Peña adelanta la vuelta de la embajada paraguaya a Jerusalén
El presidente electo, Santiago Peña, anunció que la Embajada de Paraguay en Israel se trasladará nuevamente a la “capital eterna” de Jerusalén.
El anuncio fue dado en el marco de la inauguración del Capítulo Paraguay de la Fundación Aliados de Israel, en el Congreso Nacional, donde también se dio a conocer la proclamación de senadores y diputados pidiendo la vuelta de la Embajada a Jerusalén.
Al respecto, Peña indicó que la relación con Israel no sólo se encuentra construida sobre el pasado, sino principalmente con el futuro. “El modelo que queremos proyectar es el de una nación libre y soberana”, sostuvo.
Nota relacionada: Congresistas instan a la reubicación de la Embajada de Paraguay en Jerusalén
En ese sentido, reafirmó su compromiso de que Paraguay reconozca a Jerusalén como la capital de Israel y adelantó la vuelta de la embajada de nuestro país a dicha ciudad. “Haré que vuelva al lugar que siempre debió estar”, sostuvo.
Cabe recordar que en el 2018, durante el Gobierno de Horacio Cartes ya se había dispuesto a Jerusalén como sede de la embajada paraguaya en Israel, pero Mario Abdo Benítez decidió mudarla nuevamente a Tel Aviv.
Lea también: Comisión de Diputados aconseja ratificar derogación de convenio con la UE
“Paraguay es un buen amigo de Israel y en los próximos 5 años vamos a estar mucho más cerca de lo que estuvimos históricamente”, subrayó Peña.
Reportan casi 50.000 consultas por cuadros respiratorios en una semana en el país
El Ministerio de Salud reportó que en Paraguay se registraron 48.821 consultas por gripe, lo que corresponde a un incremento del 24% con relación a la semana anterior.
Datos actualizados de Vigilancia de la Salud señalan que al cierre de la última semana se notificaron 48.821 consultas por gripe, lo que corresponde a un incremento del 24 % con relación a la semana anterior.
Actualmente se observa una alta circulación viral de Influenza A (69 %) y Virus Sincitial Respiratorio (18 %), virus que están originando los mayores motivos de consultas en los establecimientos de salud, por lo que se insiste en acceder a la vacunación anual.
La Vigilancia Centinela muestra un aumento del 8 % en los hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). En la última semana, 448 pacientes fueron internados por infecciones respiratorias, de los cuales el 17 % ingresó a la unidad de cuidados intensivos y el 10 % falleció.
Entre los más afectados encabeza la franja de adultos mayores de 60 años (30 %), le sigue el grupo de 5 a 19 años (19 %) y el de niños de menos de 2 años (16 %).
El reporte señala que solo el 1,4 % de los pacientes internados contaba con la vacunación anual contra la influenza para la temporada actual.
Hasta el momento, se reportan 142 fallecidos por virus respiratorios confirmados, principalmente rhinovirus, SARS-CoV-2 e influenza A H1N1. Ninguno estaba vacunado con la dosis actual contra influenza o SARS-CoV-2.
Invitan a postularse para ser un agente penitenciario
El Ministerio de Justicia llama a todas las personas interesadas a formar parte del nuevo modelo penitenciario del Paraguay.
“El Ministerio de Justicia está en la búsqueda de mujeres y hombres comprometidos, con vocación de servicio, para formar parte de una transformación que apuesta por la reinserción, la dignidad y el compromiso con el país”, señala el anuncio de la cartera de Estado.
El plazo estipulado es hasta este jueves 26 de junio.
Puede interesar: Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo
“Necesitamos manos firmes y una mirada humana”, contempla uno de los requisitos.
Más información en: itspenitenciario@gmail.com o a través del WhatsApp: 0982794821.
Insisten en el uso de tapabocas en servicios de salud
El Ministerio de Salud recomienda el uso de tapabocas a pacientes, acompañantes y visitantes al acudir a un establecimiento de salud, como medida de protección ante los virus respiratorios y otras enfermedades.
Debido a la alta circulación de virus respiratorios y la creciente demanda de consultas, se recomienda a la población la utilización de tapabocas en los establecimientos de salud, como medida de protección personal y comunitaria para prevenir contagios.
El Programa Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones Hospitalarias señala que usar correctamente el tapabocas reduce la emisión de aerosoles generados al respirar, hablar, gritar, toser o estornudar. Además, es eficaz para disminuir el riesgo de transmisión de los virus respiratorios que circulan actualmente: rhinovirus, influenza, virus sincitial respiratorio y otros.
Puede interesar: Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo
Atendiendo el escenario actual, se recomienda en los establecimientos de salud:
•Mantener las áreas diferenciadas, respiratorias y no respiratorias.
•Uso de tapabocas.
•En personas con síntomas respiratorios.
•En personal de salud en las áreas de atención a pacientes. Se indica la utilización de tapabocas (quirúrgicas, respiradores N95 o su equivalente).
•En pacientes y familiares se recomienda usar tapabocas en áreas de urgencias, consultorios, salas de internación, salas de espera y laboratorio, así como en áreas donde pueda existir aglomeración y se cuente con una ventilación adecuada.
•Uso voluntario en áreas donde no hay atención directa al paciente, ni manipulación de muestras biológicas: oficinas administrativas, áreas de estar, biblioteca, estar de descanso, vestidores y salas de reuniones.