Preparan plantación masiva de árboles en el día de la Primavera con cientos de voluntarios
La ONG A Todo Pulmón Paraguay Respira tiene previsto el inicio en simultáneo de la plantación masiva de árboles nativos en las ciudades de San Bernardino y Villarrica, en el marco de la campaña #ParaguayPlanta. Será este sábado 21 de septiembre a partir de las 8:00 horas.
Cientos de voluntarios, empresas, instituciones y organizaciones ya se sumaron al llamado de la ONG, inscribiéndose y realizando sus donaciones a través de la página web: http://www.atodopulmon.org
A Todo Pulmón Paraguay Respira decidió lanzar la campaña de plantación #ParaguayPlanta, luego del masivo pedido de los seguidores en las redes sociales de A Todo Pulmón, quienes enviaron mensajes pidiendo involucrarse en acciones concretas para ayudar a la naturaleza, en medio de la crisis ambiental que vive el planeta Tierra a raíz de los incendios forestales, que afectan gran parte del territorio nacional.
La salida para ambos destinos está prevista desde Fuente Shopping (Ruta Mcal. Estigarribia Km 9 – San Lorenzo), a partir de las 4:00 hs con destino a Villarrica y a partir de las 6:00 hs con destino a San Bernardino.
Quienes deseen sumarse a la campaña, pueden comunicarse al (0985)44.88.29 o ingresar a la página web: www.atodopulmon.org en donde las personas podrán unirse como voluntarios y las empresas o instituciones podrán donar para que se planten más árboles.
Recuperan motocicleta robada gracias al GPS
La víctima de robo es un conductor de la plataforma Motobolt, quien logró recuperar su biciclo mediante el GPS.
Mediante la señal del sistema de rastreo satelital, agentes de la Policía Nacional lograron ubicar y recuperar una motocicleta que fue robada a un conductor de la plataforma Bolt durante un asalto.
Según el informe de la subcomisaria 10ma, los intervinientes lograron recuperar de una motocicleta Honda CBF160, con matrícula 261 AAOE, que fue robada por dos motochorros durante un asalto en que resultó víctima Carlos López Castillo.
La víctima, que se desempeña como Moto bolt, dijo a los uniformados que el hecho ocurrió en las cercanías del motel Oasis una hora antes. En la denuncia, dijo que descubrió que su motocicleta fue abandonada en una zona boscosa.
Inmediatamente, los policías entraron al monte y hallaron la moto en cuestión. Al momento del operativo los delincuentes no se encontraban en el lugar, por lo que nadie fue aprehendido por el caso.
Demora en pago a los adultos mayores: falla técnica que no se repetirá
Desde el Ministerio de Desarrollo Social informaron el proceso administrativo que se sigue entre las diferentes instituciones hasta disponibilizar los pagos a los adultos mayores. Hablaron de una falla técnica que, según prometieron, no se repetirá.
Beneficiarios del programa Adultos Mayores y Tekoporã, administrados por el Ministerio de Desarrollo Social, y los pensionados, dependientes de Economía y Finanzas, debían cobrar sus haberes ayer miércoles 22.
Muchos de ellos acudieron desde muy temprano a las sucursales del Banco Nacional de Fomento, pero, desafortunadamente, el dinero estuvo disponible recién en horas de la tarde.
Lea también: Jubilados esperan poder cobrar sus haberes hoy
“Salimos a poner la cara porque realmente hubo una situación absolutamente involuntaria, tuvimos un inconveniente en el proceso de oficialización de la lista a pagar y entre el Ministerio de Economía, el cruce de datos, asignar y el sistema de datos, lamentablemente hubo un error técnico que retrasó unas horas el pago”, reconoció el ministro de Desarrollo, Tadeo Rojas, en un contacto con la 730 AM.
En el proceso de pago, el Ministerio de Desarrollo Social elabora la lista de potenciales beneficiarios, cruza los datos con otras instituciones para confirmar que reúnen los requisitos y envían la nómina al Ministerio de Economía que, a su vez, hace un cruzamiento de datos y remite el listado al Banco Nacional de Fomento (BNF).
Incendio en Ypacaraí llegó al límite con el peaje
A pocos metros del puesto de peaje quedaron las llamas del incendio de gran magnitud ocurrido ayer en Ypacaraí. Se desconoce cómo inició el fuego que, por momentos, resultó incontrolable.
Bomberos de las compañías de Ypacaraí, San Bernardino, Caacupé e Itauguá, aproximadamente 50 en total, trabajaron ayer en apagar el incendio en Ypacaraí, donde se registraron focos en varios frentes.
La gran sequía y el déficit de lluvias facilitaron las condiciones para que las llamas se propaguen con rapidez y consuman varias hectáreas, al punto de haber llegado al límite con el puesto de peaje, según informó la periodista de Nación Media, Angélica Giménez, desde el lugar de los hechos.
A estas horas todavía se observa una humareda correspondiente a pequeños focos que, si bien se consideran controlados, todavía corren riesgo de reavivarse. El ambiente de humo es visible desde Itauguá.
De momento no se tiene confirmación sobre cómo inició el fuego, sin embargo, los bomberos hablaron de un fenómeno conocido como el efecto lupa, donde el calor se concentra en un solo punto a través de un vidrio o material inflamable, con la suficiente intensidad para generar un incendio.