Las ‘mentes y manos’ detrás del árbol de Navidad del Palacio
La iniciativa Navidad del Paraguay, impulsada por la Oficina de la Primera Dama, invita a la ciudadanía a visitar el árbol de Navidad y el pesebre ubicados en el jardín del Palacio de López.
La empresa productora Xelebra, de Nicole Ayala y Xenia Kent, tuvo a su cargo el desarrollo creativo, la producción y el montaje tanto del imponente árbol de Navidad y pesebre, como la puesta en escena del show de musical que acompañó al encendido de luces, realizado este domingo último.
El desarrollo de toda la producción del evento tomó tres meses, la preproducción un mes y el montaje 12 días. Nicole Ayala Dijkhuis, socia, directora general y creativa de Xelebra, resaltó los elementos de la bandera paraguaya, como la palma y la estrella, que son protagonistas del árbol de Navidad.
El imponente árbol tiene 12 metros de altura y 5 de diámetro, fue revestido con chapa calada de palmas, a cargo de la empresa paraguaya Doko, y tiene 15.800 foquitos. Las luces en forma de estrellas son de cable confeccionada por artesanos a cargo de la firma Universal. El pesebre, cuyas figuras tienen 180 centímetros de alto, fue realizado por la familia de artesanos Rolón, de Areguá. El diseño y ejecución del show de luces del encendido también fue una realización de Xelebra.
Puede interesar: Entregan las primeras 60 motos reparadas para el Grupo Lince
Xenia Kent, socia y productora general de Xelebra, dijo: “La primera dama Leticia Ocampos busca que Navidad del Paraguay se convierta en una costumbre paraguaya, que la gente lo tome como propio. El objetivo es fortalecer nuestra cultura e identidad, así como fomentar el consumo de lo nuestro para reactivar la economía con las actividades que ofrece Navidad del Paraguay”.
PALMA BRILLA
Nicole comentó que para crear el estilo visual se inspiraron en la palma y en la estrella de la bandera paraguaya, enmarcado a la vez Navidad del Paraguay en el proyecto Palma Brilla, que será los días sábado 16 y domingo 17 de diciembre.
Durante dos días el público podrá celebrar a lo largo de la calle Palma con ferias, exposiciones y un despliegue de música y luces navideñas, cuyo montaje estará a cargo de Xelebra.
Están previstos shows artísticos a lo largo de la calle Palma hasta el Puerto de Asunción, donde tendrá lugar la feria Somos, del Instituto Paraguayo de Artesanía y la feria de arte Oxígeno.
Lea también: Transporte público: el Estado primero debe cumplir para luego exigir, dice Peña
SOBRE XELEBRA
Xelebra nació en el 2016, tras la producción de la obra Sinatra Songs, proyecto ideado por la reconocida bailarina Nicole Ayala Dijkhuis y llevado adelante por la productora Xenia Kent. Desde entonces decidieron unir talentos para ofrecer soluciones de todo tipo para realizar eventos inolvidables.
La empresa se dedica a la creación y producción de eventos de toda índole y shows, desde el proceso creativo hasta la realidad. Asimismo, cuenta con la representación de artistas nacionales e internacionales, como Cami Flecha y Faro, reconocidos Dj nacionales.
Firman contrato asfaltar y unir a dos localidades en Paraguarí
Este lunes se llevó a cabo la firma del contrato para la rehabilitación y pavimentación asfáltica del tramo Quyquyhó – María Antonia, un proyecto largamente anhelado por la comunidad.
La ministra del MOPC, Claudia Centurión, destacó la obra como clave para la conectividad de la región.
“Hoy comienza la nueva historia de María Antonia y de todo el departamento de Paraguarí, mucho más cerca, mucho más conectado”, afirmó la secretaria de Estado sobre esta obra, adjudicada al Consorcio Santa Lucía (Iniciativas Constructivas S.A. y DC Ingeniería S.A.).
El proyecto vial que abarcará 31,5 km corresponde al Lote 3 de la Licitación Pública Nacional N° 123/2024. El monto total del contrato asciende a G. 88.160.062.554 y será financiado con fondos locales.
La nueva infraestructura vial beneficiará a más de 15.000 pobladores de los distritos de María Antonia y Quyquyhó, así como a más de 260.000 habitantes del IX departamento, mejorando la conectividad y fomentando el desarrollo económico y social.
Con un plazo de ejecución de 24 meses, la nueva ruta promete mejorar el acceso y la comunicación entre ambas ciudades, optimizando el transporte, el comercio y la calidad de vida.
Además, se prevé un impacto positivo en la seguridad vial y la circulación de productos agrícolas de la región, sumado a la generación de mano de obra local que, se estima, rondará unos 300 empleos directos y otros 900 de manera indirecta.
Analizan proyecto de Ley para combatir la pornografía infantil
La Comisión de Derechos Humanos del Senado convocó a una mesa técnica con representantes de diversas entidades estatales y comisiones asesoras para estudiar los alcances del proyecto de Ley "Que dispone la obligatoriedad de la conservación de datos de tráfico para combatir la pornografía relativa a niños y adolescentes y otros hechos punibles”.
La senadora Lizarella Valiente, vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos, destacó que este tipo de encuentros permite fortalecer las propuestas legislativas y garantizar que sean viables en la práctica. “Este proyecto de Ley, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, establece la obligatoriedad de conservar datos de tráfico para combatir la pornografía infantil y otros delitos conexos”, señaló.
Durante el debate, se propuso modificar el título del proyecto para reflejar mejor la realidad actual, marcada por una era digital en la que las plataformas y redes sociales facilitan la comisión de diversos delitos, algunos ya tipificados en el Código Penal. “Buscamos ampliar el alcance de esta ley sin desviar su objetivo principal”, explicó la legisladora.
Asimismo, subrayó que la normativa pretende obligar a las empresas proveedoras de servicios a conservar los datos de tráfico durante seis meses, con el fin de facilitar el acceso a información clave en el inicio de investigaciones judiciales.
Finalmente, anunció que se recomendará la aprobación del proyecto con modificaciones consensuadas con todas las partes involucradas, incluyendo proveedores de internet y el Ministerio Público. “Esta ley será una herramienta fundamental para las investigaciones de hechos punibles”, concluyó.
Cabe mencionar que la reunión contó con la participación de representantes de empresas proveedoras de servicios de internet; la Compañía Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL); el Ministerio Público y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, además de directores de las comisiones de Derechos Humanos y de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud.
Corredor Vial Las Residentas en Luque: avanzan trabajos para duplicación de rutas
El Ministerio de Obras Públicas informó que los trabajos para la duplicación de la avenida General Elizardo Aquino y la ruta D025, que forman parte del Corredor Vial Las Residentas, avanzan en sus distintas etapas con el objetivo de optimizar la conectividad en el área metropolitana de Asunción.
Ambas intervenciones buscan mejorar la capacidad vial y la seguridad en los accesos a la capital y en la conexión con la ciudad de Luque.
Uno de los principales avances consiste en la presentación de los resultados de los estudios de tráfico realizados y que abarcan la avenida General Elizardo Aquino desde el monumento de Las Residentas hasta la intersección con la avenida Ñu Guasú y la calle Leonismo Luqueño. También se incluyó un análisis detallado de las intersecciones de la ruta D025, abarcando los accesos al parque Ñu Guasú y la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
Asimismo, se completaron los estudios de campo de la D025, incluyendo los levantamientos topográficos y el conteo de tránsito. A su vez, se encuentran en desarrollo los estudios geológicos, geotécnicos, hidrológicos e hidráulicos, así como el diseño final de ingeniería.
En este diagnóstico se evaluaron las condiciones actuales de circulación en ambas vías, identificando los puntos críticos en ambas arterias. A partir de estos datos, se propusieron soluciones de intervención vial con el objetivo de mejorar la movilidad, optimizar la circulación y garantizar condiciones seguras para peatones y conductores.
La duplicación de la avenida General Elizardo Aquino abarcará 4,4 kilómetros, desde el monumento de Las Residentas hasta la intersección con la autopista Silvio Pettirossi. Entretanto, la ruta D025 será intervenida en un tramo de 6 kilómetros, incluyendo la adecuación de intersecciones clave y la construcción de mejoras para optimizar el tránsito en la zona.
El proyecto prevé la construcción de dos puentes, un viaducto y un intercambiador frente al acceso N.º 2 del parque Ñu Guasú. Estas mejoras permitirán agilizar el tránsito y aumentar la seguridad vial en esta zona clave del departamento Central.
La ruta D025 cuenta con una inversión de G. 167.063.677.052, mientras que la duplicación de la avenida General Aquino demandará G. 133.573.887.296. Ambas obras son financiadas por Itaipú Binacional a través de la Fundación Parque Tecnológico Itaipú – Paraguay (FPTI-PY).