Preocupa postura pro China de Efraín: “No se entiende ese coqueteo”

Los padres de los jóvenes becados en Taiwán expresaron su preocupación por la actitud del presidenciable por la Concertación, Efraín Alegre, quien coquetea con China Continental y pone en jaque el relacionamiento de 65 años con la República de China (Taiwán).

Lourdes Romero, madre de uno de los estudiantes paraguayos que se encuentra en Taiwán, expresó en charla con el programa La Caja Negra (Unicanal) que no se entiende cuál es la idea que tiene el presidencialista Efraín Alegre con esta jugada.

“Estamos muy preocupados porque 97 chicos viajaron y deben permane­cer en Taiwán por al menos un año y seis meses. Además, ahora aproximadamente 190 chicos están cur­sando su quinto, sexto y sép­timo semestre en carreras de ingeniería”, refirió.

Indicó que desde la Universi­dad Politécnica Taiwán-Pa­raguay (UPTP) y también desde la asociación de alumnos becados están preparando notas para presentarlas a Efraín, de modo a que reconsidere su postura pro China. “Si se cortan las relaciones con Taiwán, termina todo porque ya no va a existir la cooperación; entonces, ¿qué pasa con nuestros chicos?, ¿entonces tienen empezar de cero sus estudios? Realmente es muy preocupante”, argumentó.

La madre sostuvo además que siendo Taiwán un país democrático, al igual que el nuestro, es ilógico que se quiera apostar por China Continental que aboga por todo lo contrario. “No se entiende el coqueteo con China, un país sin libertad de expresión y pensamiento, que va en contramano a lo que queremos que tengan nuestros jóvenes que se forman”, dijo

Leé más: Becarios de Taiwán, preocupados por discurso de Efraín sobre cortar relaciones diplomáticas

La semana pasada, el grupo de padres preparó un comunicado sobre su consternación en torno a las posturas de Efraín, teniendo en cuenta que al entablar relacionamientos con China Popular, las becas terminarán de manera automática y muchos jóvenes que­darán en la nada con su pre­paración académica.

Tres heridos tras accidente entre un bus y un Bolt

Un percance ocurrió esta mañana sobre la Avda. Quinta, donde una unidad de la Línea 23 chocó contra un automóvil de la plataforma Bolt, que llevaba a un estudiante al colegio. Tres personas resultaron heridas.

Efectivos policiales informaron al canal Gen- Nación Media, que el bus de la Línea 23 circulaba sobre la Avda. Quinta cuando embistió a un automóvil que iba por Juan E’ Oleary.

El vehículo de la plataforma Bolt llevaba a un joven de 18 años, quien se dirigía al colegio y sufrió un golpe en la cabeza, a raíz del cual lo trasladaron al Hospital del Trauma. Por su parte, el conductor tuvo heridas menores.

También es noticia: Santiago Peña quiere negociación comercial del Mercosur como bloque

Además, una pasajera del bus también fue víctima del impacto. En tanto, el chofer de la empresa de transporte quedó a disposición del Ministerio Público para la pesquisa que corresponda.

Los intervinientes indicaron que el bus tenía la vía preferencial, en este caso, la Avda. Quinta, por lo que, preliminarmente, a falta de testimonios y elementos como imágenes del accidente, la responsabilidad sería del automóvil.

Puede interesarle: José Peirano en Paraguay: la quiebra del Banco Alemán y otros grandes desfalcos

Detienen en Itapúa a mujer con doble nacionalidad buscada por estafa

La detenida contaba con orden de captura por un hecho de supuesta estafa en la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción.

Agentes de la comisaría N° 115 de la Cambyretá, departamento de Itapúa, lograron capturar a la mujer con doble nacionalidad. La misma contaba con una orden de arresto en su contra por un hecho de estafa.

También es noticia: Santiago Peña quiere negociación comercial del Mercosur como bloque

La detención se produjo el sábado pasado, cuando los uniformados recibieron la información del Departamento de Inteligencia del Penal de Itapúa sobre el caso de la mujer, identificada como Jouse Pereira, de nacionalidad brasileña, quien también cuenta con documentación paraguaya.

Jouse Pereira utilizaba su cédula paraguaya para evitar ser identificada, ya que las enumeraciones de los documentos son diferentes.

No obstante, al utilizar su documentación brasileña, logró ser ubicada y posteriormente detenida.

La mujer fue puesta a disposición del juzgado correspondiente para enfrentar los cargos en su contra.

Puede interesarle: José Peirano en Paraguay: la quiebra del Banco Alemán y otros grandes desfalcos

Farmacéuticas preparan informe sobre deuda que heredará nuevo Gobierno

Integrantes de Cifarma trabajan en consolidar la deuda acumulada por Salud Pública e IPS, a fin de entregar un informe detallado al equipo de transición la próxima semana. Se estiman unos 370 a 400 millones de dólares.

Luis Ávila de la Cámara de Industrias Farmacéuticas (Cifarma), confirmó que, los proveedores del Ministerio de Salud y del Instituto de Previsión Social preparan un informe para los integrantes del equipo de transición, a fin de que tengan una idea de los montos que deberán enfrentar desde el 15 de agosto.

“Estamos haciendo los números, la próxima semana entregaremos, son unos 370 a 400 millones de dólares”, comentó Ávila, en una entrevista con el canal Gen – Nación Media.

También es noticia: Santiago Peña quiere negociación comercial del Mercosur como bloque

Reconoció que el IPS es el que mayor preocupación genera, pues viene arrastrando un déficit en el fondo de salud, relativo a los consultorios, internaciones, operaciones, etc. En total son ocho años de pérdidas, con una acumulación de 80 millones de dólares de déficit.

Ávila mencionó la necesidad de utilizar la ley del Fonares, que es la que establece el fondo para financiar a todos los pacientes con enfermedades catastróficas. Reveló que, el 3 % de los asegurados del IPS absorbe el 50 % de los recursos económicos del IPS.

Puede interesarle: José Peirano en Paraguay: la quiebra del Banco Alemán y otros grandes desfalcos

El año pasado, el IPS logró que el Congreso apruebe una ley que lo autoriza a contraer préstamos para pagar las deudas acumuladas con las farmacéuticas. A octubre del 2022, la deuda era de USD 170 millones. Varios créditos fueron contraídos, sin embargo, se desconoce en qué estado se encuentra hoy el pasivo. A esto se suma que, con dicha legislación, se sustrae el 5 % anual del ya deficitario fondo de salud, a fin de pagar dichos préstamos.