¿Se pueden consumir los mangos afectados por el “cancro” o mancha negra?

La aparición de mangos “enfermos” que poseen manchas negras ha causado sorpresa y preocupación en esta temporada. Un especialista responde dudas respecto al tema, incluyendo las relacionadas al consumo de frutas en ese estado.

El “cancro” o mancha negra del mango es una enfermedad que se ha extendido bastante en los últimos años en nuestro país, siendo causada por una bacteria perteneciente al género Xanthomonas sp.

Este patógeno infecta a las plantas a través de las aberturas naturales (lenticelas y estomas) o por heridas y tiene la capacidad de infectar frutos verdes, ramas, flores e incluso las hojas de los árboles.

El Ingeniero Agrónomo Adans Colmán, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA), explica que esta problemática en los mangos se fue agravando en los últimos años debido a que las condiciones climáticas fueron bastante favorables para la proliferación de la bacteria.

Te puede interesar: Millonaria licitación para fotocopias cuando faltan medicamentos: IPS sale al paso

Las intensas tormentas acompañadas de fuertes vientos y granizadas de alguna manera pudieron haber contribuido al causar “heridas” en los árboles, refirió, las cuales pudieron convertirse en puerta de entrada para la bacteria.

Tras ser infectados, los mangos maduran de manera irregular y presentan manchas de color negro que con el tiempo se agrietan en forma de estrella y exudan una sustancia gomosa infecciosa.

Colmán aclaró que la bacteria no afecta a los seres humanos, por lo que no tendría un efecto negativo en el organismo en caso de ingesta. Esto quiere decir que se puede remover la parte afectada por la infección y consumir el resto de la fruta que sigue en buen estado, de darse el caso.

Leé también: Niño mordido por una yarará se encuentra con muerte cerebral

Las medidas preventivas que se puedan adoptar incluyen la poda, que ayuda a eliminar partes enfermas de la planta, así como la aplicación de ciertos productos especiales a base de cobre, eso preferentemente entre los meses de abril o mayo, aconsejó.

Incendio en Hospital de Caacupé y evacuación de 50 pacientes

Un cortocircuito en el área de internación generó un incendio en el Hospital Regional de Caacupé, donde unos 50 pacientes evacuados y derivados a otros centros asistenciales.

Alrededor de las 23:40 de ayer viernes se recibió el reporte de un siniestro en el Hospital de Caacupé. Se habría generado en la zona de internación de clínica médica a causa del cortocircuito de un aire acondicionado.

Un total de 49 pacientes de clínica médica, cirugías, urgencias, neonatología, maternidad, sala de parto, etc. fueron sacados del lugar debido a la gran humareda. Posteriormente los derivaron a otros centros asistenciales.

Lea también: A cuidarse: anuncian 41°C para hoy

Los primeros minutos fueron de gran desesperación, pero entre policías y bomberos lograron contener el fuego, aunque el humo se propagaba con gran rapidez y dificultaba no solamente la respiración, sino la visual.

Luis Gómez, director del Hospital, confirmó que no hubo víctimas y que, afortunadamente se pudo reaccionar a tiempo. Esta mañana no está funcionando el hospital, solamente el área de entrega de análisis.

A cuidarse: anuncian 41°C para hoy

El pronóstico extendido tuvo una pequeña variación y, los días extremadamente calurosos que inicialmente eran hasta hoy, finalmente continuarán mañana y tendrán un leve descenso recién el lunes. Este sábado alanzaremos el pico de la semana con 41°C.

La jornada de hoy será muy calurosa, con cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte, luego variables y probabilidad de chaparrones.

Mañana domingo continuará e ambiente caluroso, pero con lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas. Las extremas oscilarán entre 27°C y 38°C.

Lea también: Relación con Taiwán: Rubio reconoce a Paraguay como un aliado

El lunes, la mínima será de 22°C y la máxima de 33°C. Los vientos soplarán del sector sur y se registrarían lluvias dispersas en las primeras horas.

El martes y el miércoles, las temperaturas llegarían a 34°C y 33°C, con lluvias dispersas y ocasionales tormentas en el segundo caso.

Aeropuerto Silvio Pettirossi avanza en certificación internacional

El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Nelson Mendoza, recibióal presidente de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil, Tiago Souza Pereira para avanzar en el proceso de certificación del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (AISP) ante la Federal Aviation Administration (FAA) de los Estados Unidos.

Nelson Mendoza y su par brasileño Tiago Souza Pereira, abordaron temas fundamentales, como el interés de la DINAC en lograr la certificación de categoría 1 de la International Aviation Safety Assessment (IASA). Esta certificación brinda dos beneficios clave: operaciones de Paraguay a Estados Unidos directas o mediante acuerdos de código compartido y mejorará los niveles de seguridad aérea.

Las autoridades acordaron elaborar una hoja de ruta conjunta con la FAA, el Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional (SRVSOP por sus siglas en inglés) y la ANAC de Brasil, con el objetivo de preparar a la aviación paraguaya para cumplir los requisitos de la auditoría de la FAA.

Como parte de este proceso, la ANAC de Brasil se comprometió a capacitar a los profesionales de la DINAC y coordinar las acciones necesarias para alcanzar este importante objetivo.

Es importante recordar que el proceso de certificación del AISP inició el pasado 10 de diciembre, tras la reunión del presidente de la DINAC don Nelson Mendoza en Florida, Estados Unidos con el Sr. James Jelinski, Manager de la (FAA), ocasión en que la ANAC de Brasil ofreció su apoyo a Paraguay para esta iniciativa.