Paraguay va al arbitraje por conflicto con Argentina

Con el respaldo de los países de la región, Paraguay recurrirá al arbitraje internacional para resolver el cobro irregular del peaje impuesto por Argentina. Lo anunció el presidente Peña, quien también informó sobre una demanda por el incumplimiento del tratado de libre navegación.

Luego de una reunión mantenida con el Equipo Económico Nacional en Mburuvicha Róga, el presidente de la República comunicó las nuevas medidas tomadas en relación, no solamente al peaje cobrado por Argentina en la hidrovía, sino por la retención de barcazas paraguayas.

Solicitamos un arbitraje en el ámbito de la hidrovía Paraguay-Paraná, esto tiene el acompañamiento de cuatro países: Bolivia, Uruguay y Brasil y esperamos que Argentina, que todavía no ha designado los árbitros, lo pueda hacer cuanto antes”, confirmó Peña en conferencia de prensa.

Además, se resolvió presentar una demanda ante el Mercosur, por el incumplimiento de lo que establece el Tratado de Asunción sobre las normas dela libre navegación.

“El tratado de 1991 que dio origen al acuerdo del Merscosur hoy es una piedra angular del potencial que tiene nuestra región, pero no estamos llegando a un cumplimiento, por lo cual, estamos presentando una demanda que va a ser discutida en el Tribunal Mercosur”, afirmó el presidente.

Lea también: Más de 25 víctimas de estafadora: en un mes facturó G. 2.000 millones

En cuanto a Yacyretá, detalló que debido a la deuda de USD 150 millones que acumula Argentina con Paraguay, el dinero no alcanza ni para pagar salarios ni mucho menos para continuar las obras ni la ampliación y maquinización de Aña Cua.

Sobre el punto, indicó que Argentina recibió recientemente 7.500 millones de dólares del FMI, mediante un acuerdo que dio el Paraguay ante dicha entidad. Sin embargo, el Gobierno de nuestro país no volverá a dar ningún acuerdo, avisó Peña. “No vamos a dar más ninguna conformidad en ningún organismo multilateral y vamos a informar  de estas deudas que tiene Argentina con Paraguay, que nos están llevando a una situación insostenible”

Además, el mandatario resolvió que la ANDE aumentará el retiro de energía en Yacyretá y lo elevará al máximo posible, como una medida para salvaguardar los intereses del Paraguay.

Además, HOY: Plantearán que el Senado vuelva a sesionar los jueves

Adolescente indígena dio a luz en su comunidad: mal estado de caminos impidió su traslado

Una adolescente de la etnia Mbya Guaraní dio a luz a su bebé sin poder ser llevada al Hospital de María Auxiliadora, en Itapúa. El mal estado de los caminos impidió su traslado.

Este fin de semana se tuvo conocimiento sobre un caso de embarazo adolescente en la zona de Alto Verá, departamento de Itapúa, teniendo como protagonista a una joven de 17 años de la etnia Mbya Guaraní.

La menor, perteneciente a la comunidad indígena Cerro 9, inició los trabajos de parto en su vivienda, por lo que buscaron la manera de trasladarla a un puesto de salud.

Te puede interesar: Vecinos descubren sabotaje: válvula bloqueada impide el acceso al agua en Concepción

Debido al mal estado de los caminos y la distancia, no se pudo concretar el traslado de la joven madre hasta un centro asistencial, razón por la que la misma tuvo que dar a luz con una partera empírica de su comunidad.

El traslado de la joven embarazada en una moto, por la noche del sábado último, se hizo imposible. Foto: GentilezaEl traslado de la joven embarazada en una moto, por la noche del sábado último, se hizo imposible. Foto: Gentileza

Al momento del parto, se presentaron complicaciones debido a que la placenta no pudo ser extraída, razón por la que recibieron ayuda vía telefónica de parte de la directora del Hospital Distrital de Maria Auxiliadora.

Leé también: Delinean plan de restauración del Banco San Miguel tras incendios

El traslado de la adolescente indígena para recibir atención médica se concretó recién a inicios de esta semana, ocasión en que constataron que presentaba un cuadro febril, informó la periodista de Nación Media, Rocío Gómez.

La falta de accesibilidad fue uno de los principales inconvenientes para el traslado al momento del alumbramiento, sumado al aislamiento de la comunidad indígena, que ocupa un sector de la Reserva San Rafael del Paraná.

Más municipios digitalizan la habilitación: esta es la lista

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) continúa avanzando en la transformación digital del país, ampliando el acceso a documentos en formato digital. Ahora, los ciudadanos de varios municipios pueden consultar y portar sus habilitaciones vehiculares directamente desde sus dispositivos móviles, a través de la aplicación Portal Paraguay.

Los municipios que ya cuentan con este beneficio son Asunción, Capiatá, Itá, Mariano Roque Alonso, Ñemby, San Lorenzo, Villa Elisa, Villeta, Ypacaraí, Ypané, Encarnación y próximamente Caacupé.

Esta implementación se alinea con la Ley N° 7.177/2023, que establece la validez digital de documentos de portación obligatoria, consolidando el compromiso del Gobierno Nacional con la transformación digital del Estado.

Es importante reiterar que la habilitación vehicular digital tiene la misma validez legal que la versión física, brindando a los ciudadanos la opción de portar en cualquiera de los formatos disponibles. Los usuarios podrán acceder a sus documentos desde sus dispositivos móviles, de manera rápida y segura, ingresando con su Identidad Electrónica.

La app Portal Paraguay está disponible gratuitamente para dispositivos Android e iOS, y requiere una conexión a internet para su uso. No obstante, el MITIC ya trabaja en una actualización que permitirá el acceso sin datos móviles, facilitando aún más la portabilidad de los documentos.

Para quienes no encuentren su habilitación vehicular en la app, se recomienda acudir a sus respectivas municipalidades para verificar la disponibilidad de los datos en las bases correspondientes.

Este avance es el resultado de una colaboración estrecha entre el MITIC y los municipios, marcando un paso significativo hacia la modernización y sostenibilidad de los servicios públicos. Próximamente, más municipios se sumarán a esta iniciativa, permitiendo que ciudadanos de todo el país puedan beneficiarse de esta herramienta digital.

Destrozaron vidrio de la cancha de pádel en Ñu Guasú

En circunstancias todavía desconocidas por las autoridades del parque, el vidrio de la cancha de pádel del Ñu Guasú amaneció hecho curuvicas. Anuncian la reposición para el transcurso de la semana.

Janninna Rodríguez, coordinadora de parques del MOPC, informó que, durante el recorrido matinal que realizan los funcionarios, se descubrió lo acontecido anoche en la cancha de pádel.

“No podemos decir fue esto o aquello, pero les aseguramos que ya se retiró todo y que ya no hay un peligro de la estructura”, comentó Rodríguez, en una entrevista con el canal Gen-Nación Media.

Lea también: ¿Paseamos en un cuaci o en un cuasi?

Las cámaras del 911 instaladas dentro del predio del Ñu Guasu dan cobertura a la entrada, al estacionamiento y al caminero, sin embargo, la coordinadora no quiso confirmar si también alcanzan a la cancha.

La reposición del vidrio dañado se realizará esta semana y estará a cargo de la empresa que auspicia la cancha.

Por otro lado, Rodríguez aprovechó la ocasión para pedir a los visitantes el uso de los basureros, ya que los encargados de la limpieza encuentran desperdicios en el suelo, a pocos metros de los tachos.