Ministro Núñez defiende a narcos: “No había forma de condenarlos”

Víctor Núñez, durante la extensa conferencia de prensa. Foto: Gentileza.

El ministro de la Corte, Víctor Núñez, desmintió que proteja el intendente Vilmar “Neneco” Acosta y aseguró que durante la investigación no hubo forma de de condenarlo a él y a su hijo, pero que la causa sigue abierta. Además, se tiró contra políticos liberales y los acusó de conspirar en su contra para impulsar el juicio político.

En una conferencia de prensa que se extendió por más de una hora, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Núñez trató de aclarar su supuesta vinculación con la protección a los narcotraficantes Vidal y Vilmar “Neneco” Acosta.

Recordó que en aquel entonces, se presentaron como evidencias los restos óseos y supuestos cabellos humanos para involucrarlos en un homicidio. Sin embargo, estos elementos nunca fueron analizados y no se comprobó si eran de animales o de personas.

“No había forma de condenarle a estas dos personas, iban a ser absueltas y para evitar eso el fiscal solicitó el sobreseimiento provisional”, expresó Núñez. Explicó que esto implica un plazo de tres años para continuar con la investigación y recolectar pruebas en contra de los acusados y evitar que el crimen quede impune.

Respecto a la supuesta víctima de aquel crimen, señaló que el hombre en cuestión fue ultimado cerca de su domicilio el 10 de setiembre del 2010 y que está enterrado en el Cementerio de Ypahû, por lo que no corresponde a los restos hallados. No obstante, sobre el intendente y su hijo afirmó: “a estas alturas ya se puede decir que son criminales”.

CONSPIRACIÓN POLÍTICA

En otro momento, lanzó nombres de políticos que se aliaron para conspirar en su contra. Entre ellos mencionó al senador Luis Alberto Wagner, quien supuestamente compró una grabación que le hicieron abogados brasileños la tergiversó y posteriormente se la vendió a un periodista.

“En este audio yo le decía a la comitiva de los brasileños que se cuiden porque siempre corre mucho dinero y ellos hicieron figurar que yo dije que en la Corte corre mucho dinero”, subrayó Núñez quien además aseguró que el comunicador quien fue despedido de su medio, agregó cosas que él jamás sostuvo.

Indicó que además de Wagner, los que siempre lo persiguen son Blas Llano, Tito Saguier y el diputado de Villarrica Eusebio Alvarenga, quien desde las elecciones del 2008 empezó a actuar en su contra.

INVESTIGACIÓN EN SU CONTRA

Núñez relató que en el 2009, senadores, diputados y otras autoridades impulsaron una investigación por supuesto enriquecimiento ilícito en su contra. El principal propulsor fue el entonces contralor de la República Ocatavoi Airaldi.

“Se presentó una denuncia traída de los pelos, en la que pidieron informes a todos los bancos, financieras, cooperativas clubes de fútbol para encontrar algo y no pudieron porque llegaron a la conclusión de que todo lo que tenía era correcto”, sentenció.

Contó que el contralo Airaldi observó la carpeta la tiró al escritorio y solicitó que la investigación continúe en busca de alguna irregularidad que pueda ensuciar el nombre del ministro Víctor Núñez.

Posteriormente, lo involucraron en un enriquecimiento ilegal a raíz de la compra de tres lujosos automóviles por los que supuestamente él no podía pagar. Sin embargo, Núñez aclaró que un solo vehículo le pertenecía y que los anteriores ya dejaron de estar a su nombre pero que por un error, no fueron realizadas las modificaciones en el Registro del Automotor.

FISCAL CONSPIRADOR

El ministro también acusó al fiscal René Fernández de ser otro de los que conspira en su contra para dañar su imagen sin fundamentos.

“En mayo de 2011 aparece en la computadora de un camarista donde dice que yo soy fácil de conseguir para los narcotraficantes, pero se equivocaron grande, pueden revisar mi actuación y ver cuántos narcotraficante he condenado, yo no sé quién le maneja a René Fernández”, declaró.

Manifestó que el fiscal Fernández tomó conocimiento de que algunos ministros habían incurrido en coima y soborno y que en ese entonces decidió salpicarlo.

“La prensa dice que yo manejo la Corte y que yo reviso todos los expedientes importantes para decidir qué hacer, pero esa es una ofensa para mis compañeros”, aseveró.

DIOS TIENE LA CULPA

“Aunque yo quiera, si Dios no quiere, no me va a dejar renunciar”, aseveró. “Yo no voy a renunciar todavía, voy a seguir en este infierno de la Corte por un pedido especial que me hicieron” concluyó.

Leé también


 

Pensión alimentaria cubre al 55,4% de los adultos mayores 

Foto: archivo.

Al cierre de este año, un total de 310.609 personas reciben la pensión alimentaria, representando al 55,4% de la población de 65 años y más estimada para diciembre de 2023, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El beneficio de pensión alimentaria comenzó a implementarse en el año 2010, atendiendo las limitaciones del pilar no contributivo de la seguridad social. Según estimaciones de la Encuesta Permanente de Hogares, para ese año sólo el 15,4% de las personas de 65 años y más recibía una jubilación o pensión.

En un proceso de expansión progresiva, ya para comienzos de 2017 la pensión alimentaria cubría a 1 de cada 3 personas de 65 años y más, asegurando a los sectores más postergados de la adultez mayor, estando focalizada en las personas en situación de pobreza.

El programa siguió ampliando su cobertura, adecuando sus procedimientos a los cambios normativos (Ley Nº 6381/2020), donde se destaca la elevación del umbral social de acceso a la condición de “vulnerabilidad social”.

La actualización normativa fue acompañada con el fortalecimiento de recursos y procesos destinados a la protección económica de la población adulta mayor.

Es noticia hoy: Papa designa a nuevo representante de la Santa Sede en Paraguay

Leé también


 

Anuncian concurso para 50 cargos en Diputados e investigación de planillerismo

Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, anunció un llamado a concurso de méritos para la contratación de 50 personas. Además, una investigación de los casos de planillerismo. No se tomará ninguna medida con la designación de los “hijos de”, alegando que los nombramientos no representan una forma de nepotismo.

En una conferencia de prensa realizada esta mañana, Raúl Latorre, comunicó que, jóvenes de todo el país podrán participar en el concurso de méritos y aptitudes para 50 vacancias en distintos cargos para la Cámara de Diputados.

“Estos 50 espacios van a ser generados a partir de la disminución que logramos del personal contratado de confianza”, expresó Latorre.

También ordenó el inicio de una investigación preliminar sobre las denuncias de ausentismo a los cargos.

Vamos a combatir el planillerismo en forma frontal en nuestra administración, los responsables van a ser sometidos al sumario y a las sanciones correspondientes”, afirmó.

Nota relacionada: Importante anuncio desde la Cámara de Diputados

Sin dar espacio a preguntas, Latorre presentó al abogado Máximo Medina como el nuevo director de asesoría jurídica y director interino de Recursos Humanos para dar más detalles y se retiró cerrando la puerta.

El abogado aseguró que, en relación a los hijos nombrados en cargos de confianza, no se configura ningún caso de nepotismo, tomando en cuenta que, la persona que los nombró, Latorre, no es pariente de ninguna de ellas.

Detalló que, la persona facultada a nombrar o contratar es la que puede cometer nepotismo, solamente si el nombrado es su pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, hechos que no se cumplen con Latorre.

Agregó que, tampoco se violó ninguna norma de ingreso a la función pública, pues, el artículo 63 de la ley de presupuesto exceptúa al Poder Judicial, al Legislativo y a los órganos auxiliares de, cumplimiento de dicha legislación.

Respecto a los planilleros, señaló que, tiene la instrucción de ser implacable con los que se ausentan a sus puestos de trabajo.

Lea también: Sistema de tormentas para esta mañana y el sábado

Leé también


 

Oficializan entrega de armas incautadas en Operativo Dakovo a la Policía Nacional

Miles de armas incautadas en el Operativo Dakovo fueron entregadas a la Policía Nacional. Foto: SENAD.

Las más de 2.000 armas de fuego incautadas en el marco del Operativo Dakovo fueron entregadas este viernes a la Policía Nacional, a fin de reforzar el combate a los criminales.

En un acto desarrollado esta mañana en la sede de la Intendencia de la Policía Nacional, se procedió a la entrega de las armas incautadas durante la Operación “Dakovo”.

Se trata de más de 2.000 armas de fuego cuyo valor supera los USD 5 millones y que habían sido importadas por la empresa International Auto Supply (IAS), propiedad del prófugo Diego Dirisio.

Nota relacionada: Dakovo, la trama del mayor operativo contra el armatráfico

Del acto participaron el presidente de la República, Santiago Peña, el ministro del Interior, Enrique Riera, el Comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Carlos Benítez, y la jueza Lici Teresita Sánchez, entre otros.

El Estado no puede ser sometido por quienes decidieron caminar por fuera de la ley“, expresó Peña durante su discurso, destacando los resultados tanto de Dakovo como de otros operativos impulsados recientemente, incluyendo Veneratio.

Leé también: “Esas armas fueron vendidas legalmente”: Diego Dirisio habló desde la clandestinidad

El lote incluye tanto armas de grueso calibre como armas cortas, las cuales pasarán a manos de las fuerzas de seguridad para reforzar el combate a la criminalidad en nuestro país.

Se espera que algunas de las armas incautadas también sean entregadas a la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), a modo de que sus agentes especiales cuenten con el equipamiento necesario para sus procedimientos.

Leé también