Presidente de Chile llega mañana al país para una visita oficial y se reunirá con Mario Abdo

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, llegará mañana a nuestro país en el marco de una visita oficial que incluye una reunión con su homólogo Mario Abdo Benítez. En la ocasión, ambos conversarán sobre puntos como cooperación bilateral y comercio.

Para las 21:00 de mañana lunes está previsto el arribo del mandatario chileno y su esposa en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi de Luque.

La comitiva será recibida por el ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo; el Embajador de la República de Chile, Jorge Ulloa Aguillón, y el Embajador Paraguayo en Chile, Antonio Rivas, según informaron desde Presidencia.

La agenda oficial arranca el martes 28 de septiembre con una ofrenda floral en el Panteón de los Héroes a la mañana. Alrededor de las 08:30, se trasladará hasta el Palacio de Gobierno para mantener una reunión con el presidente Mario Ado Benítez.

Primeramente se prevé una reunión privada entre los jefes de Estado en el Despacho Presidencial y posteriormente se llevará a cabo una reunión ampliada en el Salón de las Américas, ocasión en que está prevista la firma de declaración conjunta de los Presidentes.

Piñera y Abdo Benítez abordarán una agenda bilateral que apunta a fortalecer las relaciones comerciales y los vínculos de amistad y cooperación entre ambas naciones.

En el transcurso de la jornada Piñera participará de otras actividades en calidad de invitado, previéndose su partida para las 16:00 horas en compañía de toda su comitiva.

De esta manera, se concretará una nueva visita de Sebastián Piñera a Paraguay en el marco de una gira iniciada el viernes y que tuvo como primer destino Colombia, seguido de Uruguay.

Cabe recordar que el jefe de Estado chileno ya había realizado una breve visita a nuestro país en agosto del año 2019, en coincidencia con la colaboración de su gobierno para combatir los incendios forestales mediante la cesión de aviones hidrantes.

Niño de 2 años y un hombre caen a un pozo de 25 metros en Capiatá

Un pequeño de 2 años cayó a un pozo de aproximadamente 25 metros, un hombre se lanzó para rescatarlo y ambos quedaron atrapados. La rápida reacción de los Bomberos permitió que salgan a salvo.

El hecho se registró en horas de la tarde de este martes en el barrio Cerrito de la ciudad de Capiatá.

En un descuido, una criatura de 2 años cae en un pozo ubicado en el patio de una vivienda, con una profundidad de aproximadamente 25 metros.

Un hombre, sin dudar, se lanza al pozo detrás del niño para rescatarlo, pero no logran salir y quedan atrapados.

Inmediatamente se solicitó ayuda a los bomberos voluntarios quienes acudieron rápidamente y, primero, ingresan al hueco y rescatan con vida al niño.

Luego, con ayuda de equipos y de varios lugareños, lograron extraer al adulto.



En marcha proyecto de mejoramiento de los parques Ñu Guasú y Metropolitano

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció hoy que ya está en marcha el concurso de precios para la reconversión de los parques Ñu Guasú y Guasú Metropolitano, ubicados en las ciudades de Luque y Asunción, respectivamente.

Este martes, la titular del MOPC informó que el proyecto para la readecuación del Parque Ñu Guasu y el Metropolitano ya está en marcha.

La fecha de presentación de las propuestas de las empresas interesadas está marcada para el lunes, 10 de febrero de 2025, y el plan incluye trabajos para reacondicionar estacionamientos y áreas de parques.

Según informaron desde el MOPC, el proyecto consta de dos componentes: el Componente A, que se refiere a la elaboración del Proyecto Ejecutivo, el cual incluye la preparación de la documentación técnica necesaria para la ejecución y fiscalización de los proyectos; y el Componente B, relacionado con la ejecución de obras, que comprende ampliaciones, obras nuevas y readecuaciones de los parques.

La ejecución de las obras civiles incluirá la estructura y todas las instalaciones, como sistemas eléctricos, de climatización, sanitarias y de señalización.

Tendrá una duración máxima de siete meses, contados a partir de la emisión de la Orden de Inicio de Servicios (OIS). De este período, cinco meses estarán dedicados a la ejecución de las obras, mientras que los dos meses restantes se destinarán a las recepciones y ajustes. Se contempla que el primer mes se reserve para la movilización y los trabajos preliminares.



Este miércoles inician obras de reparación del puente Remanso

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este miércoles 22 de enero iniciarán los trabajos de reparación de la calzada del puente Remanso. Se realizarán en horarios nocturnos incluyendo sábados y domingos.

Desde mañana comenzarán los trabajos de mantenimiento del puente Remanso para garantizar la seguridad y transitabilidad.

Te puede interesar: Mujer que murió al caer del colectivo fue víctima de robo y buscan a vendedor ambulante

Según informaron desde el MOPC, se ejecutarán en horario nocturno, de 20:00 a 04:00 horas, para minimizar el impacto en el tráfico, e incluyen sábado y domingo.

“Primero realizaremos el fresado en las partes más críticas del puente y, posteriormente, en las áreas menos críticas. Luego procederemos al recapado asfáltico con un asfalto de mayor resistencia, conforme al convenio modificatorio que tenemos para asegurar una solución definitiva”, expresó Carlos Casati, jefe de Conservación de Rutas del MOPC.

Se estima que las obras durarán dos semanas, con fresado y recapado asfáltico en ambas direcciones.

Los trabajos, que se realizarán bajo un convenio modificatorio de la licitación para el mantenimiento de túneles y viaductos.