La ANDE mantendrá a su mismo presidente, confirma Peña
El ingeniero Félix Sosa seguirá siendo presidente de la ANDE durante el próximo Gobierno. Lo anunció Santiago Peña antes de viajar a Brasil.
“En la ANDE por el momento continúa el señor Félix”, contestó el presidente electo Santiago Peña, antes de tomar vuelo rumbo a San Paulo, donde se reunirá con empresarios, autoridades y con el mandatario Lula Da Silva.
La permanencia de Félix Sosa en el cargo permitirá darle continuidad a las conversaciones iniciadas sobre el Anexo C de Itaipú Binacional y todos los proyectos de infraestructura eléctrica ejecutados en el marco de la actual tarifa.
Puede interesarle: ¿Cómo bajarán el precio del combustible? Futuro titular de Petropar responde
Negó que tenga definidos a los futuros ministros de Agricultura y del Trabajo. Respecto a Enrique López Arce, sostuvo que están evaluando y que, las designaciones son un gran rompecabezas en donde se debe analizar muy bien dónde encajar las piezas.
En cuanto al futuro director del Banco Central del Paraguay (BCP), manifestó que, incluso si diera el nombre ahora, la confirmación implica una aprobación del Congreso Nacional, por lo tanto, todavía queda tiempo.
También queda pendiente la designación del nuevo ministro de Salud, luego de la “destitución” anticipada del doctor Felipe González.
Lea también: Koki Ruiz hará tratamiento en Brasil: “Con la ayuda de Dios, vamos a seguir adelante”
“¿Por qué el chofer, al ver lo que pasaba, no cerró la puerta?”, pregunta la madre
Cinthia Riquelme Rodas no persiguió al delincuente que le robó el teléfono en un bus, sino que perdió el equilibrio y cayó porque la puerta estaba abierta, explicó la desconsolada madre, quien se pregunta por qué el chofer, pese a que todo ocurrió frente a él, no fue capaz de cerrar la puerta.
“Nos vamos a enterrarle a mi nena, es una señora joven, ella no persiguió a nadie, ella estaba de espaldas, ella fue estironeada por el chico. Ella no tenía intención de bajar, solamente que la puerta estaba abierta. No puede ser que mi hija perdió la vida y estén diciendo que salió a correr detrás del delincuente”, dijo doña Lorenza, madre de Cinthia, en una entrevista con Ñandutí.
Contó que su hija trabaja en la Dirección de Catastro y que se encontraba en sus últimos días de vacaciones, por lo que aprovechó este tiempo para salir de paseo con sus hijos de 9 y 10 años, con quienes estaba regresando de una excursión. Utilizó el transporte público porque no tiene auto y porque deseaba que sus hijos aprendan a movilizarse en bus.
Nota relacionada: ¿Víctima siguió al ladrón o perdió el equilibrio?: “¿Qué le pasó a mamá?”, preguntaron los niños
“Eso a mí no me cabe, ¿por qué el chofer, si delante de él estaban haciendo todo eso, por qué no cerró la puerta antes de que se baje el tipo ese? Le acaban de matar a mi hija, una mujer trabajadora”, lamentó la madre.
En la casa colocaron un altar con la foto de Cinthia. Sus hijos están traumados con lo acontecido.
“Se arrodilló el más pequeño y le dijo que le cuide, que nunca le deje. No saben lo que eran sus hijos para ella. Les dejaron huérfanos a dos niños”, dijo la doña Lorenza de 76 años.
Cinthia vivía con su madre Lorenza y con sus hijos. Se encargaba de la crianza de ambos sin apoyo del padre, contó la desconsolada madre.
Inicia curso de próximos agentes linces
Este miércoles inició el entrenamiento de 253 nuevos agentes del Grupo Lince, entre ellos 47 mujeres, y dos becarios peruanos, que recibirán tres meses de capacitación.
A tempranas horas de esta jornada se desarrolló el Acto de Apertura del XIV Curso de Operaciones Tácticas Motorizada, en el Patio de Honor “Suboficial Ayudante INV. Martín Mendoza” de la Base Central de la Dirección de Operaciones Tácticas Motorizada (DOTM LINCE PY), ubicado en Isla Bogado de la ciudad de Luque.
Un total de 253 efectivos policiales, entre ellos 47 mujeres 2 becarios de la Policía Nacional de Perú, recibirán formación integral en maniobras y destrezas motorizadas, a cargo del plantel de instructores paraguayos del Centro de Formación e Instrucción de la DOTM LINCE PY.
Se destaca la participación de personal policial femenino, quienes formarán parte de la 3ra Promoción de Mujeres Operativas del Grupo Lince. Además dos becarios extranjeros, pertenecientes a la Policía Nacional de Perú, que recibirán instrucción sin distinción alguna a sus pares.
Este curso, que es requisito indispensable para ser parte del personal policial operativo del Grupo Lince, tendrá una duración de tres meses de exigente entrenamiento y contará con un proceso académico integral, en cuyas modalidades abordan tanto lo teórico como lo práctico.
Paro minero: reclaman ajustes de precios y cuestionan intervención de la INC
Mineros de San Lázaro, Concepción, bloquearon el acceso a la ciudad industrial en protesta por el ajuste de precios de la dolomita y la caliza. Exigen aumentos debido a los altos costos operativos y reclaman que la Industria Nacional de Cemento (INC) no intervenga en la fijación de tarifas.
Ayer, mineros de la Federación de Asociaciones Mineras de San Lázaro realizaron un bloqueo en el acceso a la ciudad industrial, como parte de una protesta que comenzó hace dos semanas. La medida responde a su reclamo por un aumento en los precios de la dolomita y la caliza, productos que proveen a las industrias locales.
En esa línea, los mineros exigen un ajuste en los precios debido a los altos costos operativos, ambientales y técnicos que enfrentan. Además, reclaman que la INC no intervenga en la fijación de tarifas, ya que consideran que las negociaciones deben llevarse a cabo directamente entre los empresarios industriales y los mineros.
La tensión aumentó cuando el presidente de la INC, Gerardo Guerrero Agusti, quien había prometido una reunión en Vallemi, decidió trasladarla a Asunción, lo que generó el descontento de los mineros.
Al respecto, Ruth Escobar, presidenta de la Asociación de Mineros de Tres Cerros, señaló que el paro lleva varios días en marcha y lamentó la presión ejercida por la INC para que los mineros sigan entregando las materias primas a precios antiguos. “No podemos seguir trabajando a pérdidas, necesitamos estos reajustes”, expresó a un medio local.
Por su parte, Antonio Insfrán, presidente de la Asociación de Mineros y Afines Cerro Tigre, destacó que las inversiones necesarias para cumplir con las exigencias del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) son cruciales para evitar la depredación de las canteras. “Si no invertimos, las consecuencias serán graves para nosotros”, advirtió.
Juan Pablo Torres, presidente de la Cooperativa Cerro Tigre, también pidió al titular de la INC que no se inmiscuya en la negociación de los precios, señalando que el contrato con la INC no lo contempla. “Que los empresarios se acerquen a negociar directamente, y que no se nos siga presionando para entregar nuestros productos a los precios antiguos”, enfatizó.
Entre las razones citadas por los mineros para el ajuste de precios se destacan los altos costos de acceso a las canteras, las exigencias ambientales del MADES, y la necesidad de realizar inversiones en mantenimiento y equipamiento. Los mineros aseguran que la explotación de las canteras requiere grandes esfuerzos y recursos, lo que aumenta los costos operativos.
Según el cronograma aprobado, los nuevos precios de la dolomita y la caliza serán los siguientes: la dolomita pasará de G. 68.500 por tonelada hasta el 11 de enero de 2025, a G. 75.000 por tonelada del 13 de enero al 28 de febrero de 2025, y G. 85.000 desde el 1 de marzo de 2025.
En cuanto a la caliza, el precio será de G. 65.000 por tonelada desde el 13 de enero de 2025.