Conflicto en la hidrovía: los tres pasos antes de llegar al arbitraje
Las instancias a las que se debe recurrir ante una controversia, el proceso de arbitraje en caso de no encontrar una solución y los plazos para la expedición son puntos que figuran en el Protocolo Adicional del Acuerdo de Transporte Fluvial. Sepa lo que dicen los documentos.
Los países signatarios en una controversia, a través de sus organismos nacionales competentes, procurarán resolverlas en primer lugar, mediante consultas y negociaciones directas (paso 1), según lo establece el artículo 2 del Protocolo Adicional Adicional del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná (Puerto de Cáceres- Puerto de Nueva Palmira).
Si con las negociaciones directas no se alcanzare una solución en un plazo razonable, (que no aclara cuál es) o si la controversia fuese solucionada solo en forma parcial, cualquiera de los países signatarios en la controversia podrá someterla a consideración de la Comisión del Acuerdo (paso 2)
Dicha Comisión evaluará la situación con los elementos pertinentes y dará oportunidad a las partes para que expongan sus posiciones, requiriendo, cuando lo considere necesario, el asesoramiento de expertos, según señala el artículo 3.
Lea también: Argentinos piden no ir al arbitraje y hasta cuestionan relación paraguaya con Taiwán
Posteriormente, la Comisión de Acuerdo formulará recomendaciones tendientes a la solución de la controversia.
Si el inconveniente persistiera, cualquiera de los países en controversia podrá someterla a consideración del CIH (Comité Intergubernamental de la Hidrovía), que es el órgano político que interviene en el funcionamiento del acuerdo (paso 3).
Si aun así no se alcanzare una solución, cualquier de los países signatarios en controversia tendrá la opción de recurrir a un Tribunal Arbitral (paso 4).
Cada país en controversia nombrará un árbitro y los dos árbitros designados se pondrán de acuerdo para elegir como presidente del Tribunal a un nacional de otro país, sea o no signatario del Acuerdo.
Los árbitros, que deberán ser juristas de reconocida competencia, serán nombrados en el plazo de 15 días y el Presidente en 30 días a partir de la comunicación de recurrir al arbitraje.
Según el artículo 12, a solicitud de la parte interesada y en la medida en que existan presunciones fundadas que la continuidad del conflicto ocasionaría daños graves e irreparables a una de las partes, el Tribunal podrá dictar medidas provisionales que considere apropiadas
El Tribunal Arbitral se expedirá por escrito en un plazo máximo de 30 días, prorrogables por igual lapso a partir de su constitución. Las decisiones serán inapelables y obligatorias para los países signatarios.
No obstante, sí podrán solicitar dentro de los 15 días de notificación, una aclaración o una interpretación sobre la forma en que debe cumplirse, según el artículo 16.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas
Prueban sistema informático que acelera despacho de cargas
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) inició el periodo de prueba piloto del nuevo Sistema Informático de Gestión de Cargas de la Gerencia General de Aduanas (GGA), que se desarrolla con el apoyo del Gobierno de Corea a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).
El nuevo sistema permitirá una mayor eficiencia de los procesos aduaneros lo que derivará en una disminución del tiempo demandado para la realización de los despachos, lo que a su vez agilizará el comercio internacional y disminuirá los costos.
La capacitación de funcionarios de la Gerencia General de Aduanas y de agentes del comercio internacional, sobre el uso de la nueva tecnología, es realizada por la empresa Korea Trade Network (KTNET). En su momento, un equipo de técnicos de Aduanas fueron capacitados en el mencionado país asiático.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) cuenta con el apoyo del gobierno de Corea apunta a convertir a la Gerencia General de Aduanas en una de las más eficientes y modernas de la región.
Es noticia hoy: José Zaván, el milagro presente en Caacupé, a casi 3 años de la tragedia
Prevén un domingo con lluvias y tormentas en gran parte del país
Un sistema de tormentas comenzó a ingresar sobre el territorio nacional durante esta madrugada, afectando a los departamentos del sur, centro y este de la región Oriental y Occidental.
Según la Dirección de Meteorología, se espera que en el transcurso del día de hoy dicho fenómeno se extienda a más puntos del país. Cabe mencionar, que es alta la probabilidad de ocurrencia de fenómenos de tiempo severo de manera muy puntual.
Para mañana lunes, las lluvias y tormentas se limitarían al norte de ambas regiones del país, mientras que en el resto del territorio nacional es baja la probabilidad.
En cuanto a las temperaturas, para la presente jornada se espera un ambiente cálido con máximas que no superarían los 30°C en gran parte del país.
Rueda se desprendió e impactó contra tres peregrinos
Los heridos se dirigían a la Basílica de Caacupé, cuando la rueda de un camión los impactó. Ocurrió ayer en horas de la noche, en el kilómetro 61 del distrito de Yguazú, departamento de Alto Paraná.
Una de las ruedas de un camión, que se dirigía a Ciudad del Este, se desprendió e impactó contra tres peregrinos, identificados como Fabiola Monserrath Núñez Llanes (18), Hilda Virginia Silguero Llanes (19) y Robert Alexis Carballo Ranoni (20).
La denuncia de la Subcomisaria 16° detalla que un camión de la marca Mercedes Benz, con chapa XAR 540, conducido por Francisco Benítez (51), se dirigía sobre la Ruta en dirección este. En un momento dado, al llegar al lugar mencionado, una de las ruedas traseras de dicho camión se desprendió a raíz de un problema mecánico.
Te puede interesar: Más de 700.000 ciudadanos cuentan con Identidad Electrónica
En consecuencia, la rueda se desvió hacia la banquina e impactó a las tres personas que se dirigían a la Basílica de Caacupé y caminaban en el kilómetro 63. Posteriormente, los heridos fueron trasladados en ambulancias al Centro de Salud local, donde quedaron internados.