Docentes convocan a 2 días de marcha, con suspensión de clases

Organizaciones sindicales exigen el cumplimiento de un rosario de reivindicaciones salariales y anuncian una movilización para el lunes y el martes, con suspensión de clases. Rechazaron la contrapropuesta de conversar con el ministro de Economía en los próximos días.

El salario básico profesional pendiente, gastos de representación de directores, pago total del escalafón docentes con Res. 2020, 2021, 2022 y 2023, incremento del subsidio familiar y el rechazo al proyecto que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones son las exigencias “innegociables” para las organizaciones sindicales docentes.

Ante la imposibilidad de dar abasto a la cantidad de reivindicaciones en apenas una semana, el ministro de Educación, Luis Ramírez, les propuso conversar con el titular de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, a fin de trabajar en conjunto rumbo a esas soluciones.

“Nos comprometimos a ser sinceros e ir con la verdad y todavía no tenemos el panorama claro de cuánto y qué vamos a hacer y hacia dónde vamos avanzar para dar más. Lo que no me parece que corresponde es que, a cinco días de iniciar un Gobierno, le pidamos que cumplamos con las reivindicaciones de 20 años”, expresó Ramírez, en conferencia de prensa, al concluir el encuentro con los docentes.

Lea también: Paraguay es amigo de Argentina, no de un partido o candidato

Por su parte, los sindicalistas convocan para el lunes 28 de agosto y para el martes 29 a una movilización nacional con cese de actividades pedagógicas en las instituciones.

Se encontrarán en la Plaza Uruguaya a partir de las 8:00 de la mañana. En el caso de los maestros del interior, se reunirán en distintos puntos.

Silvio Piris, de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), señaló que permanecen abiertos al diálogo, en caso de que el lunes al mediodía pueda existir una propuesta de solución y así reanudar las clases el martes.

Además, HOY: Alemán detenido en Asunción hizo 2 millones de pruebas covid falsas

Prueban sistema informático que acelera despacho de cargas

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) inició el periodo de prueba piloto del nuevo Sistema Informático de Gestión de Cargas de la Gerencia General de Aduanas (GGA), que se desarrolla con el apoyo del Gobierno de Corea a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).

El nuevo sistema permitirá una mayor eficiencia de los procesos aduaneros lo que derivará en una disminución del tiempo demandado para la realización de los despachos, lo que a su vez agilizará el comercio internacional y disminuirá los costos.

La capacitación de funcionarios de la Gerencia General de Aduanas y de agentes del comercio internacional, sobre el uso de la nueva tecnología, es realizada por la empresa Korea Trade Network (KTNET). En su momento, un equipo de técnicos de Aduanas fueron capacitados en el mencionado país asiático.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) cuenta con el apoyo del gobierno de Corea apunta a convertir a la Gerencia General de Aduanas en una de las más eficientes y modernas de la región.

Es noticia hoy: José Zaván, el milagro presente en Caacupé, a casi 3 años de la tragedia

Prevén un domingo con lluvias y tormentas en gran parte del paí­s

Un sistema de tormentas comenzó a ingresar sobre el territorio nacional durante esta madrugada, afectando a los departamentos del sur, centro y este de la región Oriental y Occidental.

Según la Dirección de Meteorología, se espera que en el transcurso del día de hoy dicho fenómeno se extienda a más puntos del país. Cabe mencionar, que es alta la probabilidad de ocurrencia de fenómenos de tiempo severo de manera muy puntual.

Para mañana lunes, las lluvias y tormentas se limitarían al norte de ambas regiones del país, mientras que en el resto del territorio nacional es baja la probabilidad.

En cuanto a las temperaturas, para la presente jornada se espera un ambiente cálido con máximas que no superarían los 30°C en gran parte del país.

Rueda se desprendió e impactó contra tres peregrinos

Los heridos se dirigían a la Basílica de Caacupé, cuando la rueda de un camión los impactó. Ocurrió ayer en horas de la noche, en el kilómetro 61 del distrito de Yguazú, departamento de Alto Paraná.

Una de las ruedas de un camión, que se dirigía a Ciudad del Este, se desprendió e impactó contra tres peregrinos, identificados como Fabiola Monserrath Núñez Llanes (18), Hilda Virginia Silguero Llanes (19) y Robert Alexis Carballo Ranoni (20).

La denuncia de la Subcomisaria 16° detalla que un camión de la marca Mercedes Benz, con chapa XAR 540, conducido por Francisco Benítez (51), se dirigía sobre la Ruta en dirección este. En un momento dado, al llegar al lugar mencionado, una de las ruedas traseras de dicho camión se desprendió a raíz de un problema mecánico.

Te puede interesar: Más de 700.000 ciudadanos cuentan con Identidad Electrónica

En consecuencia, la rueda se desvió hacia la banquina e impactó a las tres personas que se dirigían a la Basílica de Caacupé y caminaban en el kilómetro 63. Posteriormente, los heridos fueron trasladados en ambulancias al Centro de Salud local, donde quedaron internados.