Salud reitera la importancia de eliminar criaderos de mosquitos
El virus del chikunguña se transmite a través de la picadura de mosquitos Aedes aegypti y el Aedes albopictus, dos especies que también pueden transmitir otros virus, entre ellos el dengue.
El mismo mosquito que transmite el dengue también puede transmitir el virus de chikunguña; en raras ocasiones, lo hace de manera simultánea.
La OPS señala que, hasta el momento, no se ha reportado un número significativo de pacientes con coinfección.
Lea: Llueven quejas por la deficiente atención en IPS Ingavi a los asegurados
Los síntomas más comunes del chikunguña son fiebre repentina y dolor en las articulaciones. Este dolor afecta manos, pies, rodillas, espalda, y puede incapacitar a la persona para caminar y realizar otras acciones básicas, como abrir una botella. El dolor puede durar unos días, e incluso persistir por meses o años.
También puede aparecer dolor muscular y de cabeza, así como erupción cutánea.
De forma atípica, puede darse la transmisión del virus de la madre al recién nacido cuando ésta presenta fiebre justo al momento del parto o días antes.
No se transmite el virus durante el embarazo ni a través de la leche materna. Tampoco por abrazos, besos, por los alimentos o por el aire que respiramos.
Cuando el cuadro es severo se manifiestan signos de alarma:
• Sangrados en nariz, encías, en vómitos o en las heces.
• Dolor abdominal, que puede ir acompañado de náuseas y vómitos.
• Alteración del estado de conciencia, puede presentarse con somnolencia o debilidad extrema.
En caso de manifestar cualquiera de estos signos de alarma, acuda de inmediato al servicio de salud más cercano.
Si fue diagnosticado con chikungunya:
• Repose en cama y con mosquitero.
• Beba abundante agua, para evitar complicaciones.
• Consuma sopas de verduras y jugos de frutas.
• Controle la fiebre con paños con agua a temperatura ambiente y ducha.
• Acuda de inmediato al servicio de salud si observa signos de alarma.
Medidas para prevenir dengue, Zika y chikungunya
Es importante eliminar los criaderos de mosquitos. Desechar todo objeto en desuso que acumule agua.
Aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse, como aparatos domésticos, neumáticos u otros, deben colocarse bajo techo o cubrirse de forma a evitar que acumulen agua.
También, tapar tanques, tambores o cualquier recipiente que contenga agua que será utilizada para que no entre el mosquito.
Mantener cloradas las piscinas y cuidar que no se acumule basura en el interior de los registros, de manera que el agua esté drenada.
Cambiar a diario el agua de los floreros, para evitar que se conviertan en criaderos, previa higiene del recipiente con cepillo, agua y jabón, además de realizar limpieza de las raíces y el tallo. Es igualmente importante desechar el agua acumulada en platos de macetas/planteras.
Para protegerse contra las picaduras de mosquitos
Se aconseja utilizar repelente durante actividades al aire libre.
Para el interior de los domicilios, se recomienda el uso de mosquiteros y telas metálicas en puertas y ventanas.
Alertan sobre falsos funcionarios del Ministerio Público en CDE
A través de un comunicado conjunto, los sindicatos de funcionarios del Ministerio Público, SIFUMIP y SIFETRAMIPAR, salieron al paso de recientes publicaciones periodísticas que se refieren a la posible implicancia de algunos de sus miembros en actividades ilícitas en Ciudad del Este.
Ambos gremios dejaron en claro a la opinión pública que no tolerarán ni respaldarán ninguna conducta delictiva por parte de los funcionarios de la institución.
Además, subrayan que no asumirán responsabilidad alguna por terceras personas que pretendan hacerse pasar por trabajadores de la Fiscalía.
El comunicado enfatiza que, en caso de que se confirme cualquier indicio o sospecha respecto a la participación de funcionarios en actividades delictivas, estos deberán rendir cuentas y enfrentar las consecuencias legales correspondientes.
Este pronunciamiento surge en respuesta a las publicaciones, en los medios de prensa y en redes sociales, referentes a supuestos funcionarios del Ministerio Público involucrados en actividades al margen de la ley, generando preocupación y especulaciones en la opinión pública.
Crimen de Bazán: muestran cómo exdirector penitenciario se enfrentó a tiros con sicarios
Aparecen imágenes de los minutos previos al ataque y asesinato del ex director de Institutos Penales del Ministerio de Justicia, Domingo Bazán, ocurrido el pasado 23 de noviembre en Concepción. En un primer ataque, logró eludir.
En la tarde de este jueves se compartieron las imágenes del circuito cerrado que captaron el momento exacto en el que Bazán fue emboscado y luego recibió los nueve balazos que acabaron con su vida.
Te puede interesar:Guardia de casa de cambios habría sido “campana” de asaltantes
El video revela que el ex director penitenciario antes de ser asesinado, disparó contra los sicarios que lo interceptaron a bordo de una motocicleta.
En el primer ataque, logró repeler a los dos hombres y resultó herido. Quedó sin proyectiles y se vio obligado a escapar a pie, sin embargo, fue perseguido hasta que, finalmente, lo asesinaron en una propiedad privada.
El antecedente más inmediato de amenaza se remonta al año 2021, cuando un integrante del clan Rotela envió una nota de voz y pidió un pabellón para todos sus secuaces.
Nota relacionada: Asesinan en plena ruta a un exdirector penitenciario
Denuncian a policía por tráfico de influencia y amedrentamiento en caso de filiación
Un agente de Policía fue denunciado por ejercer tráfico de influencia y apriete para trabar un caso de filiación en su contra. Asimismo, se lo indica de estar vinculado en el caso del presunto criminal, Santiago Acosta, alias Macho.
La denuncia fue realizada por Carolina Mareco Villalba, de la localidad de Capiibary, quien acusa al personal policial Julio Escobar de trabar un proceso judicial por filiación en el caso de una menor de 2 años de edad.
Puede interesar: Familias regresan a sus hogares tras descenso del Río Paraná
Escobar, a través de su nueva pareja, Elsa Vargas, una funcionaria del Poder Judicial de Santaní quien se encuentra ternada para Jueza de Paz, estaría incurriendo en un hecho de tráfico de influencia para trabar la causa de filiación que se encuentra sin avances desde hace 8 meses.
#INFO➕ | Tráfico de influencia y amedrentamiento traba filiación de una menor en Santaní.
🖥️ Carolina Mareco Villalba, madre denunciante.
👉 El padre sería policía, involucrado en el supuesto apriete a secretario de "Macho" y posterior rescate hecho por el propio capo narco… pic.twitter.com/onbqmPM6Lz
— GEN (@SomosGEN) November 30, 2023
Por otra parte, el personal policial es acusado de haber participado en el confuso episodio de supuesto apriete y posterior rescate del presunto criminal, Santiago Acosta, alias Macho.
Escobar se desempeña como subjefe de Automotores Policía Nacional de Coronel Oviedo.
Lea también: Explican cómo reconocer a verdaderos fiscalizadores municipales
“Él nunca se quiso hacer cargo de mi hija y tuve que salir a reclamar el derecho de ella. Inicié el juicio de filiación y su actual señora que trabaja en el Poder Judicial tiene amistades y empezaron a recusar el caso. Incluso, me dijeron que si no me muero en un accidente de tránsito, ella misma me va a matar, me tienen amenazada”, comentó la denunciante, Carolina Mareco, en conversación con el canal GEN de Nación Media.