Mayaro: virus transmitido por el mosquito que enciende las alertas

Un caso fue confirmado en el estado de Paraná. En una enfermedad similar a la chikunguña y nuestro país cuenta con capacidad para diagnosticarla.

La fiebre mayaro es un virus transmitido por el Aedes aegypti, mosquito que también causa el dengue, chikungunya y zika.

Si bien este virus está circulando en la región, recientemente fue identificado un caso en cercanías a Foz de Iguazú, ciudad del estado de Paraná, Brasil, lo que preocupa a las autoridades sanitarias nacionales.

Hasta ahora poco se conoce del caso registrado en Brasil. “Sabemos que es un caso confirmado, pero desconocemos el tamaño del brote y su origen. No sabemos si se trata de una persona que adquirió el virus en otra región del país”, refirió el titular de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera.

Lea: Camioneros se suman a movilizaciones ciudadanas y anuncian “paro nacional”

Indicó que están a la espera de más detalles por parte del vecino país. No obstante, la vigilancia se encuentra activa en territorio nacional.

“Estamos atentos a los reportes de este caso”, comentó el médico y destacó que Paraguay cuenta con capacidad instalada para el diagnóstico del nuevo virus.

Mencionó que Brasil registra casos aislados de mayaro y de otros virus que son encontrando en diferentes estudios; “(…) es un brote que se está diseminando, es lo que nos debería preocupar, pero todavía no hay reportes”, puntualizó el epidemiólogo.

Mayaro

La fiebre mayaro es similar a las otras arbovirosis en cuanto a su gravedad y manifestaciones clínicas.

Es muy similar al chikungunya, cursa con fiebre alta y dolores articulares intensos. Suele curar de manera espontánea y se han registrado muy pocos casos de complicaciones graves a nivel mundial.

Se trata de una enfermedad autolimitada, con una duración de 3 a 5 días, quedando como una secuela importante las artralgias, que pueden permanecer semanas o meses. El manejo del cuadro es sintomático.

El método de prevención de esta y otras enfermedades vectoriales es la eliminación de criaderos de mosquitos.

Asado no fue frente al panteón, ofrecieron mudar la parrilla, “pero ya oikoma la sarambi”

El albañil increpado por hacer un asado dentro del cementerio, donde trabaja hace 40 años, contó que, antes de que Eugenia Aquino comience a grabar ofrecieron mudar la parrilla, sin embargo, los maltratos e improperios llegaron de entrada. También se supo que el panteón en cuestión estaba a la vuelta y no en frente al asado.

Felipe Alvarez conversó este lunes con el Canal Gen-Nación Media, desde el cementerio de la Recoleta, donde, según comentó, todavía no recibió una notificación sobre la suspensión del permiso para trabajar allí, sin embargo, ya escuchó que no le permitirán el ingreso.

“Entró esa señora y acá teníamos nuestra parrillita, después dijo ‘¿quién están haciendo asado?’ Mi compañero le dijo, si le molesta señora, vamos a llevar nomás a otra parte, pero ya oikoma la sarambi, ha ya oreputeavaipaitema (ya nos retó todo mal)”, comentó Alvarez.

El señor asegura que lleva unos 40 años en el cementerio, donde realiza trabajos de albañilería y pintura, gracias a la gente que lo contrata para los arreglos de los panteones, principalmente de quienes se ven en apuros para enterrar a sus familiares.

“Yo no le conozco, ayer nomás mi hija me dijo que era aipo cocinera Telefutúrope. Esta es la primera vez que nos tratan así en 40 años”, lamentó.

Para don Felipe, era cuestión de hablar con amabilidad y eso bastaba para que ellos muevan la parrilla del lugar si ocasionaba molestias.

Durante el recorrido del canal por el sitio, se pudo constatar que, la entrada al panteón del padre de Eugenia Aquino, en realidad se encuentra a la vuelta de donde fue ubicada la parrilla.

El jefe de Gabinete Civil de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, anunció es mañana que revocarán el permiso de trabajo a don Felipe Alvarez.

Nota relacionada: Cancelan permiso al albañil que hizo asado en la Recoleta

Paraguayo detenido en Argentina es extraditado a Brasil por tráfico de drogas

Un paraguayo fue detenido en Argentina y entregado a la Policía Federal de Brasil, donde se enfrentará a cargos de tráfico internacional de drogas. La detención fue resultado de una orden emitida por la Justicia Federal de Curitiba, Brasil.

Un compatriota fue detenido en la zona de Puerto Iguazú, Argentina, y entregado a la Policía Federal de Brasil, en cumplimiento de una orden de detención emitida por la Justicia Federal de Curitiba, Brasil.

El detenido se enfrenta a cargos de tráfico internacional de drogas, no obstante, hasta el momento no se reveló su identidad.

Lea: Cancelan permiso al albañil que hizo asado en la Recoleta

El informe policial señala que el compatriota, que al parecer circulaba sin restricciones por la triple frontera, fue monitoreado por las autoridades brasileñas, que alertaron a sus pares argentinos sobre la orden pendiente en su contra.

Tras su detención en Argentina, fue expulsado y trasladado a Brasil, donde fue entregado a los agentes federales en el Puente Internacional de la Fraternidad “Tancredo Neves”, que conecta Foz do Iguazú con Puerto Iguazú, en la zona de la triple frontera.

A pesar de que las autoridades no brindaron detalles adicionales sobre el detenido, se sabe que la orden de detención proviene de la Justicia Federal de Curitiba, capital del estado de Paraná, Brasil.

VIDEO| Vecinos pillan a ladrón robando cables subterráneos de COPACO

Un hombre fue detenido en flagrancia mientras sustraía cables de fibra óptica de una fosa subterránea en Asunción. La acción fue alertada por los residentes, quienes rápidamente informaron a la Policía.

La noche del domingo, agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre en flagrante delito por el hurto agravado de cables de fibra óptica pertenecientes a COPACO. El hecho ocurrió en la vía pública, en la intersección de las calles Tte. Fariña y Parapití, en Asunción.

El aprehendido, identificado como Derlis Gabriel Ibarra Rojas, de 37 años, cuenta con antecedentes por hurto (2009), robo agravado (2019) y hurto agravado (2023). En esta ocasión, los cables sustraídos fueron extraídos de una fosa subterránea de la empresa estatal, según la denuncia.

El procedimiento estuvo a cargo de los agentes policiales Evangelina Escalante y Rubén Maciel. Posteriormente, el caso fue comunicado al agente fiscal de Turno de la Unidad Penal N.º 2, Sede 1, Asunción, Giovanni Grisetti, quien llevará adelante los trámites legales pertinentes.

Las autoridades instan a la ciudadanía a colaborar con la prevención de estos delitos, que no solo afectan la propiedad pública sino también el bienestar y los servicios esenciales de la comunidad.