Niña madre: pidieron que organismo internacional la visite
Las abogadas Elizabeth Torales y Elba Núñez confirmaron hoy que han pedido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitar Paraguay para comprobar el "incumplimiento" de la medida cautelar de la niña que quedó embarazada por una violación y dio a luz a los once años, conocida en los medios como "Mainumby".
“Queremos que (la CIDH) constate la situación de la niña y también el contexto, este caso se sitúa en un patrón de violencia sexual contra menores en el país y de embarazos forzosos”, declaró hoy a Efe Núñez, coordinadora regional de la organización para la defensa de la mujer Cladem.
Núñez y Torales, abogada de la madre de la menor, dudan que Paraguay permita a la CIDH hacer la visita solicitada este miércoles, por lo que piden a la Comisión que, en cualquier caso, exija “de manera enérgica” el cumplimiento de la medida cautelar para la protección de la niña.
“Pedimos el cese inmediato del hostigamiento y la criminalización hacia la madre, así como que se le garantice a la niña la atención a la salud de manera inmediata y la dieta especial que necesita al haber dado a luz tan joven”, afirmó Núñez.
Al conceder la medida cautelar el pasado 9 de junio, la CIDH instó al Estado paraguayo a proteger a la niña que, según el informe de una junta médica, tenía cuatro veces más posibilidades de morir por el embarazo que una mujer adulta.
El Estado paraguayo rechazó esa medida cautelar con el argumento de que ya habían sido adoptadas “todas las medidas para evitar la impunidad de este hecho ilícito (la violación) y garantizar la vida e integridad de la niña embarazada y el prenatal”.
La niña, conocida con el nombre ficticio de Mainumby para preservar su privacidad, dio a luz el pasado 13 de agosto en Asunción.
Las letradas Núñez y Torales mantuvieron una reunión de trabajo privada el miércoles, en el marco del actual periodo de sesiones de la CIDH, con el comisionado Paulo Vannuchi, un encuentro al que no asistió, según su relato, ningún representante del Estado de Paraguay.
“Quién sí vino fue un miembro de la misión de observación del Vaticano en la Organización de Estados Americanos (OEA), Gualberto García, alegando representar a la madre. Nos negamos a que participara en la reunión, reservada a las partes”, explicó Torales.
La letrada consideró este gesto “una muestra más de la persecución, hostigamiento y coacción” que, a su juicio, está ejerciendo la Iglesia Católica en este caso.
“Tenemos un Estado laico y no entendemos el ensañamiento con este caso. Lo ven como si fuera solo un caso sobre el aborto, y estamos hablando de mucho más, de los derechos de una niña que es madre a los once años después de haber sido violada por la pareja de su madre y en un contexto de muy bajos recursos”, consideró Torales.
El aborto está penado en Paraguay con hasta cinco años de cárcel, y la única excepción contemplada en la legislación es cuando la madre corre riesgo de perder la vida y hay una recomendación médica.
Adolescentes agreden a joven con TEA durante el San Juan de un colegio de CDE
Un adolescente de 15 años con Trastorno del Espectro Autista (TEA) fue brutalmente golpeado por otros menores de edad cuando se dirigía a la fiesta de San Juan de un colegio en Ciudad de Este
Una denuncia fue presentada en contra de tres adolescentes que habrían emboscado a un joven de 15 años con diagnóstico de TEA en grado leve, cuando se dirigía al Colegio El Sembrador de CDE.
Según reportaron medios locales, el adolescentes pidió permiso a su papá para asistir al festejo de San Juan, para el cual acudió con la intención de compartir, sin embargo, por el camino fue interceptado por los tres jóvenes.
Lo atajaron, lo llevaron hasta una carpa que improvisaron en el patio del colegio y le colocaron una cinta negra en el brazo, con la excusa de que se trataba del “juego del calabozo”. Asustado, el adolescente logró zafar y escapó hasta llegar a una heladería donde fue auxiliado.
Minutos después, uno de los atacantes llegó hasta la heladería y lo agredió con golpes y patadas, dejándole heridas graves en el rostro.
El fiscal Osvaldo Zaracho tomó intervención en el hecho y ya inició la investigación en contra de los tres menores involucrados.
Incursión policial en Añareta’i y otros barrios aledaños al Mercado 4
La Policía Nacional llevó adelante un operativo de seguridad en zona del Mercado 4 de Asunción, considerada punto crítico y en donde se registran constantes hechos delictivos.
Durante la noche del viernes y madrugada del sábado, agentes de varias comisarías de Asunción ingresaron a varios barrios aledaños al Mercado 4 con el fin fr garantizar la seguridad de comerciantes, clientes y peatones.
Calles de los barrios Añareta’i, Silvio Pettirossi, San Vicente, Barrio Obrero, Vista Alegre, Rodríguez de Francia, Ana Díaz, Plaza La Amistad y Próceres de Mayo, fueron verificados por los uniformados.
En esas zonas existe alto porcentaje de denuncias por hechos de inseguridad, por lo que el operativo busca prevenir situaciones de riesgo y reforzar la seguridad ciudadana.
Según las investigaciones, estos barrios y los que cuentan con pasillos son utilizados por los delincuentes para huir tras cometer un hecho ilícito.
Desde la Dirección de Policía de Asunción informan que estos operativos seguirán realizándose en otros puntos.
Siguen buscando a los familiares de un hombre fallecido en Barrio Obrero
El Ministerio Público identificó a Eulogio Peña Ruiz como el hombre que falleció en el Hospital de Barrio Obrero y cuyos restos están en la morgue hasta que sus familiares acudan a recogerlo.
La agente fiscal Fátima Girala intervino en el caso del fallecimiento de un hombre identificado como Eulogio Peña Ruiz, con cédula de identidad N.º 9.057.482, cuyo cuerpo fue trasladado a la morgue del Ministerio Público.
El ciudadano se encontraba residiendo en un albergue ubicado en la zona de la Costanera de Asunción y fue derivado hasta el Hospital del Barrio Obrero para recibir atención médica por una afección. Posteriormente, se confirmó su deceso en dicho nosocomio.
Hasta el momento, no se ha logrado contactar con sus familiares.
El Ministerio Público solicita la colaboración de la ciudadanía para ubicar a personas cercanas al fallecido, de modo a facilitar los trámites correspondientes y garantizar una despedida digna.