Mortal alergia: hasta una simple picadura de hormiga puede producir la muerte
La simple picadura de una hormiga -dependiendo de las circunstancias- podría llegar a ser suficiente para producir la muerte de una persona alérgica, según explicó el reconocido alergista Juan Carlos Sisul.
El doctor Juan Carlos Sisul, médico alergista, en entrevista con la 970 AM habló sobre el caso del exfutbolista Richart Báez, quien fue internado de urgencia por un caso de shock anafiláctico a raíz de una reacción alérgica severa.
Al respecto, confirmó que efectivamente una alergia puede llevar a la muerte en ciertos casos, aunque existen una serie de factores que deben darse para ello.
Según indicó, entre las pocas emergencias que suelen darse dentro de la alergología se encuentran las reacciones alérgicas por situaciones como picaduras de insectos, ingesta de medicamentos que pueden ir desde una aspirina hasta penicilina, entre otros.
“Hay gente a la que le pica una hormiga y puede morir, se produce un shock anafiláctico”, sostuvo el doctor Sisul, recordando que en ciertos casos se desencadenan varios síntomas como un angioedema (hinchazón de tejidos blandos como la lengua, los labios o los párpados), una obstrucción de la garganta, un broncoespasmo (contracción repentina de los bronquios que produce falta de respiración), taquicardia, presión baja, entre otros.
En situaciones de este tipo, primeramente se debe hacer un diagnóstico al paciente, posteriormente se le inyecta la proteína del veneno de la hormiga y se sigue un tratamiento prolongado que puede durar entre 5 a 7 años, lo cual permitirá a alguien que haya sufrido de un shock anafiláctico que pueda tolerar la picadura en una próxima ocasión.
Respecto a la alergia al maní, el médico alergista indicó que en Estados Unidos es una de las causas de mayor incidencia de cuadros alérgicos, sobre todo en niños debido a que consumen productos derivados de este fruto seco (como la mantequilla de maní). En nuestro país no existen muchos casos clínicos de reacciones adversas debido a que el maní entra en contacto dentro de la alimentación recién en la edad adulta, acotó.
El especialista explicó que la gente se va haciendo alérgica con el paso del tiempo porque “se va sensibilizando”. Asimismo, dio a entender que el uso desmedido o la manipulación genética de ciertos alimentos podrían ser algunas de las causantes.
Genéticamente existe entre un 18 y 20% de predisposición de desarrollar algún tipo de alergia durante nuestra vida, afirmó el Dr. Sisul, no solo durante la época de infancia. “Si uno de los padres es alérgico, se hereda la predisposición en un 40%, pero si ambos son alérgicos la probabilidad de desencadenar más tarde o temprano sube al 80%”, agregó.
Finalmente, Sisul aclaró que existen algunas alergias que se curan, otras que se pueden tratar y otras que requieren evitar el producto o elemento que las desencadena (como en el caso de los medicamentos), por ello lo recomendable es primeramente acudir con un especialista para obtener un diagnóstico preciso y contundente.
Asaltan una estancia en Vallemí: joven es baleado en la cabeza y está grave
Delincuentes irrumpieron en una estancia de Vallemí, robando dinero, armas y un teléfono móvil. Durante el asalto, un joven fue baleado en la cabeza y su estado es crítico. La Policía investiga el caso y busca a los responsables.
Ayer, un violento asalto se registró en la Granja Siete Cabrillas, ubicada en el camino a la compañía indígena Río Apa, en la ciudad de Vallemí. Cuatro hombres armados irrumpieron en el lugar, llevándose 10 millones de guaraníes, un teléfono móvil y dos armas de fuego, aún no identificados.
Durante el ataque, Luis Fredy Bogarín, de 23 años, recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a un hospital en la ciudad de Concepción, donde su estado de salud es crítico.
La víctima principal, Nelson Florentín Alcaraz, de 46 años, relató que estaba en el baño cuando escuchó voces y se percató del robo. Logró escapar hacia la vivienda de un vecino, a un kilómetro de distancia, desde donde alertó a las autoridades.
Los delincuentes huyeron en dos motocicletas, una de ellas una huella roja, y hasta el momento permanecen prófugos. La Policía del Departamento de Investigaciones de Concepción está trabajando en la identificación y captura de los responsables.
Proyectan restaurar la emblemática estación de tren de Ybytymi
La Secretaría Nacional de Cultura presentará el proyecto para restaurar la estación de tren de la ciudad de Ybytymi, en Paraguarí, un sitio emblemático y un símbolo de la identidad y la historia ferroviaria de la ciudad.
El próximo miércoles 29 de enero autoridades de la Secretaría Nacional de Cultura presentarán el programa para salvaguardar uno de los espacios patrimoniales de nuestro país, la estación de tren de Ybytymi.
Te puede interesar: Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro
La intervención busca garantizar la preservación de este bien cultural, considerado un testimonio clave del desarrollo económico y social de la región.
La estación de tren de Ybytymi forma parte de un programa que busca restaurar los espacios que forman parte del patrimonio inmaterial del Paraguay, al cual destinaron un total de USD 5 millones (equivalentes a Gs. 38.800.000.000) a través de Itaipú.
Los ocho sitios que serán intervenidos en esta primera fase son:
- La Recova (Asunción)
- Estación de Tren de Ybytymí (Paraguarí)
- Estación de Tren de Areguá (Central)
- Estación de Tren de San Salvador (Guairá)
- Templo Ñandejara Guasu de Piribebuy (Cordillera)
- Templo San Buenaventura de Yaguarón (Paraguarí)
- Templo Isla Umbú (Ñeembucú)
- Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandyyú (San Pedro)
En una segunda fase se añadirán otros sitios emblemáticos como la Estación Central del Ferrocarril del Paraguay, la Catedral Metropolitana de Asunción, el Palacio Patri y la Casa de Serafina Dávalos.
Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro
El Ministerio Público presentó acusación contra seis personas que lideraban un esquema masivo de fraude informático desde la Penitenciaría Regional de San Pedro. Los acusados operaban desde el interior del penal accedían ilegalmente a billeteras electrónicas “Tigo Money”, generando un perjuicio de G. 1.500.000.000 a la firma Mobile Cash S.A.
La agente fiscal Ruth Benítez, de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, presentó la acusación contra personas privadas de libertad sindicadas como responsables de fraudes informáticos.
Los implicados, liderados por Charles Albert Arthur David Martínez Camera, conocido como el hombre de las mil voces y condenado por el mismo hecho, habrían falsificado 133 documentos de identidad y utilizado 20 líneas telefónicas en 107 dispositivos móviles.
Mediante la adulteración de datos personales y fotografías, lograron que el sistema de autenticación biométrica “FaceTec” validara accesos no autorizados, permitiéndoles vincular múltiples identidades falsas a una sola billetera electrónica y realizar transferencias fraudulentas.
Los acusados enfrentan cargos por fraude informático, adulteración de documentos y lavado de activos provenientes de sistemas informáticos. El Ministerio Público ha solicitado la elevación de la causa a juicio oral y público.