Invitan a vivir experiencias científicas al aire libre en el Parque Caballero

Ahora que ya tiene definido el terreno donde será construido, el Museo de Ciencias (MuCi) sale al encuentro de la gente con "Ciencia al parque", una actividad para mostrar algunas experiencias científicas y enriquecer el trabajo comunitario que se viene realizando en el barrio Ricardo Brugada. La cita es este sábado 2 de diciembre, de 16:00 a 19:00, en el Parque Bernardino Caballero (Manuel Gondra y Andrés Barbero), con acceso libre y gratuito.

Tras confirmarse que el futuro edificio del Museo de Ciencias del Paraguay estará ubicada en la Costanera y será vecino del histórico Parque Caballero, MuCi invita a esta primera actividad en el barrio en la que las personas podrán disfrutar de actividades como experimentos en vivo, burbulogía, cuenta cuentos científicos, safaris, juegos de programación, y muchas otras experiencias para toda la familia.

Con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura, “Ciencia al parque” es una propuesta para ir generando el ambiente de lo que el Museo de Ciencias (MuCi) ofrecerá en el futuro y reforzar el trabajo de cocreación que forma parte del programa de extensión comunitaria implementado en el barrio Ricardo Brugada, donde se instalará el proyecto.

“Hace varios meses venimos trabajando con los vecinos de Ricardo Brugada para involucrarlos en el proceso de co-creación del museo. Ahora estamos en una etapa de que nos conozcan y nosotros a ellos, con el fin de ir adentrándonos en la comprensión de la condición social de la comunidad y forjando vínculos de confianza”, comenta Lucía Callizo, encargada de Extensión Comunitaria de MuCi.

Esta es una de las primeras actividades que responden a ese propósito, explica Lucía, ya que es un evento co-organizado con los pobladores y organizaciones como Amigos del Parque Caballero que aglutina a distintos actores sociales del territorio y

son aliados fundamentales para MuCi.

Burbujas y safari

“Ciencia al parque” reunirá este sábado 2 de diciembre, de 16:00 a 19:00, diversas actividades en el Parque Caballero para que el público pueda conocer futuras experiencias del Museo de Ciencias.

Pintar y hacer burbujas para entender la ciencia de las burbujas serán algunas de las propuestas destinadas a los niños, lo mismo que un safari para conocer la fauna y flora del parque. Las puertas del Museo Histórico Nacional General Bernardino Caballero también estarán abiertas ese día para apreciar más de 300 objetos históricos de Bernardino Caballero y la Guerra del 70.

Además, también habrá espacios de experimentos en vivo con los mediadores de MuCi, observación de astros con telescopios, un rincón con computadoras y juegos de programación para jóvenes de la mano de Paraguay Educa.

Están invitados a participar aquellos niños, jóvenes y adultos que quieran experimentar y aprender sobre el mundo de las ciencias de una manera lúdica, divertida y entretenida.

Primer museo de ciencias interactivo

El MuCi es el primer museo de ciencias interactivo del Paraguay que nace con el propósito de despertar el amor por el conocimiento para crear un futuro mejor para el país. Una vez abiertas sus puertas, será uno de los mejores museos de ciencia interactivos de la región, además del tercero en el mundo con la tecnología del planetario con pantalla led curva.

Mientras se construye el museo, el MuCi cuenta desde noviembre de 2022 con el espacio Tatakua Lab, ubicado en el complejo Textilia (Avda. General Santos, 1030). Se trata de un lugar para hacer prototipos, fabricar, experimentar, innovar e inspirar a los visitantes, mostrando que todos pueden crear el futuro con sus propias manos.

En la actualidad y hasta el 23 de diciembre, Tatakua Lab ofrece “Superbacterias: La batalla de nuestras vidas”, una exhibición realizada en alianza con el Museo de Ciencias de Londres, que muestra el proceso evolutivo y la resistencia de las bacterias a los antibióticos y el trabajo que está haciendo la ciencia para enfrentar esta peligrosa situación.

Es noticia hoy: Petropar vuelve a bajar el precio del combustible

Movilización opositora: “Un partido de Sport Colombia y Ameliano lleva más gente”

El diputado colorado Rodrigo Gamarra dijo que esperaba más de la convocatoria a movilización de una parte de la oposición. Señaló que le pareció hasta gracioso el poco nivel de acatamiento.

“Personalmente esperaba más. Me pareció muy pobre, hasta gracioso. Un partido de Sport Colombia y Ameliano lleva más gente”, señaló el diputado Rodrigo Gamarra, en conversación con Universo 970 AM de Nación Media.

Manifestó que la oposición pese a articular varios sectores sociales, no logró la cantidad esperada de manifestantes.

Sobre el punto, mencionó que la convocatoria perdió popularidad al convertirse en un acto político partidario, antes que una movilización popular genuina.

“Si con toda esa estructura no logran mover a la gente de manera espontánea, quiere decir que en vez de mejorar están empeorando”, añadió el parlamentario.

Inician estrategias para recuperar vuelos directos a Estados Unidos

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.

Al término del encuentro, el empresario Carlos Jorge Biedermann, explicó que conversaron de los resultados económicos del buen funcionamiento de la hidrovía y como tema recurrente, sobre los vuelos directos a Estados Unidos.

Por su parte, el cónsul general de Paraguay en Miami, Tomas Bittar Navarro, indicó que se está trabajando en trazar alianzas con aerolíneas para lograr la conectividad entre Miami y Asunción. “Vamos a llevar una propuesta de gobierno la semana que viene a algunas aerolíneas para ver si podemos culminar esto antes de fin de año”, resaltó.

Robert Bosch, miembro del Consejo Consultivo Empresarial, habló sobre las embarcaciones varadas en el paso Bermejo y el trabajo en conjunto que se realiza en el lugar con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym). “Se está manejando bien la situación y hay que reconocer que, en los últimos tres años, con esta bajante extrema que hubo, el trabajo del MOPC con el tema del dragado fue bastante efectivo”, resaltó.

Participaron igualmente de la reunión, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Nelson Mendoza y la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos.

Bebé sufrió graves quemaduras tras derramársele producto químico para manicura

Un bebé de un año y 9 meses sufrió graves quemaduras luego de derramársele un producto químico en la piel. El hecho ocurrió en la zona de Itapúa.

El Hospital Regional de Encarnación en las últimas horas atendió a un paciente que sufrió severas quemaduras en la piel.

Se trata de un bebé de 1 año y 9 meses de vida que ingresó al área de Urgencias el jueves en horas de la noche, según explicó a Nación Media el director el nosocomio, Dr. Jorge Ayala.

Te puede interesar: Agricultor murió atropellado sobre la Ruta PY08: autor se dio a la fuga

Los padres confirmaron a los médicos que su hijo sufrió el derrame de un producto químico utilizado en el rubro del esmaltado de uñas.

El bebé quedó con quemaduras de segundo grado en la zona del tórax, aunque horas después ya pudo ser dado de alta tras recibir los tratamientos de rigor.

Leé también: Salud habilita agendamiento telefónico gratuito para hospitales

A partir de ahora, el paciente será sometido a sesiones de curación para poder agilizar el proceso de recuperación de sus lesiones, indicó Ayala.

El niño es oriundo de la localidad de Cambyretá y primeramente fue trasladado al hospital local antes de ser llevado al Hospital de Encarnación.