Periodista australiana destacó la comida paraguaya

La periodista destacó la comida paraguaya. Foto: Gentileza.

La periodista australiana dedicada a temas gastronómicos, Wendy Johnson, destacó la noche de la gastronomía paraguaya que se llevará a cabo en el marco del Primer Festival de Sabores Latinoamericanos de Hyatt, en Canberra, capital de Australia.

Fue durante una entrevista al encargado de Negocios de la Embajada de Paraguay, Esteban Bedoya.

La comunicadora fue invitada a participar de la noche de Paraguay por la embajada del país en Australia y es la única cena de comida latinoamericana en la que ha decidido estar presente. La actividad se llevará a cabo hoy, en el hotel Hyatt de Canberra, donde se servirán platos paraguayos a cargo del chef Nitin Kumar.

La reunión de elección de menú estuvo a cargo de Esteban Bedoya, encargado de Negocios de la Embajada de Paraguay; Kaarin Dynon, gerente de Marketing y Comunicaciones del hotel Hyatt y el chef del Hyatt, Nitin Kumar.

La compatriota Lucy Glavinich fue invitada por la Embajada para asesorar al chef sobre los platos típicos de Paraguay, para llegar a plasmar los sabores tradicionales.

Entre las comidas seleccionadas figuran asado a la olla, guiso popó, puchero, pira caldo, mandi´o chyryry, chipa guasu, sopa paraguaya, arroz kesu, vori-vori, arroz con leche, dulce de mamón, además del tradicional cocido.

Cabe mencionar que desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) se viene impulsando la gastronomía como uno de los ejes de atracción turística del país, con presencia de chefs y degustación de platos típicos en las ferias internacionales.

Compartimos a continuación, la traducción completa del artículo de Wendy Johnson:

DESCUBRIENDO LOS SABORES DEL PARAGUAY

Cuando le preguntas a Esteban Bedoya cuál es su comida australiana favorita dice: pastel de carne, preferentemente cordero. Sí, el pastel de carne.

Él es encargado de Negocios de la Embajada Paraguaya. Admite que no es un experto en gastronomía, pero dice que sus papilas gustativas bailan al explorar los platos de todo el mundo.

A los paraguayos y a los australianos les encanta hablar sobre los alimentos. Las cocinas de ambos países comparten muchas influencias culturales. Ambos, por ejemplo, adoran la idea de un asado (barbacoa).

Nacido en Asunción, Esteban tiene un Máster en Relaciones Internacionales y es, además, un escritor con publicaciones que han recibido varios premios literarios. Su actividad diplomática le ha permitido establecer relaciones en muchas partes del mundo.

“La gastronomía muestra las raíces culturales de un país”, dice. “Permite que se reconozcan las cualidades únicas de un país”.

Es por ello que está emocionado porque Paraguay es parte del primer Festival de Sabores Latinoamericanos del Hyatt. Trece embajadas han trabajado con el chef ejecutivo Nitin Kumar para el festival, pasan meses investigando, planificando y diseñando los menús.

Los comensales se embarcarán en un viaje aromático, comenzando con Cuba y con un viaje a través de México. El buffet especial de Paraguay será el 19 de septiembre.

Al igual que en Australia, la comida moderna de Paraguay combina orígenes únicos con influencias internacionales.

“La cocina paraguaya tiene mucho en común con el resto de América Latina, pero nuestra historia nos ha llevado a desarrollar una gastronomía propia”, dice Esteban.

“La dieta básica de los indígenas guaraníes incluía carne de animales silvestres, peces salvajes de agua dulce y granos de sus cultivos. Tenían 11 métodos de cocción.

“La comida mestiza surgió en el siglo 16 – una fusión de cocina guaraní y la de los colonizadores españoles, fuertemente influenciado por la cultura árabe. En el siglo 19, oleadas de inmigrantes europeos introdujeron la yuca, el maíz, nuevas recetas y nuevos métodos de cocción”.

Actualmente, los restaurantes de Paraguay son innovadores, incluyen frutas tropicales locales, la Stevia nativa – el más dulce de todos los edulcorantes – y la Yerba Mate, que proviene del árbol de acebo de la selva tropical sudamericana.

Los platos favoritos de Esteban son de origen nativo.

“Me encanta mbejú, un pan plano hecho de almidón de yuca, por su sencillez y sabor”, dice.

“Se come solo o con cocido, una bebida que se prepara a base de la yerba mate, para el desayuno o la sopa en el almuerzo”.

En la tarde de Paraguay del festival, el chef ejecutivo Kumar servirá de seis a ocho platos, incluyendo el “asado a la olla” (costillas cocinadas a fuego lento), posiblemente acompañado de abundante pan de maíz (Sopa Paraguaya) o de una torta de maíz (Chipa Guasu). La Embajada de Paraguay no tiene un chef oficial, pero trajo un cocinero de comida casera de Sydney para trabajar con el Hyatt.

¿Qué otra comida australiana Esteban ama? El mejor canguro que ha comido lo encontró en Uluru. Y, ¿qué necesitamos decirle? Él adora las gambas.

El Festival Latinoamericano de Sabores, Hyatt Canberra, se desarrolla hasta el 22 de septiembre, al estilo bufé.

Leé también


 

Pensión alimentaria cubre al 55,4% de los adultos mayores 

Foto: archivo.

Al cierre de este año, un total de 310.609 personas reciben la pensión alimentaria, representando al 55,4% de la población de 65 años y más estimada para diciembre de 2023, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El beneficio de pensión alimentaria comenzó a implementarse en el año 2010, atendiendo las limitaciones del pilar no contributivo de la seguridad social. Según estimaciones de la Encuesta Permanente de Hogares, para ese año sólo el 15,4% de las personas de 65 años y más recibía una jubilación o pensión.

En un proceso de expansión progresiva, ya para comienzos de 2017 la pensión alimentaria cubría a 1 de cada 3 personas de 65 años y más, asegurando a los sectores más postergados de la adultez mayor, estando focalizada en las personas en situación de pobreza.

El programa siguió ampliando su cobertura, adecuando sus procedimientos a los cambios normativos (Ley Nº 6381/2020), donde se destaca la elevación del umbral social de acceso a la condición de “vulnerabilidad social”.

La actualización normativa fue acompañada con el fortalecimiento de recursos y procesos destinados a la protección económica de la población adulta mayor.

Es noticia hoy: Papa designa a nuevo representante de la Santa Sede en Paraguay

Leé también


 

Anuncian concurso para 50 cargos en Diputados e investigación de planillerismo

Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, anunció un llamado a concurso de méritos para la contratación de 50 personas. Además, una investigación de los casos de planillerismo. No se tomará ninguna medida con la designación de los “hijos de”, alegando que los nombramientos no representan una forma de nepotismo.

En una conferencia de prensa realizada esta mañana, Raúl Latorre, comunicó que, jóvenes de todo el país podrán participar en el concurso de méritos y aptitudes para 50 vacancias en distintos cargos para la Cámara de Diputados.

“Estos 50 espacios van a ser generados a partir de la disminución que logramos del personal contratado de confianza”, expresó Latorre.

También ordenó el inicio de una investigación preliminar sobre las denuncias de ausentismo a los cargos.

Vamos a combatir el planillerismo en forma frontal en nuestra administración, los responsables van a ser sometidos al sumario y a las sanciones correspondientes”, afirmó.

Nota relacionada: Importante anuncio desde la Cámara de Diputados

Sin dar espacio a preguntas, Latorre presentó al abogado Máximo Medina como el nuevo director de asesoría jurídica y director interino de Recursos Humanos para dar más detalles y se retiró cerrando la puerta.

El abogado aseguró que, en relación a los hijos nombrados en cargos de confianza, no se configura ningún caso de nepotismo, tomando en cuenta que, la persona que los nombró, Latorre, no es pariente de ninguna de ellas.

Detalló que, la persona facultada a nombrar o contratar es la que puede cometer nepotismo, solamente si el nombrado es su pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, hechos que no se cumplen con Latorre.

Agregó que, tampoco se violó ninguna norma de ingreso a la función pública, pues, el artículo 63 de la ley de presupuesto exceptúa al Poder Judicial, al Legislativo y a los órganos auxiliares de, cumplimiento de dicha legislación.

Respecto a los planilleros, señaló que, tiene la instrucción de ser implacable con los que se ausentan a sus puestos de trabajo.

Lea también: Sistema de tormentas para esta mañana y el sábado

Leé también


 

Oficializan entrega de armas incautadas en Operativo Dakovo a la Policía Nacional

Miles de armas incautadas en el Operativo Dakovo fueron entregadas a la Policía Nacional. Foto: SENAD.

Las más de 2.000 armas de fuego incautadas en el marco del Operativo Dakovo fueron entregadas este viernes a la Policía Nacional, a fin de reforzar el combate a los criminales.

En un acto desarrollado esta mañana en la sede de la Intendencia de la Policía Nacional, se procedió a la entrega de las armas incautadas durante la Operación “Dakovo”.

Se trata de más de 2.000 armas de fuego cuyo valor supera los USD 5 millones y que habían sido importadas por la empresa International Auto Supply (IAS), propiedad del prófugo Diego Dirisio.

Nota relacionada: Dakovo, la trama del mayor operativo contra el armatráfico

Del acto participaron el presidente de la República, Santiago Peña, el ministro del Interior, Enrique Riera, el Comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Carlos Benítez, y la jueza Lici Teresita Sánchez, entre otros.

El Estado no puede ser sometido por quienes decidieron caminar por fuera de la ley“, expresó Peña durante su discurso, destacando los resultados tanto de Dakovo como de otros operativos impulsados recientemente, incluyendo Veneratio.

Leé también: “Esas armas fueron vendidas legalmente”: Diego Dirisio habló desde la clandestinidad

El lote incluye tanto armas de grueso calibre como armas cortas, las cuales pasarán a manos de las fuerzas de seguridad para reforzar el combate a la criminalidad en nuestro país.

Se espera que algunas de las armas incautadas también sean entregadas a la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), a modo de que sus agentes especiales cuenten con el equipamiento necesario para sus procedimientos.

Leé también