​Septuagenario decide “crucificarse”

Pablo Garcete, de 71 años y exempleado de la represa Itaipú, se convirtió hoy en el quinto de los "crucificados" frente a la embajada brasileña en Asunción, donde otros tres hombres y una mujer siguen clavados a una cruz de madera reclamando derechos laborales retroactivos.

Garcete, que trabajó durante seis años en la represa compartida por Paraguay y Brasil, comenzó así una protesta extrema que incluye una alimentación exclusiva de suero y zumo para disminuir la deposiciones y no verse obligados a dejar la cruz.

Tras ser clavado al madero, el anciano fue colocado junto a Roque Samudio, de 58 años, Gerardo Orué, de 49, y Roberto González, de 61, que hoy cumplieron 20 días acoplados.

Al lado de estos, pero desde hace 13 días, está Rosa Cáceres, de 52 años, esposa y madre de dos exempleados que trabajaron durante cinco años en la hidroeléctrica, la de mayor producción del mundo.

“Mi familia no quería verme así, pero yo he venido a reclamar lo que es mío”, dijo Garcete.

La protesta del quinteto busca que miles de extrabajadores paraguayos de la represa cobren los derechos laborales retroactivos que dicen se les adeudan por un convenio suscrito en 1974 por los entonces gobiernos dictatoriales de Paraguay y Brasil.

Los “crucificados” han visto pasar las Navidades desde esa posición con el apoyo de sus excompañeros y de sus familiares, como es el caso de Cáceres, quien recibió la visita de algunos de sus nueve hijos.

“Me alegró mucho que vinieran, pero lo que siento no es felicidad, sino tristeza porque se sigan clavando compañeros. Hoy lo hizo un compañero ya tan viejito que no se merece esto, tendría que estar en su casa disfrutando del bienestar por el que ha trabajado”, aseguró Cáceres.

Una de sus hijas, Cintia Acuña, de 14 años, se encargó de atender a su madre y de contenerla cuando rompió a llorar durante la crucifixión de Garcete.

“El dolor que sentimos como hijos al ver a nuestra madre sin poder levantarse no se puede explicar. Ella es una luchadora y está clavada a una cruz, y a nosotros verla así se nos clava en el corazón, donde más nos duele”, expresó Acuña.

Cáceres explicó que lo que más molestias provoca a los “crucificados” no son los clavos que los mantienen sujetos a las cruces, sino las propias tablas de madera sobre las que yacen.

Incomodidades y dolores que intentan aminorar sus compañeros de lucha, que se turnan para proporcionarles agua, desinfectar sus clavos, darles analgésicos, abanicarles y controlar su presión arterial.

Sin embargo, denuncian que hace dos semanas dejaron de recibir visitas de los médicos, a lo que se suma la falta de respuesta oficial a sus reivindicaciones, según dijo Carlos González, líder de la Coordinadora que agrupa a los extrabajadores de Itaipú.

“Brasil dice que se trata de un problema interno de Paraguay. Y la empresa Itaipú dice que no tiene ninguna relación laboral con nosotros. No queremos relaciones laborales, queremos el pago de lo que nos corresponde por el protocolo que firmaron Paraguay y Brasil. Tenemos derecho a ello”, afirmó González.

En la construcción murieron unas mil personas en accidentes o problemas de salud vinculados con el trabajo en un período de diez años, según dijo una fuente de Itaipú.

Incendio en Hospital de Caacupé y evacuación de 50 pacientes

Un cortocircuito en el área de internación generó un incendio en el Hospital Regional de Caacupé, donde unos 50 pacientes evacuados y derivados a otros centros asistenciales.

Alrededor de las 23:40 de ayer viernes se recibió el reporte de un siniestro en el Hospital de Caacupé. Se habría generado en la zona de internación de clínica médica a causa del cortocircuito de un aire acondicionado.

Un total de 49 pacientes de clínica médica, cirugías, urgencias, neonatología, maternidad, sala de parto, etc. fueron sacados del lugar debido a la gran humareda. Posteriormente los derivaron a otros centros asistenciales.

Lea también: A cuidarse: anuncian 41°C para hoy

Los primeros minutos fueron de gran desesperación, pero entre policías y bomberos lograron contener el fuego, aunque el humo se propagaba con gran rapidez y dificultaba no solamente la respiración, sino la visual.

Luis Gómez, director del Hospital, confirmó que no hubo víctimas y que, afortunadamente se pudo reaccionar a tiempo. Esta mañana no está funcionando el hospital, solamente el área de entrega de análisis.

A cuidarse: anuncian 41°C para hoy

El pronóstico extendido tuvo una pequeña variación y, los días extremadamente calurosos que inicialmente eran hasta hoy, finalmente continuarán mañana y tendrán un leve descenso recién el lunes. Este sábado alanzaremos el pico de la semana con 41°C.

La jornada de hoy será muy calurosa, con cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte, luego variables y probabilidad de chaparrones.

Mañana domingo continuará e ambiente caluroso, pero con lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas. Las extremas oscilarán entre 27°C y 38°C.

Lea también: Relación con Taiwán: Rubio reconoce a Paraguay como un aliado

El lunes, la mínima será de 22°C y la máxima de 33°C. Los vientos soplarán del sector sur y se registrarían lluvias dispersas en las primeras horas.

El martes y el miércoles, las temperaturas llegarían a 34°C y 33°C, con lluvias dispersas y ocasionales tormentas en el segundo caso.

Aeropuerto Silvio Pettirossi avanza en certificación internacional

El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Nelson Mendoza, recibióal presidente de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil, Tiago Souza Pereira para avanzar en el proceso de certificación del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (AISP) ante la Federal Aviation Administration (FAA) de los Estados Unidos.

Nelson Mendoza y su par brasileño Tiago Souza Pereira, abordaron temas fundamentales, como el interés de la DINAC en lograr la certificación de categoría 1 de la International Aviation Safety Assessment (IASA). Esta certificación brinda dos beneficios clave: operaciones de Paraguay a Estados Unidos directas o mediante acuerdos de código compartido y mejorará los niveles de seguridad aérea.

Las autoridades acordaron elaborar una hoja de ruta conjunta con la FAA, el Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional (SRVSOP por sus siglas en inglés) y la ANAC de Brasil, con el objetivo de preparar a la aviación paraguaya para cumplir los requisitos de la auditoría de la FAA.

Como parte de este proceso, la ANAC de Brasil se comprometió a capacitar a los profesionales de la DINAC y coordinar las acciones necesarias para alcanzar este importante objetivo.

Es importante recordar que el proceso de certificación del AISP inició el pasado 10 de diciembre, tras la reunión del presidente de la DINAC don Nelson Mendoza en Florida, Estados Unidos con el Sr. James Jelinski, Manager de la (FAA), ocasión en que la ANAC de Brasil ofreció su apoyo a Paraguay para esta iniciativa.