Presentan cursos para formadores de maestros

Aula Pyahu lanzó un nuevo paquete de cursos de su Acción #4, enfocada en la formación continua, que tiene como objetivo principal la actualización de conocimientos y habilidades transversales en áreas como matemáticas, lengua, ciencias básicas, ciencias sociales y tecnología. Además, su enfoque incluye la actualización de las competencias necesarias para las nuevas innovaciones pedagógicas.

Como un proyecto que busca la mejora de la formación docente del Paraguay, Aula Pyahu está liderado en forma conjunta por la Universidad Nacional de Asunción y el MEC con el apoyo de la Unión Europea y cuenta con la activa participación de un consorcio de 10 instituciones de educación superior.

Los nuevos cursos que se habilitan en mayo son gratuitos, se desarrollan a distancia y están dirigidos exclusivamente a docentes que hoy forman a los educadores en los Institutos de Formación Docente y escuelas de práctica de gestión oficial.

El Dr. Edgar Sánchez, miembro del Comité de Dirección de Aula Pyahu, destacó la importancia de la estrategia de acercamiento e integración de las instituciones socias a los docentes, especialmente de los Institutos de Formación Docente Públicos. Explicó que los cursos de ediciones anteriores han sido muy valorados, y que se han ajustado algunos detalles para que sean mejor aprovechados y útiles para la formación de los docentes.

Seguidamente, la Prof. Dra. Sanie Romero de Velázquez, Rectora de la Unibe y coordinadora de esta acción, presentó los resultados de los cursos ya realizados. En total se han implementado 36 cursos de los 60 cursos previstos. Hasta el momento se registran 3 tandas de cursos que reúnen a 1.940 participantes vinculados a las IFD e IES y comunidades de prácticas. Del total, 78% son mujeres y 22% hombres.

La Dra. Romero destacó que en la fase de planificación se han tenido en cuenta los hallazgos del diagnóstico del proyecto y remarcó la importancia de estos nuevos cursos para potenciar la formación continua de los docentes.

Por otro lado, la Fundación Dequení en conmemoración a sus 37 años y con el apoyo del Observatorio Educativo Ciudadano, bajo el lema “Profes que dejan huellas”, quiere brindar un homenaje a los maestros y maestras que se destacaron durante la pandemia por su creatividad, resiliencia, innovación y vocación docente. Pueden participar docentes de educación inicial, escolar básica y media de todo el territorio nacional que hayan generado buenos ejemplos de superación para la educación de los niños.

Es noticia hoy: Cierra plazo para vacancias en Itaipú: denunciado por acoso infiltraría hurreros

Niños argentinos arrastrados por el río, regresan a su país

Final feliz para los 4 chicos que fueron traídos hasta nuestro país por el fuerte viento y un río Paraná inquieto. Tras diligencias realizadas por ambos países, retornan a Argentina.

Los menores de nacionalidad argentina llegaron a nuestro país en una precaria canoa y arrastrados por la oleada del río Paraná.

Nota relacionada: Cuatro niños argentinos llegaron hasta Encarnación arrastrados en una canoa

Con edades de entre 8 y 17 años, y provenientes de la Provincia de Misiones, aparentemente, estaban realizando pesca en el río cuando fueron víctimas del mal tiempo y del viento que los trajo hasta la costa en la ciudad de Encarnación.

Finalmente, los niños fueron entregados al cónsul de la Argentina en Encarnación para que puedan retornar a sus casas, todos en buen estado de salud.

Los menores habrían recorrido 30 km en el agua y quedaron varados en el barrio San Isidro de la mencionada ciudad, donde fueron visualizados por vecinos de la zona quienes alertaron a las autoridades.

Lea también: Plantean uso de inteligencia artificial para conseguir turno en el IPS en un minuto

Reportan aumento sostenido de casos de COVID-19

El Ministerio de Salud reportó que en la última semana, se confirmaron 304 casos de COVID-19. Desde la cartera sanitaria señalaron que el porcentaje de positividad se mantiene en un 11%.

Los datos refieren que la última semana epidemiológica (SE) 37 cerró con 304 casos confirmados de COVID-19 y 32 nuevos hospitalizados, uno de los cuales ingresó a la unidad de cuidados intensivos. En esta última semana no se registró ningún fallecimiento por la enfermedad.

Por otra parte, en las últimas dos semanas se reportó un porcentaje de positividad del 11% para el SARS-CoV-2, cifra que se mantiene con respecto a la semana anterior.

Puede interesar: Dinac busca incluir en su presupuesto la adquisición de radares aéreos

En este periodo se notificaron una media de 338 casos, con una tasa de incidencia de 5 casos por cada 100,000 habitantes.

A nivel país, el nivel de transmisión comunitaria del virus hasta el momento es bajo, Nivel 1.

Lea también: Denuncian irregularidades en ´Pytyvõ medicamentos´

Asunción y Central son, hasta el momento, las zonas del país que están contabilizando el mayor número de afectados por COVID-19, mientras que a nivel de departamentos, Itapúa y Guairá reflejan un aumento de casos.

En cuanto al personal de salud, se notificaron 13 contagios por COVID-19. Hasta el momento, el personal de blanco es el grupo con el mayor número de inmunizados y no registra fallecimientos.

Reportan 30% de ausentismo en consultas nocturnas del IPS

Al cumplirse una semana desde la implementación de las consultas en el turno noche, desde la previsional lamentan que 3 de cada 10 agendados no se presenta a su cita. Instan a los asegurados a cancelar sus turnos y así dar oportunidad a otros que están en espera.

En la primera semana de aplicación, desde el IPS celebraron que atendieron a 712 pacientes, pero lamentaron que hay otro grupo que no acude.

Nota relacionada: Consultorios nocturnos de IPS recibieron a 712 pacientes

El Dr. Carlos Morínigo, gerente de Salud del Instituto de Previsión Social, puntualizó que hay 30% de asegurados que se agendó para una consulta médica en el turno que va de 19:00 a 22:00, pero al final no se presentó.

“Tenemos que trabajar en eso con los asegurados. Ahora nosotros tenemos un 30% de ausentismo en las consultas nocturnas, o sea, 3 de cada 10 no se va” expresó Morínigo a la radio 650 AM.

De momento, la única especialidad ofrecida es la de clínica médica y es la más demandada por los asegurados, por lo que, instó a cumplir con la reserva o cancelar para así dar oportunidad o otro paciente que está esperando esa cita.

Ante este último caso, Morínigo anunció que presentará un paquete de propuesta donde estará incluida la inteligencia artificial para acelerar el proceso de atención y que, cuando el asegurado que cancele una cita, se traslade automáticamente a otro en lista de espera.

Lea más: Plantean uso de inteligencia artificial para conseguir turno en el IPS en un minuto