Pavo Real arroja sus primeros 41 imputados, familiares de Pavâo entre ellos

Los allanamientos simultáneos desarrollados en el operativo Pavo Real dieron como resultado las primeras 41 imputaciones, todas ellas por lavado de dinero y asociación criminal. Entre los procesados están los familiares cercanos de Pavâo.

El juez Gustavo Amarilla admitió la imputación formulada contra 41 personas identificadas como participantes del esquema de lavado de dinero y asociación criminal, con relación a los bienes del narco brasileño Jarvis Chimenes Pavâo.

Además, se dio inicio a la audiencia de imposición de medidas de los 12 detenidos, actualmente recluidos en la base de la Senad (Secretaría Nacional Anidrogas), a disposición de las autoridades.

Entre ellos figuran: Lilia Haydee Ayala Silva, representante de Pavâo; la contadora Gabriela Esther González Jacquet, los abogados Rolando Brizuela, Daniel Montenegro y Alfredo Duarte Montiel, los también representantes Carlos Andrés Oleñik Memmel, Renan Gilberto Mora Benítez María Cristina González, el contador Jorge Fernando Mora Galeano y las síndicas Nancy del Carmen Alfonso y Raquel Amaro Fernández.

Nota relacionada: Estancias, mansiones y hoteles, en la mira del operativo Pavo Real

En tanto, los imputados son:

1.Luan Pavâo Nascimento, hijo de Jarvis Chimenes Pavâo
2.Paulo Larson Dias,
3.Nair Chimenes, madre de Jarvis Chimenes Pavâo.
4.Tallessa Ariany Santos Da Silva Pavao, cónyuge de Jarvis Chimenes Pavâo.
5.Alexandre Rodrigo Chimenes Larson, hermano de Jarvis Chimenes Pavâo.
6.Suellen Monique Martínez Pavao, hija de Jarvis Chimenes Pavâo. 
7.Juan Leandro Marques Alvarenga, yerno de Jarvis Chimenes Pavâo. 
8.Adrián Rolando Brizuela Olmedo
9.Gandhi Jacob Kabad Costa
10.Alfredo Duarte Montiel
11.Angela Maria Kunrath
12.Rosely Messias Da Silva Pavao
13.Daniel Montenegro Menesez
14.Milciades González Sanguina
15.Olga Elena de Souza,
16.Amilcar Battaglin de Souza
17.Alexandre Reichardt de Souza,
18.Carlos Andres Oleñik Memmel
19.Gabriela Esther Gonzalez Jacquet, contadora.
20.Cesar Agustín Corvalán Pavón
21.Pedro Pablo Seal Melgarejo, (ingeniero comercial),
22.Lilian Haydee Ayala de Silva, profesión contadora/administradora.
23.Cesar Nicolás Fernández González
24.Esteban Rodríguez
25.Alberto Manuel Barboza Beraud
26.Aroldo de Moura Pereira
27.Jorge Alberto Graunke
28.Ronaldo Adalberto Serratti Duarte
29.Evaldo Andrade Dos Santos
30.Jorge Fernando Mora Galeano
31.Renan Gilberto Mora Benítez
32.María Cristina González Ibarra, título de grado contadora.
33.Nancy del Carmen Alfonzo Prieto
34.Raquel Amaro Fernández,  título de grado contadora.
35.Gustavo Aníbal Medina Carneiro
36.Zunilda Ferreira Escobar
37.Marcos Raúl Aveiro Mendoza
38.Telma Elizabeth Grión,
39.Ricardo Sanabria Ferreira,
40.Sonia Lorena Arce Cáceres
41.Vìctor Hugo Paniagua Filho

Los datos extraídos de un manuscrito de Jarvis Chimenes Pavâo y el cotejo hecho a la computadora de su hijo Luan fueron determinantes en la localización de los lugares allanados en el operativo Pavo Real y en las personas detenidas hasta el momento.

En la hoja redactada por puño y letra de Pavâo figuraba una lista de propiedades del brasileño en nuestro país, además del nombre del testaferro.

Esta misma información fue cotejada a través de la computadora de Luan Pavâo, hijo de Jarvis. El dispositivo fue incautado por la Policía Federal y allí hallaron archivos de Excel que detallaban esas propiedades y los pagos a funcionarios corruptos para el cuidado de estos inmuebles.

Lea también: “Pavo Real” llega al barrio San Pablo y captura a otro abogado

Roban camioneta y G. 6 millones a sacerdote mientras celebraba la misa

Un sacerdote fue víctima del robo de la camioneta parroquial en la localidad de Capiibary, departamento de San Pedro. Los autores también se apropiaron de una millonaria suma de dinero.

La ciudad de Capiibary en la mañana de este dominngo se vio sacudida por un hecho de robo ocurrido en la casa parroquial de la iglesia María Auxiliadora.

Resultó víctima de este hecho de inseguridad el sacerdote Derlis Dávalos González (31), quien se encontraba celebrando la misa dominical al momento del hecho.

Delincuentes forzaron una de las puertas de acceso de la vivienda y de esta manera lograron ingresar, procediendo a revolver todas las dependencias en busca de dinero.

Mientras celebraba la misa robaron la camioneta y unos G. 6 millones del pa'i Dávalos El profesor Derlis Pesoa informó a Info Capiibary que durante la misa de hoy, ingresaron a la Casa Parroquial y robaron la camioneta, además de dinero en efectivo del sacerdote Derlis Dávalos. El docente comentó que incluso robaron las cámaras de seguridad, sin embargo logró captar algunas imágenes que podrían ayudar a la investigación. En las imágenes se puede ver a un muchacho vestido de negro, con kepis y guantes manipulando dentro de la Casa Parroquial. Según el informe preliminar el botín en efectivo sería de G. 6 millones. "Forzaron todito, revisaron pieza por pieza y llevaron la plata y la camioneta", comentó Pesoa. Posteriormente se dio a conocer el video del momento en que sacan el vehículo del religioso. No es la primera vez que ocurre este tipo de hechos dónde la víctima elegida es el sacerdote local. Lamentable la situación de inseguridad en Capiibary.

Publicada por Info Capiibary en Domingo, 27 de abril de 2025

Fue así como se apoderaron de la suma de G. 6.000.000, monto que el religioso tenía ahorrado para cubrir algunos gastos de urgencia.

De igual manera, también se llevaron una camioneta de la marca Nissan tipo Frontier color gris oscuro, con chapa AAOI634, propiedad de la Diócesis de San Pedro.

Una vez lograron su cometido, los ladrones se dieron a la fuga sin dejar rastros. Dávalos se percató de lo sucedido tras culminar la celebración y al retornar de la parroquia.

El caso fue informado a la Policía Nacional y al Ministerio Público, que se encargará de verificar las cámaras de circuito cerrado para tratar de identificar a los autores de este robo.

Mipymes pueden ofrecer estos productos a proveedores de Hambre Cero

Chipitas, productos lácteos, galletitas de avena y arroz, dulces y alimentos a base de maní son solo algunos de los productos que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), pueden ofrecer en las Ruedas de Negocios Integrales del programa Hambre Cero.

Estas ruedas arrancan este martes 29 de abril en el departamento de Caaguazú, de 08:00 a 12:00 horas, continuando el miércoles 30 de abril en la ciudad de Curuguaty, de 08:00 a 11:30 horas. De acuerdo con el cronograma, las ruedas de negocio se extenderán hasta finales de septiembre, con el objetivo de facilitar la conexión entre Mipymes y productores de la agricultura familiar con las empresas adjudicadas para el Programa Hambre Cero. Esta iniciativa del Gobierno del Paraguay promueve el cumplimiento del 5% de compras a Mipymes y del 10% a la agricultura familiar en los contratos adjudicados.

Entre los productos con mayor demanda que las Mipymes pueden ofrecer a los proveedores del Estado se destacan los panificados e industrializados: chipitas, magdalenas, galletitas elaboradas con harina de avena y de arroz, pan lacteado, fideos, dulce de membrillo, turrón de maní y tortas de miel de caña, ideales para su distribución tanto en mercados minoristas como mayoristas.

También sobresalen productos tradicionales y saludables como la miel de abeja, yerba mate, orégano, fécula de maíz, alimentos a base de maní, condimentos, y una amplia variedad de hortalizas como lechuga, locote, pepino, repollo, remolacha y cebolla.

Otro rubro de alta demanda en las ruedas de negocios es el frutihortícola, seguido por la producción de carnes y derivados. Entre ellos se encuentran la carne vacuna magra, pechuga de pollo y carne porcina magra, así como productos lácteos.

Las Ruedas de Negocio son organizadas por los Ministerio de Industria y Comercio; Desarrollo Social (MDS), Agricultura y Ganadería (MAG), Desarrollo Social, en el marco del Programa Hambre Cero, las distintas gobernaciones del país, que busca promover la inclusión de las Mipymes y de la agricultura familiar en la cadena de valor de la alimentación escolar, fortaleciendo así la economía local y el desarrollo territorial.

Capacitan a 800 mujeres aspirantes a policía para fortalecer la seguridad ciudadana

Unas 800 aspirantes del Colegio de Policía participaron del taller que realiza el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL), enfocado en el manejo del estrés y la salud mental con énfasis en la autoestima para mejorar la seguridad y protección de la ciudadanía.

La capacitación inició la semana pasada con los hombres y ahora les toca el turno a las mujeres policías que hoy iniciaron los cursos de “Inteligencia emocional” y “Manejo de estrés”.

La actividad se realiza en el marco de la protección de la salud mental con énfasis en la autoestima para mejor relacionamiento laboral de las mujeres que muchas de ellas cumplen el rol de hija, esposa y servicio a la comunidad.

La iniciativa tuvo como objetivo fortalecer las capacidades emocionales de las futuras agentes, contribuyendo a una mejor gestión de situaciones estresantes propias de la labor policial, y promoviendo una autoestima positiva para un servicio de calidad a la ciudadanía.

Las mujeres policías aportan una perspectiva diferente y única a la fuerza policial, que puede ayudar a mejorar la eficacia en la resolución de casos y mejorar la relación con la comunidad. La inclusión de mujeres en la policía promueve también la diversidad y la igualdad de género en la fuerza laboral, explicaron los técnicos del SINAFOCAL.

El taller estuvo a cargo del Departamento de Capacitación de la Coordinación de Emprendedurismo del SINAFOCAL, en articulación con la Dirección de Policía del Departamento Central.

Es importante destacar que el SINAFOCAL, en un trabajo articulado con el Departamento de Psicología de la Dirección del Área Central, prevé la capacitación de aproximadamente 3.000 agentes policiales que forman parte del área Central.