidad n.° 2 Especializada de Delitos Ambientales, se constituyó en horas de la madrugada en el local de eventos denominado “Casa 1927” situado sobre la avenida España de la ciudad de Asunción.

El objetivo fue verificar la denuncia realizada por vecinos de la zona, referentes a la emisión de altos volúmenes de música.

Puede interesar: Bomberos de Sajonia se suman a la Colecta Nacional 2023

En la ocasión, una funcionaria de la Dirección Especializada Delitos Ambientales procedió a la medición de los niveles de música generados por dicho establecimiento. 

El procedimiento fue realizado conjuntamente con la Dirección de Gestión Ambiental y la Dirección de Vigilancia de la Municipalidad de Asunción

Sesión extra en el Senado para tratar varios proyectos

Este lunes, la Cámara de Senadores se reunirá de forma extraordinaria, a fin de completar el tratamiento de proyectos que tendrán sanción ficta y de otros que necesitan aprobación.

Arnaldo Samaniego, vice del Senado en ejercicio de la Presidencia, ante la ausencia de Silvio Beto Ovelar, confirmó que el lunes 2 de octubre a las 10:00 de la mañana se prevé una sesión extraordinaria.

Como primer punto incluirán los pedidos de informe a la Entidad Binacional Yacyretá, a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y a la Presidencia de la República.

Lea también: Hidrovía: “Este servicio, el que lo usa, que lo pague”

Posteriormente figuran varios proyectos de expropiaciones y desafectaciones de dominio público municipal.

Además, incluirán modificaciones presupuestarias para el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio del Interior, el de Economía y el de la Corte Suprema de Justicia.

También analizarán el pedido de autorización para el ingreso temporal de 4 (cuatro) instructores invitados del 98vo Batallón de Asuntos Civiles de los Estados Unidos de América que participarán del intercambio Conjunto Combinado “Joint Combined Exchange Training”.

Puede interesarle: Presentarán el plan Ñaimẽ porãvẽta ante sectores sociales