“Récord de obras, pero había sido, hay que pagar”
Mario Abdo Benítez se despidió jactándose de una ejecución récord en obras públicas, sin embargo, quedó debiendo cerca de 600 millones de dólares por sus “logros”, según detectó el nuevo Gobierno.
El ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, reveló que, si bien se prevé el pago de deudas atrasadas, se designará a una auditoría del Ejecutivo para verificar si los números son correctos.
“Es algo así como, habíamos hecho un récord de obras asfaltadas y había sido que había que pagar eso, no se habían dado cuenta de eso”, expresó Fernández Valdovinos, en comunicación con radio Universo 970 AM – Nación Media.
Lea también: Meteorología habla de frío para el fin de semana
Reveló que, para la próxima semana se prevé la presentación de un plan que la anterior administración se había comprometido a hacer, pero que no cumplió.
Se trata de un proyecto de ley para tener un financiamiento externo o doméstico a través de bonos o multilaterales, o donaciones de tal manera a repagar esas deudas.
Se maneja que el monto de la deuda es de 550 millones de dólares, pero que llegaría a 600, conforme a lo que se observa que va saltando.
A esto se suma que, unos 150 millones de dólares estaban previstos y acordados entre Hacienda y el Gobierno entrante, para disminuir las deudas acumuladas con farmacéuticas y vialeras. Sin embargo, parte de esos recursos se utilizaron para el pago de adelanto de nuevas obras a una constructora “favorita”.
Puede interesarle: Pico de contrataciones en Petropar en el 2022: “Era una segunda planta”
Yacyretá: aprueban administración igualitaria, sin superioridad de Argentina
En una reunión extraordinaria, se resolvió aprobar la cogestión paritaria en la administración institucional de Yacyretá. Con esto, se eliminan las superioridades de jefaturas ocupadas exclusivamente por Argentina.
Después de nueve años de postergación, finalmente Yacyretá aprobó la adecuación del reglamento interno a las disposiciones contempladas en la nota reversal 6/14 para la implementación de la cogestión paritaria en el manejo institucional de la binacional. Fue durante la reunión extraordinaria realizada ayer en Asunción.
Este sistema hace justicia y honor a la entidad, al devolverle su carácter de binacional, pues, con él, se recupera la administración igualitaria entre los directores y cargos ejecutivos, tal como lo establece el Tratado en cuanto a la equivalencia de niveles de autoridad y de responsabilidad.
Lea también: Dakovo: se entregó otro objetivo del esquema de tráfico de armas
A partir de ahora, tanto el titular paraguayo como el argentino son directores ejecutivos de Yacyretá, sin preeminencia de uno sobre el otro. Hasta antes de esta aprobación, solamente el director del lado argentino y los subjefes financieros y técnicos podían constituirse en jefes.
En otras palabras, dentro del organigrama institucional, solamente Argentina ocupaba la jefatura técnica de la hidroeléctrica, mientras que, Paraguay estaba en la subjefatura. Lo mismo sucedía en el área financiera.
El acuerdo se da en coincidencia con los 50 años de la Firma del Tratado de Yacyretá que se conmemoró el lunes con un acto en la Central Hidroeléctrica.
Es noticia: Asueto en los tres poderes del Estado hoy
Tráfico de armas: 13 extraditables ponen primer obstáculo para no ir al Brasil
El juez Gustavo Amarilla confirmó que son 22, hasta ahora, las personas involucradas en el caso armatráfico, que cuentan con órdenes de detención por parte del Brasil.
De ellas son 16 las detenidas, y 13 a las cuales se tomaron declaración indagatoria, por un lado, y fueron conminadas a aceptar o rechazar el procedimiento abreviado para ser derivadas cuanto antes a las autoridades judiciales del vecino paìs.
Conforme indicó el magistrado, los 13 declarantes rechazaron la abreviación de sus procesos en nuestro paìs, dilatando con ello la extradiciòn inmediata al Brasil, que es el principal Estado afectado por el ilìcito.
¿De que depende que la traba para que la extradición se dilate?, le peguntaron al juez, ante lo que se interpreta como una primera chicana de los imputados para no ser juzgados en el paìs vecino.
“La gran pregunta que habría que hacerle al Ministerio Público es si van a persistir en el procesamiento en Paraguay o permitirán la fluidez de su extradición”, sostuvo Amarilla en comunicación con la 1080 AM.
“A los procesados se les explicó el ‘beneficio’ de acogerse a la extradición abreviada y todos manifestaron su deseo de litigar en el país”, acotò.
Los extraditables paraguayos están acusados por la justicia brasileña por el tráfico internacional de armas y asociación criminal y la expectativa de condena es significativamente más alta que la pataguaya.
Te puede interesar: Fiscalìa: militar mimado de Marito filtraba informaciòn a traficantes de armas
Desmantelan foco de venta de cocaína en CDE
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) continúa desmantelando focos de venta de cocaína en Ciudad del Este.
A raíz de un operativo ejecutado en una zona marcada por investigaciones constantes contra el tráfico de drogas para el narcomenudeo, como el km9 lado Acaray, la SENAD pudo detener a un hombre por venta de cocaína en una intervención que requirió la coordinación del fiscal Manuel Rojas.
En las últimas horas se sumó otra acción tendiente a desmantelar un foco de distribución de cocaína en la zona, en este caso el objetivo de captura era Mario Guadalupe Martínez de 37 años.
En su vivienda todo estaba dispuesto para fraccionar cocaína ya que en el lugar fueron hallados 44 gramos de cocaína junto a balanzas de precisión.
El involucrado quedó detenido y se estudia la posibilidad de que el mismo forme parte de una red de distribuidores con influencia en determinados barrios.
Es noticia hoy: Fiscalía: Militar ‘mimado’ de Marito filtraba información a traficantes de armas