Salud implementa recetas electrónicas para mejorar control

A partir de hoy cuatro hospitales dejarán registro de sus recetas de forma electrónica. El objetivo es mejorar el control del stock y evitar la distribución irregular de fármacos.

El ministro de Salud Pública, Antonio Barrios, anunció este lunes la implementación de recetas electrónicas, a fin de que los médicos ya no indicar remedios que no corresponden o que son innecesarios.

El Hospital del Trauma (ex Centro de Emergencias Médicas), El Pediátrico Acosta Ñu, el Instituto de Medicina Tropical y el Hospital de Barrio Obrero son los cuatro primeros en utilizar el formato digital.

“En la receta aparece el nombre del médico, del paciente, del medicamento y la posología”, explicó el secretario de Estado, Antonio Barrios, en conferencia de prensa.

Este método requirió una inversión de 33.000 dólares de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en equipos informáticos, con la colaboración de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Centro de Estudios Ambientales y Sociales.

INVESTIGACIÓN EN EL INTERIOR

Barrios reconoció que se está investigando la forma en que recetan los medicamentos en el interior y de qué manera los pacientes están retirando los fármacos. Una vez que concluya la pesquisa darán a conocer los resultados.

“¡Unidos somos más fuertes!”, dice Peña tras reunión con ministro brasileño

El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con el ministro de Justicia y Seguridad del Brasil, Ricardo Lewandowski, con el que firmó nuevos pactos para reforzar el trabajo en conjunto en materia de seguridad.

“”¡Unidos somos más fuertes!. Nos reunimos con el ministro de Justicia y Seguridad de Brasil, Ricardo Lewandowski, el embajador José Antonio Marcondes de Carvalho y autoridades locales para revisar y ampliar acuerdos en seguridad”, manifestó el presidente Santiago Peña a través de sus redes sociales.

El mandatario informó que se firmaron nuevos pactos contra la trata de personas, el tráfico de vehículos y el narcotráfico, fortaleciendo el trabajo en conjunto para combatir el crimen.

Nota relacionada: Paraguay y Brasil refuerzan cooperación para enfrentar los delitos trasnacionales

La reunión contó con la participación de ministros y representantes de la justicia, incluyendo al ministro del Interior, Enrique Riera, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y a la ministra de la Corte Suprema de Justicia, Carolina Llanes.

En conferencia de prensa, el ministro Riera brindó detalles del encuentro e informó que se dio continuidad a los objetivos trazados en una bilateral anterior entre el presidente Peña y el ministro antecesor de Lewandowski, Flavio Dino.

Lea también: Liberan franja de dominio ocupada por maquinarias en Minga Guazú

Destacó el desarrollo de operativos conjuntos con Brasil, como los de expulsión de criminales de alta peligrosidad, el ataque a estructuras del crimen organizado y tráfico de armas y contra el tráfico de drogas. Uno de ellos, la operación Nueva Alianza, donde se destruyeron más de 30.000 toneladas de marihuana.

Por su parte, Lewandowski recalcó la importancia de la colaboración en áreas como la lucha contra la trata de personas y el tráfico de vehículos entre Brasil y Paraguay.

Etiquetas:

Paraguay y Brasil refuerzan cooperación para enfrentar los delitos trasnacionales

El presidente de la República, Santiago Peña, recibió al ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski y abordaron temas de seguridad y cooperación entre ambos países. Reafirmaron el compromiso por luchar en conjunto contra el narcotráfico, la trata de personas y el tráfico de vehículos robados.

La reunión contó con la participación de ministros y representantes de la justicia, incluyendo al ministro del Interior, Enrique Riera, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y a la ministra de la Corte Suprema de Justicia, Carolina Llanes.

Fue Riera quien en conferencia de prensa quien brindó detalles del encuentro e informó que se dio continuidad a los objetivos trazados en una bilateral anterior entre el presidente Peña y el ministro antecesor de Lewandowski, Flavio Dino.

Destacó el desarrollo de operativos conjuntos con Brasil, como los de expulsión de criminales de alta peligrosidad, el ataque a estructuras del crimen organizado y tráfico de armas y contra el tráfico de drogas. Uno de ellos, la operación Nueva Alianza, donde se destruyeron más de 30.000 toneladas de marihuana.

Por su parte, Lewandowski recalcó la importancia de la colaboración en áreas como la lucha contra la trata de personas y el tráfico de vehículos entre Brasil y Paraguay.

Quiero decir que hoy tuvimos un día muy productivo, un día que representa estrechar lazos que siempre fueron muy fraternos con este país amigo que es Paraguay. Completamos dos nuevos acuerdos importantes, y estamos comprometidos a combatir con energía el crimen organizado, el lavado de dinero y todas las ilegalidades que puedan perjudicar nuestras economías”, expresó el ministro brasileño.

Gobierno no cede ante presión de transportistas y anuncia sanciones por paro de buses

La reunión entre autoridades del Gobierno y representantes de Cetrapam quedó en cuarto intermedio, por lo que el anuncio de paro para el próximo 11 de junio sigue vigente. Ante esta situación, desde el Viceministerio de Transporte anuncian sanciones a las empresas.

La reunión realizada este jueves quedó en un cuarto intermedio y continuará este viernes desde las 15:00 horas. Esta tregua se da para que desde Cetrapam brinden una decisión final sobre el paro de buses anunciado para el próximo martes 11 de junio.

“Cada punto que está en la nota es algo que ya estamos trabajando. No tiene sentido la medida de paro, el Gobierno está trabajando y se lo aprueban los otros gremios que no están adheridos a la medida”, comentó en conferencia de prensa el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández.

Puede interesar: Liberan franja de dominio ocupada por maquinarias en Minga Guazú

Al respecto de la postura del gremio de transportistas, el viceministro señaló que los empresarios tienen encima la presión de la ciudadanía y eso puede favorecer a la negociación para destrabar el paro. “Entendemos que tendremos una respuesta correcta y que será la del levantamiento del paro”, agregó.

No obstante, sostuvo que si el paro es efectivo, ya se prevé un plan de sanciones al considerarse como un servicio público esencial. “Vamos a exigir la flota que corresponda. Ellos no pueden decidir que no salga ningún bus”, advirtió Fernández.

Lea también: Imputan a camionero por simular secuestro y robo de 30.000 kilos de soja