Instan a vacunar contra el COVID-19 a los niños para prevenir complicaciones futuras
La Dra. María Luisa Ávila Agüero, reconocida pediatra Infectóloga y exministra de Salud de Costa Rica, destaca la vital importancia de mantener las medidas de prevención y de seguir vacunando contra el COVID-19 a los niños como una medida crucial para evitar complicaciones en el futuro.
En nuestro país, se encuentra disponible la vacuna bivalente Moderna en vacunatorios públicos para niños a partir de los 6 años de edad. La vacunación actualmente es anual.
La infectóloga subraya que las evidencias respaldan la existencia de riesgos para los niños, con el llamado “Covid prolongado”, el síndrome de respuesta inflamatoria multisistémica, miocarditis y diabetes mellitus tipo 2, como posibles complicaciones tras la infección.
Resaltó además que, si bien la mayoría de los niños se recuperan, pueden complicarse o experimentar secuelas a largo plazo, lo que refuerza la necesidad de prevenir la infección.
El mensaje principal de la experta es claro: la vacunación de los niños es fundamental para prevenir complicaciones futuras, reducir la propagación del virus y contribuir a la protección colectiva contra el COVID-19.
Efectos del COVID en niños es el COVID prolongado, retraso en el desarrollo psicomotor, fatiga o cansancio, diabetes tipo 2 e inflamación del corazón (miocarditis).
La especialista hace un llamado a la conciencia colectiva y a la responsabilidad de proteger a los niños a través de la vacunación. “La respuesta inmune a la vacunación puede variar en ciertos casos, pero la vacunación contra el COVID 19 sigue siendo recomendada”, dice la Dra. Ávila. Agrega que la vigilancia continua de las variantes y la adaptación de las estrategias de vacunación según la epidemiología y la disponibilidad de vacunas son fundamentales para enfrentar los desafíos futuros.
Vacunas son cruciales en las embarazadas
Ávila también resalta la relevancia de la vacunación en embarazadas para garantizar la salud de los recién nacidos, dado que se ha observado una peor evolución en los neonatos de madres no vacunadas.
Enfatiza que, aunque existen problemas de cobertura y resistencia vacunal en algunos países, es esencial seguir trabajando en la educación y la promoción de la importancia de la vacunación.
Continúa diciendo que por ello es importante fortalecer la estrategia de vacunación contra el COVID con vacunas actualizadas. La vacuna bivalente, como la de Moderna, desarrollada con la tecnología ARN mensajero, protege contra la variante original Wuhan y contra la variante Ómicron, de actual circulación a nivel mundial.
Según Ávila, la tecnología ARN mensajero tiene la ventaja de que puede producir y actualizar vacunas como la anti COVID de una manera más rápida que las vacunas tradicionales; además, abrió las puertas hacia el futuro para prevenir otras enfermedades infecciosas y para tratar otras enfermedades tan complejas como el cáncer, por ejemplo. “Esta tecnología se empezó a investigar en los años 60, tiene muchos años de estudio”, resalta.
Sobre María Luisa Ávila
La Dra. María Luisa Ávila Agüero llegó a Paraguay para participar del Taller de Vacunas, desarrollado en el marco del Congreso Paraguayo de Infectología. Actualmente, Ávila coordina el Grupo Regional de Estudio de la Enfermedad Neumocócica (GREEN) y es jefa del Servicio de Infectología en el Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”, ha sido una voz destacada en el campo de la salud en América Latina. Su experiencia como ministra de Salud de Costa Rica y su trabajo en bioética e investigación la convierten en una fuente confiable en asuntos de salud pública.
Es noticia hoy: Jornada de elecciones en 13 municipios
Rueda se desprendió e impactó contra tres peregrinos
Los heridos se dirigían a la Basílica de Caacupé, cuando la rueda de un camión los impactó. Ocurrió ayer en horas de la noche, en el kilómetro 61 del distrito de Yguazú, departamento de Alto Paraná.
Una de las ruedas de un camión, que se dirigía a Ciudad del Este, se desprendió e impactó contra tres peregrinos, identificados como Fabiola Monserrath Núñez Llanes (18), Hilda Virginia Silguero Llanes (19) y Robert Alexis Carballo Ranoni (20).
La denuncia de la Subcomisaria 16° detalla que un camión de la marca Mercedes Benz, con chapa XAR 540, conducido por Francisco Benítez (51), se dirigía sobre la Ruta en dirección este. En un momento dado, al llegar al lugar mencionado, una de las ruedas traseras de dicho camión se desprendió a raíz de un problema mecánico.
Te puede interesar: Más de 700.000 ciudadanos cuentan con Identidad Electrónica
En consecuencia, la rueda se desvió hacia la banquina e impactó a las tres personas que se dirigían a la Basílica de Caacupé y caminaban en el kilómetro 63. Posteriormente, los heridos fueron trasladados en ambulancias al Centro de Salud local, donde quedaron internados.
Cadetes denuncian torturas en la Academia Nacional de Policía
Las supuestas víctimas serían alumnos del primer año quienes estaban descansando de su guardia cuando fueron atacados por alumnos de grado superior. Según el reporte, los cadetes presentan lesiones en varias partes de su cuerpo.
El hecho habría ocurrido en la academia de Caacupé Gral. José E. Díaz y, de acuerdo al reporte, los supuestos victimarios son alumnos del cuarto curso.
Te puede interesar: Peña sobre acuerdo Mercosur-UE: “Europa no quiere que avancemos”
Supuestamente, a las 1:00 del pasado 7 de diciembre, los cadetes del primer año estaban en la carpa descansando luego de su guardia interna, desplegada por el operativo Caacupé.
La denuncia no detalla de qué manera se habrían dado los ataques, pero refiere que los cadetes presentan lesiones en varias partes de su cuerpo que fueron constatadas a través de inspecciones médicas.
Desde hace años, se reportan denuncias de cadetes que son atacados por aquellos de grados superiores como una especie de “bautismo”. En muchos casos, se registraron víctimas que terminaron en terapia intensiva.
Lea también: Para exsenador, la izquierda pierde identidad al ser “furgón de cola” del PLRA
Se realizó la apertura de los equipos para pruebas de Starlink
El pasado 30 de noviembre, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) informó que Starlink envió los primeros equipos modelo de la empresa liderada por Elon Musk.
Gustavo Villate, ministro del MITIC, informó sobre la apertura de los primeros equipos de la empresa Starlink, que ofrecerá servicios de internet satelital próximamente en el país.
Te puede interesar: Reportan nuevo incremento de consultas por cuadros respiratorios
“En el @Miticpy, abrimos las cajas de los primeros equipos de @Starlink, el servicio de internet satelital de @SpaceX que muy pronto estará al servicio de la ciudadanía”, informó a través de su cuenta en X. Al respecto, se mostró muy entusiasmado de poder ofrecer esta nueva alternativa de conectividad a los paraguayos.
¡Estamos muy entusiasmados de poder ofrecer esta nueva alternativa de conectividad a los paraguayos!
Ayer, en el @Miticpy, abrimos las cajas de los primeros equipos de @Starlink, el servicio de internet satelital de @SpaceX que muy pronto estará al servicio de la ciudadanía.… pic.twitter.com/rlEDsLQfQe
— Gustavo Villate (@gvillate) December 8, 2023
Los equipos serán fundamentales para realizar las pruebas iniciales, lo que permitirá definir la tecnología necesaria en áreas cruciales como la educación, salud y seguridad.
Las pruebas en curso están en proceso de negociación para determinar el modelo de contratación del servicio. Aunque la firma está finalizando detalles comerciales, se espera que, en el mejor de los casos, Starlink comience a ofrecer sus servicios para diciembre o enero de 2024.
Finalmente, el ministro destacó que el servicio de Starlink puede proporcionar un ancho de banda de alrededor de 150 megabits, dependiendo del plan y del tipo de servicio ofrecido comercialmente.