Transformación digital: el legado prometido por Marito que quedó en el ‘oparei’
En su informe de gestión, el presidente Mario Abdo destacó los avances tecnológicos durante su administración pero dejó de lado importantes proyectos prometidos en el marco de la transformación digital.
En el informe presentado por Mario Abdo al Congreso se menciona que el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) es la entidad técnica e instancia rectora en el ámbito de las tecnologías de la Información y comunicación en el sector público, y de la comunicación del Poder Ejecutivo.
Es así que destacó que en el último periodo impulsaron mediante el MITIC a todos los organismos y entidades del estado a digitalizar sus trámites más demandados por la ciudadanía, y prometió que este proyecto llegará al 100% de los municipios de todo el país.
Otro punto valorado fue que más de 80 mil ciudadanos accedieron al servicio de Internet Gratuito en Espacios Públicos (IGEP). Los mismos se encuentran distribuidos en 109 espacios públicos como plazas y parques, hospitales y centros de salud, dentro del territorio nacional.
Siguiendo con la conectividad digital, informó que se firmó un Memorándum de Entendimiento entre la República del Paraguay y la República de Chile sobre Cooperación en el Área de Telecomunicaciones y Economía para promover la economía digital de ambos países, con el objetivo de fortalecer la conectividad y facilitar los flujos comerciales.
En materia de telecomunicaciones, se llevaron a cabo reuniones del Grupo Técnico Mixto de conectividad, establecidos con los países de la región, con miras a avanzar en las negociaciones que permitan a la República del Paraguay concretar una conexión directa a la red de cables submarinos de fibra óptica, de manera independiente, a fin de contar con internet de mayor calidad, rapidez, a bajo costo y con alcance a todas las zonas geográficas de nuestro país.
LO QUE MARITO NO DIJO
Dejó de lado la Red Nacional de Fibra Óptica, un legado que prometió el presidente Mario Abdo Benítez como término de su mandato. El proyecto demandó una inversión de 12 millones de dólares y pretende interconectar todas las oficinas gubernamentales a nivel nacional, incluyendo además el 80% de las instituciones educativas, más de 1500 establecimientos de salud, más de 900 comisarías, 500 espacios públicos en todo el país con internet gratuito de alta velocidad, y otros servicios públicos con el objetivo de recortar la brecha digital.
Para ello se abonó el 100% del dinero a la empresa adjudicada Celexx SA, y solo resta cumplirse el periodo de garantía de los equipos, según el contrato.
Por otro lado, en el marco de la Agenda Digital se planificó un Centro de Datos que aloje infraestructura tecnológica virtual de todos los Organismos y Entidades del Estado, para que con este Datacenter se permita la facilidad en la implementación de nuevos servicios tecnológicos y se brinde la seguridad a la información almacenada en la NUBE-PY.
Por valor de casi 44 mil millones de guaraníes, MITIC adjudicó a la empresa Softshop SA la licitación para la adquisición y montaje del equipamiento para este proyecto.
Sin embargo, con todo lo que viene invirtiendo el Gobierno en esta infraestructura, los entes públicos prefieren no utilizarlo. Tal es el caso del Instituto Nacional de Estadística (INE), el cual firmó un convenio con Amazon, específicamente con su rama proveedora de servicios en la nube, Amazon Web Services, para contar con un alojamiento de primer nivel para sus datos del Censo Nacional de Población y Viviendas.
PLANES QUE QUEDARÍAN EN EL OPAREI
El MITIC proyecta la construcción de un distrito digital, que consistirá en un espacio que va a permitir el fortalecimiento del ecosistema de innovación regional y de los vínculos entre la academia, la industria y el gobierno. Además prevé la construcción de un data center del Estado en Chaco’i por alrededor de 10 millones de dólares. Quedará esperar que estos proyectos se hagan realidad y lleguen a cumplir con lo prometido: la transformación digital en Paraguay.
Argentina no aplica nuevas exigencias migratorias: Rally en Paraguay es prioridad
Autoridades paraguayas y argentinas trabajan de manera conjunta en el nuevo sistema de control migratorio que permitirá agilizar el paso fronterizo, eliminando el doble trámite. Por ahora, Milei no aplica las nuevas exigencias del seguro médico y otras medidas.
Jorge Kronawetter, director Nacional de Migraciones, informó que Argentina no tiene en agenda la aplicación del nuevo sistema de control migratorio anunciado hace más de un mes y que generó preocupación a los paraguayos.
“Están con otras cuestiones y nosotros estamos con ellos más que nada enfocados en el trabajo de integración de frontera en Encarnación Posadas para tener todo previsto para el Rally Mundial de agosto”, comentó Kronawetter, en un contacto con radio Universo 970 AM - Nación Media.
Lea también: Caso Felicita: conservan elementos que permitirán confirmar autoría
En ese momento está en marcha la fase de prueba de los sistemas que ya fueron integrados y los resultados son bastante satisfactorios. La primera aplicación fue con los pasajeros del tren Encarnación- Posadas, donde el flujo es más controlado.
EL NUEVO CONTROL
“Ya no se hará doble control, cualquier ciudadano argentino o paraguayo debe hacer su declaración de salida en Paraguay y en el lado Argentino hacer su declaración de ingreso, ahí se duplica el trámite, pero esto desaparece con este sistema, hacen la salida en el lado argentino y ya está”, explicó el director.
La modalidad de control integrado permite que el trámite se realice en un solo lugar físico. Se aplicará también en Falcón-Clorinda y permitirá ahorrar recursos humanos.
Más de 1.000 estudiantes del tercer ciclo recibirán por primera vez la beca del MEC
Un total de 1.009 estudiantes de escasos recursos del 8° y 9° grados del 3° ciclo de la Educación Escolar Básica recibirán la beca otorgada por el Ministerio de Educación y Ciencias y el Consejo Nacional de Becas, por primera vez otorgadas con el objetivo de promover el acceso, la permanencia y la culminación de los estudios.
El MEC ya tiene la lista de los más de 1000 estudiantes que accederán al pago único de becas de renovación de G. 1.300.000, correspondiente al ejercicio fiscal 2025.
Se trata de una beca para estudiantes de escasos recursos económicos matriculados en instituciones educativas de gestión oficial y privada subvencionada de todo el país.
Se trata de un beneficio que realiza por primera vez el MEC y que pretende garantizar la equidad y el acceso inclusivo a la educación, posibilitando la permanencia de los sectores menos favorecidos en el aspecto social y económico en el sistema educativo.
Los alumnos deberán cobrar a través del Banco Nacional de Fomento y representa un desembolso global de G. 1.311.700.000 para la cartera educativa.
Para consultas se recurrir a la página www.mec.gov.py, escribir al correo dbtc.dptoadjudicacion@mec.gov.py o acudir a la Dirección General de Bienestar Estudiantil (DGBE), en el Edificio Beckelman, 1° Piso, sito en Independencia Nacional N° 874 entre Piribebuy y Humaitá.
Entró a robar alcancía de una capilla y fue capturado por la Policía
Un hombre acusado de robar la alcancía de una capilla fue detenido por la Policía Nacional en la ciudad de San Lorenzo. El sospechoso cuenta con varios antecedentes.
El martes último se concretó la detención de un delincuente en la vía pública, sobre las calles Rio de la Plata y San Isidro del barrio Reducto de San Lorenzo.
Se trata de Filli Arnold Junior Barrios Barrientos, de 24 años, quien fue acusado por el hurto cometido en el interior de una capilla.
Te puede interesar: Macabro hallazgo: rescatan a menores de vivienda donde hacían rituales satánicos
La denuncia había sido formulado por el presbítero Willy Nketari Mboma, responsable de la comunidad, quien identificó al acusado mediante filmaciones de circuito cerrado.
Las imágenes muestran al sospechoso ingresando dentro del templo católico y apoderándose de una alcancía que contenía las ofrendas dejadas por los feligreses.
Leé también: Tractor y camión semirremolque protagonizan aparatoso choque en Canindeyú
El detenido cuenta con antecedentes por hurto agravado en los años 2023 y 2024, según menciona el parte policial.
Luego de su captura, Barrios fue puesto a disposición de la Fiscalía, siendo la fiscal Carmen Bogado, de la Unidad Penal N° 5 de San Lorenzo, la responsable de la causa penal.