Plata sucia de Leoz en banco Atlas: “Queremos que el dinero vuelva al fútbol”

La conexión Zucolillo-Leoz que dio millonarios beneficios a ambas familias.

Claudio Lovera, representante legal de la Conmebol, hizo un recuento sobre el caso Nicolás Leoz y el banco Atlas, referente al desvío del dinero del fútbol, y detalló cuáles son los mecanismos a utilizarse para recuperar la plata.

A instancias de la denuncia presentada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el Ministerio Público llevará adelante diligencias para solicitar al banco Atlas, perteneciente al Grupo Zuccolillo, que devuelva el dinero obtenido a través de operaciones realizadas por Nicolás Leoz. La figura que aplicará la fiscalía es la del comiso autónomo a través de la cual se ordenará que el Banco Atlas devuelva las ganancias y beneficios de los contratos de fideicomiso ordenados por Leoz a favor de sus herederas utilizando dinero sucio.

La Conmebol presentó una denuncia por supuesto lavado de dinero contra directivos del banco Atlas, señalados por supuestamente facilitar mecanismos para lavar parte de los US$ 200 millones desviados por Leoz de la Conmebol. La investigación penal se dificulta por una sospechosa dilación de parte de la Superintendencia de Bancos y la negativa de los directivos de Atlas a colaborar con la justicia.

En una entrevista con el programa televisivo La Caja Negra (Unicanal), Claudio Lovera, representante legal de la Conmebol, dio a conocer mayores detalles al respecto.

-La Caja Negra: Doctor, hay una denuncia penal por presunto lavado de dinero que afecta a los directivos del banco Atlas, ¿cuáles son los avances que registra la investigación?

-Claudio Lovera: sí, desde el punto de vista de la información que accede la víctima, en este caso la Confederación Sudamericana de Fútbol, y haciendo un recuento, en febrero del año 2021 la Conmebol formuló una denuncia penal al Ministerio Público como consecuencia de haber accedido a información. ¿En qué contexto? La Conmebol formuló ya anteriormente una denuncia respecto a Nicolás Leoz y todas aquellas personas y entidades que participaron de una serie de operaciones, en primer lugar en perjuicio del patrimonio de la Conmebol y todo aquello que genere consecuencias que podría ser materia de lavado de dinero a partir de una auditoría forense que en su oportunidad se ordenó y que recopiló información que arrojó la conclusión, a través del Congreso Extraordinario de la Conmebol en su oportunidad, de formular una denuncia penal. Esa denuncia penal arrojó posteriormente información adicional, del tipo de información adicional a las ya plasmadas en la denuncia en este caso en particular la entidad banco Atlas y la realización de unas operaciones de fideicomiso como consecuencia de que en el año 2015 Nicolás Leoz es objeto, se exterioriza que existe una persecución penal por parte de la justicia de los Estados Unidos, entre esos hechos objetos de la persecución penal, el lavado de dinero, él tiene una orden de detención internacional y luego de hacerse efectiva esa orden en una pedido extradición por parte de la Justicia Federal de los Estados Unidos; esto es 2015.

A su vez, en enero de 2016, como consecuencia de los procedimientos del FIFA Gate y la colaboración de la nueva administración de la Conmebol con la justicia de los Estados Unidos, también la justicia de los Estados Unidos pide la colaboración de Paraguay para acceder a documentación y la Conmebol es objeto un registro y levantamiento de información en enero del 2016. En ese mismo momento y haciendo un recuento: orden de captura internacional, extradición por lavado de dinero, registro y búsqueda de elementos de prueba respecto a Nicolás Leoz y otras personas más en el contexto del FIFA Gate, exactamente al mismo momento y en paralelo, por lo que se pudo observar en la información obtenida que motivó la denuncia penal, Nicolás Leoz empieza a realizar anticipo de herencias, es decir, empieza a desprenderse de sus bienes. Tenía una persecución penal de contenido patrimonial y empieza a realizar anticipo de herencia y en el contexto del anticipo de herencia celebra estos contratos de fideicomiso, es decir, además de anticipar herencia, blinda a través de los fideicomisos. Obviamente esto presenta todas las características de mérito para abrir en este caso, una persecución penal motivo por el cual la Conmebol con esta información nueva que abarcaba esta entidad formula esta denuncia, es analizada por Fiscalía General del Estado que comparte que había méritos para un abrir una investigación penal por lavado dinero y dispone esa apertura.

A partir de ese momento la información con la que disponemos es que el Ministerio Público está realizando esfuerzos para reconstruir la serie de operaciones que luego terminaron en fondos que constituyeron este fideicomiso. Entendemos por información que accedimos a través de los medios de comunicación, de que en ese contexto pidió cooperación de otros organismos como la Superintendencia de Bancos y está en esa tarea, la de reconstruir lo que implica la ruta del dinero, cuestión que la Conmebol también tiene experiencia porque en la cooperación con otros organismos parte por ejemplo de los fondos recuperados para la Conmebol, que provinieron de persecuciones penales en la justicia de Suiza, que también llevó un tiempo de reconstrucción de estos elementos y este camino. Pues bien estamos expectantes de esos avances y obviamente siempre como víctimas atentos a que tiene que ser un caso que tiene que ser resuelto en el sentido de esclarecimiento total de los hechos y sostenemos de que esos hechos ameritan una persecución penal seria.

-LCN: En mayo de este año la Superintendencia de Bancos le comunica al Ministerio Público que inician una tarea de supervisión de los mecanismos antilavados del banco Atlas. ¿Ese trabajo de supervisión arrojó algún tipo de resultados hasta ahora?

-CL: Nosotros como víctimas no tenemos conocimiento que haya algún tipo de reporte, inclusive también gracias a los medios de comunicación tomamos conocimiento de esos pedidos de cooperación, de hecho la Conmebol colaboró con la Fiscalía con la proporción de documentación porque la Fiscalía, por ejemplo, había consultado sobre ciertas constancias respecto a supuestas remuneraciones habituales para Nicolás Leoz como expresidente de la Conmebol, lo cual no es así, no tenía una remuneración establecida por los órganos de la Conmebol en ese carácter; entonces si se invocó ese tipo de documentación para establecer, por ejemplo, un periodo de tiempo de regulaciones en dólares americanos, por eso, eso es falta la verdad y si se elaboraron en este caso en particular en el contexto de lo que es la proyección de lavado, instrumentos de control sobre la base de mentiras, entonces realmente una tarea de la Superintendencia va con ese sentido es muy relevante, pero la información que nosotros disponemos es que a la fecha no hay respuesta.

-LCN: Y esta falta de respuesta, teniendo en cuenta que transcurrieron cinco meses de ese trabajo de verificación, ¿es normal, se adecuan a los tiempos?

-CL: Particularmente como profesional me llama la atención, si el pedido de cooperación de la Fiscalía es una cuestión puntual, en el sentido de instrumento o el funcionamiento del sistema de prevención respecto a estas operaciones, cinco meses es un plazo ya muy extendido. No, realmente no, no conozco cuál serían los argumentos para una demora tan larga.

-LCN: Teniendo en cuenta que es el segundo episodio protagonizado por las autoridades de la Superintendencia que ya en otra oportunidad había negado a colaborar, se tuvo que allanar incluso las oficinas de la Superintendencia y esta es la segunda oportunidad en la que se nota de alguna manera que no habría tanto nivel de colaboración, ¿o para ustedes hay cierto nivel de aval o complicidad?

-CL: Una cuestión que para mí me llama la atención es la siguiente: si la Superintendencia de Bancos fue allanada en su oportunidad, implica que hubo una autorización judicial; que haya una autorización judicial significa lo siguiente: en mi entendimiento y por lo que se publicó en su oportunidad, Superintendencia de Bancos alegó respecto a la Fiscalía del secreto bancario para no colaborar, pero si un juez vía resolución judicial ya arrojó una interpretación respecto a ese alcance y al argumento equivocado por parte de la Superintendencia, y la Superintendencia no recurrió a esa resolución, entiendo que no lo hizo, entonces realmente todo el aspecto del secreto bancario ya judicialmente está esclarecido, entonces no deberían actuar con tanta demora, no deberían en este caso en particular cinco meses un plazo absolutamente exagerado para arrojar conclusiones y sí, me llama la atención.

-LCN: En la investigación periodística que venimos llevando a cabo, doctor, sobre esta causa, accedimos a información que revela que el banco Atlas se ha negado de forma reiterada a colaborar con el Ministerio Público, tenemos entendido que hubo pedido específico en la  causa en la que ellos han respondido con evasivas, por ejemplo, aduciendo un cambio de sistema, una migración de sistema. ¿Cuál es la información que el Ministerio Público ha solicitado en el marco de esta causa y el banco Atlas se ha negado?

-CL: Lo que conozco, y una cuestión que dice en realidad la lógica, para trabajar estos casos de lavado de dinero, uno tiene que hacer una reconstrucción del flujo, una construcción de reconstrucción del camino para ir llevando a los orígenes de ese dinero porque ese dinero una vez que ingresa al sistema empieza a pasar por una serie de etapas, en este caso que culminó -lo que es la denuncia- en estos fideicomisos. Si el banco tiene ese comportamiento entiendo que es porque no tiene la suficiente seguridad de las operaciones que realizó respecto a Nicolás Leoz. De hecho que nosotros estimamos de que realmente una debida diligencia respecto a Leoz no existió en la época del 2015, en la cual alertas como pedidos de extradición, órdenes de detención internacional, procesos de extradición, conforman la normativa vigente en esa época en materia de prevención de lavado dinero, eso le obligaba al sujeto -en este caso al banco- a una de dos opciones: primero a volver a rechequear toda la relación con el cliente y eso implica, ese rechequeo en cristiano, no tenés que quedarte solamente con lo que el cliente te explicó, sino que hay que realmente cruzar información y verificar si no te mintió cuando te dio información respecto al origen de fondo y si no lo hacés, tenés que dejar constancia por qué no lo hiciste. Yo tengo mis series dudas que eso exista en la entidad, entonces este tipo de comportamiento, como el que señalás, es realmente para que la investigación no avance.

-LCN: El objetivo final, también como parte de este proceso y ustedes como víctimas en el caso de la Conmebol, es la recuperación de los fondos y parte de esos fondos se han recuperado, entiendo que todavía hay un remanente que puede ser importante, doctor, en el marco de ese proceso, ¿la figura del comiso autónomo es una alternativa que analiza a la Fiscalía y ustedes pedirían?

-CL: Y en realidad, el comiso autónomo de una alternativa que da la legislación. Acá tenemos que tener en cuenta dos cuestiones: el objeto de una persecución penal, el primer objetivo es determinar ¿existe o no un hecho punible?, ¿existe una persona determinada que se identifica como partícipe en el hecho punible? y sobre esa base, procedimiento mediante, se aplica una condena: plena privativa de libertad o multa. Luego la legislación penal determina de que si se obtuvieron beneficios de ese hecho punible, porque el concepto es que el beneficio no tiene que ser estímulo para seguir cometiendo hechos disponibles, entonces la manera de quitar ese estímulo es privarle de las ganancias ilícitas, entonces una figura es el comiso especial con la pauta de que nuestra legislación en el comiso especial también puede alcanzar a personas jurídicas. Si yo realicé una conducta punible en beneficio de una persona jurídica, ese comiso puede alcanzar a la misma. Dicho esto, la pregunta al comiso autónomo también la legislación permite, estamos hablando de hecho desde el 2016, obviamente a veces un comportamiento que determina que no avanza el proceso, falta de colaboración, hace que el proceso sea más extendido, muchas veces eso se apunta a buscar la prescripción y es bueno señalar de que hay figuras penales como el comiso autónomo que inclusive se puede aplicar, aunque el hecho esté prescripto, eso implica que la persona no puede ser condenada a pena privativa de libertad, pero igual se le puede aplicar esta consecuencia penal.

La Conmebol, finalmente, si están cumplidos todos los presupuestos, es de su interés, como siempre lo fue, el resarcimiento respecto a la misma, si están cumplidos los presupuestos para la aplicación de la figura del comiso, corresponde que sea aplicado siempre en respeto finalmente de la regla del Código Penal que no debe ser en perjuicio de la víctima, pero sí, nosotros solicitamos que se aplique la ley penal como se hizo absolutamente en todos los casos y en todas las jurisdicciones y eso determinó que, como señala el presidente (de la Conmebol), que el dinero del fútbol vuelva al fútbol.

-LCN: ¿La figura del comiso autónomo establece que se devuelva las ganancias y los beneficios obtenidos de todas las operaciones comerciales con Leoz?

-CL: Si se establece que esas operaciones constituyen lavado de dinero y que esas operaciones generaron ganancias, es obligatorio privar de esas ganancias, inclusive a la persona jurídica.

Leé también


 

Pensión alimentaria cubre al 55,4% de los adultos mayores 

Foto: archivo.

Al cierre de este año, un total de 310.609 personas reciben la pensión alimentaria, representando al 55,4% de la población de 65 años y más estimada para diciembre de 2023, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El beneficio de pensión alimentaria comenzó a implementarse en el año 2010, atendiendo las limitaciones del pilar no contributivo de la seguridad social. Según estimaciones de la Encuesta Permanente de Hogares, para ese año sólo el 15,4% de las personas de 65 años y más recibía una jubilación o pensión.

En un proceso de expansión progresiva, ya para comienzos de 2017 la pensión alimentaria cubría a 1 de cada 3 personas de 65 años y más, asegurando a los sectores más postergados de la adultez mayor, estando focalizada en las personas en situación de pobreza.

El programa siguió ampliando su cobertura, adecuando sus procedimientos a los cambios normativos (Ley Nº 6381/2020), donde se destaca la elevación del umbral social de acceso a la condición de “vulnerabilidad social”.

La actualización normativa fue acompañada con el fortalecimiento de recursos y procesos destinados a la protección económica de la población adulta mayor.

Es noticia hoy: Papa designa a nuevo representante de la Santa Sede en Paraguay

Leé también


 

Anuncian concurso para 50 cargos en Diputados e investigación de planillerismo

Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, anunció un llamado a concurso de méritos para la contratación de 50 personas. Además, una investigación de los casos de planillerismo. No se tomará ninguna medida con la designación de los “hijos de”, alegando que los nombramientos no representan una forma de nepotismo.

En una conferencia de prensa realizada esta mañana, Raúl Latorre, comunicó que, jóvenes de todo el país podrán participar en el concurso de méritos y aptitudes para 50 vacancias en distintos cargos para la Cámara de Diputados.

“Estos 50 espacios van a ser generados a partir de la disminución que logramos del personal contratado de confianza”, expresó Latorre.

También ordenó el inicio de una investigación preliminar sobre las denuncias de ausentismo a los cargos.

Vamos a combatir el planillerismo en forma frontal en nuestra administración, los responsables van a ser sometidos al sumario y a las sanciones correspondientes”, afirmó.

Nota relacionada: Importante anuncio desde la Cámara de Diputados

Sin dar espacio a preguntas, Latorre presentó al abogado Máximo Medina como el nuevo director de asesoría jurídica y director interino de Recursos Humanos para dar más detalles y se retiró cerrando la puerta.

El abogado aseguró que, en relación a los hijos nombrados en cargos de confianza, no se configura ningún caso de nepotismo, tomando en cuenta que, la persona que los nombró, Latorre, no es pariente de ninguna de ellas.

Detalló que, la persona facultada a nombrar o contratar es la que puede cometer nepotismo, solamente si el nombrado es su pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, hechos que no se cumplen con Latorre.

Agregó que, tampoco se violó ninguna norma de ingreso a la función pública, pues, el artículo 63 de la ley de presupuesto exceptúa al Poder Judicial, al Legislativo y a los órganos auxiliares de, cumplimiento de dicha legislación.

Respecto a los planilleros, señaló que, tiene la instrucción de ser implacable con los que se ausentan a sus puestos de trabajo.

Lea también: Sistema de tormentas para esta mañana y el sábado

Leé también


 

Oficializan entrega de armas incautadas en Operativo Dakovo a la Policía Nacional

Miles de armas incautadas en el Operativo Dakovo fueron entregadas a la Policía Nacional. Foto: SENAD.

Las más de 2.000 armas de fuego incautadas en el marco del Operativo Dakovo fueron entregadas este viernes a la Policía Nacional, a fin de reforzar el combate a los criminales.

En un acto desarrollado esta mañana en la sede de la Intendencia de la Policía Nacional, se procedió a la entrega de las armas incautadas durante la Operación “Dakovo”.

Se trata de más de 2.000 armas de fuego cuyo valor supera los USD 5 millones y que habían sido importadas por la empresa International Auto Supply (IAS), propiedad del prófugo Diego Dirisio.

Nota relacionada: Dakovo, la trama del mayor operativo contra el armatráfico

Del acto participaron el presidente de la República, Santiago Peña, el ministro del Interior, Enrique Riera, el Comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Carlos Benítez, y la jueza Lici Teresita Sánchez, entre otros.

El Estado no puede ser sometido por quienes decidieron caminar por fuera de la ley“, expresó Peña durante su discurso, destacando los resultados tanto de Dakovo como de otros operativos impulsados recientemente, incluyendo Veneratio.

Leé también: “Esas armas fueron vendidas legalmente”: Diego Dirisio habló desde la clandestinidad

El lote incluye tanto armas de grueso calibre como armas cortas, las cuales pasarán a manos de las fuerzas de seguridad para reforzar el combate a la criminalidad en nuestro país.

Se espera que algunas de las armas incautadas también sean entregadas a la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), a modo de que sus agentes especiales cuenten con el equipamiento necesario para sus procedimientos.

Leé también