Alta calidad de mano de obra en cárceles tiene eco en España y genera dinero
Un total de 51 termos forrados, elaborados en conjunto por internos de Tacumbú y el Buen Pastor, fueron enviados a España. Con esto, se abren nuevas posibilidades de exportar productos artesanales apoyando el programa de reinserción penitenciario.
Un cargamento de termos forrados de manera artesanal por internos de los penales de Tacumbú y el Buen Pastor fueron exportados directamente a España.
La viceministra de Políticas Criminales del Ministerio de Justicia, Dra. Cecilia Pérez, en contacto con la 970 AM confirmó que ésta es la tercera carga de termos enviados al continente europeo. En la primera oportunidad se remitió una carga exploratoria de 5 termos, en la segunda subieron a 15 y en esta tercera oportunidad llegaron a 51 termos.
Asimismo, aseguró que de a poco van aumentando los pedidos ya que estos productos tienen mucha aceptación y se venden bien.
Por una parte, los apliques de ñanduti y las fajas son realizadas por las internas del penal de mujeres del Buen Pastor, mientras que el trabajo de forrado de termos se lleva a cabo dentro de Tacumbú, lográndose un trabajo conjunto dentro del proceso de producción.
“En el penal de Tacumbú se hacen termos, solo que cuando salen los pedidos se hacen a nombre de empresas, cooperativas, etc., nunca se hicieron formalmente como ahora porque nadie sabe que tienen sello de Tacumbú”, expresó la Dra. Pérez, al tiempo de confirmar que a partir de ahora tendrán un bordado específico para identificar que fueron hechos en Tacumbú.
Los internos que trabajan en la elaboración de termos forrados fueron capacitados por el Ministerio de Justicia en el marco de los programas de reinserción implementados en los establecimientos penitenciarios.
Pérez detalló que la cantidad de personas que están involucradas en estos trabajos varía dependiendo de la cantidad de pedidos que se reciban. Los llamados “termeros”, todos ubicados dentro del pabellón Libertad, suman entre 30 a 40 personas, pero cuando se registra un aumento de los pedidos se emplea a más internos para la producción.
Los encargados de elaborar estos termos forrados tienen un propio sistema de autoabastecimiento mediante el cual consiguen los insumos necesarios a un precio menor a través de una compra mayorista. El costo de los insumos que son reinvertidos se descuenta de las ganancias y la diferencia queda para los internos, comentó la viceministra.
En ese sentido, los mismos reciben el pago por las ventas en efectivo mientras tanto pueda concretarse un convenio interinstitucional entre el Ministerio de Justicia y el Banco Nacional de Fomento (BNF) de manera a que puedan gestionarse los ingresos directamente con el banco y efectivizarse a través de tarjetas de débito.
La Dra. Pérez expresó que estos esquemas de reinserción son difíciles de desarrollar para todos los internos debido a que se necesita un mayor espacio físico para armar los talleres de producción, lo cual actualmente es imposible por el hacinamiento.
Uno de los beneficios que trae consigo la implementación de estos programas de reinserción es la posibilidad de reducir la condena a los internos gracias a la figura de la redención, por el que se restará un día a la condena por cada 3 días de trabajo o estudio. Así también, existen otros beneficios a los que pueden acceder como las salidas transitorias, la libertad condicional o inclusive poder candidatarse al indulto presidencial.
Gracias a estos trabajos, los emprendedores privados de libertad inician un camino histórico, incursionando en mercados internacionales y, a su vez, abriendo una nueva oportunidad de reinserción laboral a través de micro emprendimientos.
Más de 17.800 jóvenes se presentarán para rendir y acceder a una de las Becas de Gobierno
Este sábado 25 de enero se realizará la Prueba de Competencias Básicas del Programa de Becas del Gobierno del Paraguay con un total de 17.855 jóvenes están habilitados para rendir y acceder a uno de los 5.000 cupos ofrecidos para carreras universitarias, formación docente y tecnicaturas.
En 16 sedes a nivel nacional se desarrollarán los exámenes de evaluación a los más de 17.800 jóvenes de todo el país que buscarán un cupo para cursas sus carreras universitarias o tecnicaturas.
Instan a los postulantes a prever todos los detalles, informarse sobre las sedes, aulas y horarios para evitar contratiempos en la jornada evaluativa. En este sentido, solicitan que acudan dos horas antes del inicio del examen a la sede que les corresponde, munidos de la cédula de identidad civil.
La evaluación tendrá una duración de 120 minutos y se efectuará en dos turnos (mañana y tarde). Para el turno matutino, los chicos deben presentarse a las 7:00; el examen iniciará a las 9:00 y concluirá a las 11:00. En el turno vespertino, los jóvenes deben acudir a las 13:00; el examen comenzará a las 15:00 y finalizará a las 17:00.
Cabe recordar que solo se permitirá el ingreso a los salones con las calculadoras autorizadas y botellas de agua. Están prohibidos otros artículos o útiles, ya que todo lo necesario para rendir será entregado por los coordinadores de cada local.
Equipos de coordinadores y colaboradores de la comitiva de Becas del Gobierno ya están instalados en las ciudades sedes del interior del país, a fin de efectuar los últimos ajustes y verificar todos los detalles para la prueba de competencias básicas.
Mafia de pagarés: Fiscalía pide informes a la Contraloría sobre presunto esquema delictivo
El Ministerio Público solicitó a la Contraloría General de la República la remisión de informes en el marco de la investigación sobre el presunto esquema en Juzgados de Paz de la Capital conocido como “mafia de pagarés".
Los agentes fiscales Leonardi Guerrero, Jorge Arce y Belinda Bobadilla remitieron un pedido al ente de control como parte de la investigación al esquema montado para utilizar resortes para blindar estafas masivas que tiene a muchos jueces implicados.
En ese sentido, la diligencia se centra en la declaración jurada y análisis de correspondencia de funcionarios y jueces; así como el informe de auditoría al Consejo de Superintendencia, con relación a los Juzgados de Paz de La Catedral, San Roque y La Encarnación.
La fiscalía adjunta de Delitos Económicos y Anticorrupción, a cargo de la Dra. Soledad Machuca, designó a los referidos agentes fiscales para llevar adelante las investigaciones, tras la masiva denuncia de las víctimas del supuesto esquema delictivo con los pagarés.
Muchas personas fueron víctimas del esquema, la mayoría cometidas en compras de vehículos, electrodomésticos, muebles, entre otros.
Se estima en alrededor de 500 personas fueron perjudicadas por la agrupación delincuencial.
La Corte Suprema de Justicia había ordenado la investigación de 9 jueces (además de ujieres y otros funcionarios), tras ventilarse el esquema operativo utilizado por la conocida como la mafia de los pagarés.
Inicia plan piloto para incorporar itinerarios de transporte público en Google Maps
El Viceministerio de Transporte (VMT) inició una colaboración estratégica con Google Maps, con la que se integrará la información clave sobre los servicios de buses regulados en el Área metropolitana de asunción a la plataforma digital. Los usuarios podrán acceder al itinerario y horario de cada unidad.
El Viceministerio de Transporte puso en marcha un plan piloto los usuarios planificar sus viajes de manera más eficiente, gracias a la disponibilidad de datos detallados sobre rutas, horarios y paradas del sistema de transporte público metropolitano en el Google Maps.
Te puede interesar: Incendio de pastizal en Villeta puso en riesgo varias viviendas
Los datos del servicio permitirán que las herramientas de planificación de viajes ofrezcan opciones a los usuarios, de acuerdo con sus preferencias.
Aunque actualmente los datos mostrados son preliminares y se encuentran en la fase piloto de pruebas, el Viceministerio de Transporte está trabajando activamente con Google Maps en ciclos de mejora continua y en la actualización constante de la información.
Este formato, utilizado globalmente, permite estructurar información como horarios, rutas y paradas, haciéndola compatible con plataformas como Google Maps.
La sistematización de los datos consiste en digitalizar las rutas de los servicios de transporte público metropolitano y extraer los datos operativos a partir de las validaciones, reflejando así el comportamiento observado, lo que permite un ajuste más preciso a la operativa real.