Tren de Cercanías: cómo avanzará el plan tras promulgación de ley

Tras la promulgación de la ley que establece la negociación e implementación del Tren de Cercanías, el plan se encamina a ser una realidad tras mucho años de anhelo.

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció la promulgación de la Ley 7237/23, que establece las bases para la negociación e implementación del Tren de Cercanías. Este nuevo medio de transporte tendrá el tramo comprendido entre Asunción y la ciudad de Ypacaraí, pasando por ciudades como Luque y Areguá.

De esta manera, se avanza en el proceso de implementación de este proyecto de la mano del Gobierno de Corea, a través de un acuerdo con el Organismo Público de la República de Corea, Korea Overseas Infrastructure & Urban Development Corporation (KIND).

Con la ley promulgada se establecerán las disposiciones especiales para la implementación del proyecto, que será propulsado por energía eléctrica renovable y estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa). 

A partir de ahora, se inicia de manera oficial el estudio de ingeniería de esta obra que apunta a brindar un transporte moderno y eficiente al Área Metropolitana. Actualmente, hay 43 kilómetros de franja de dominio, de los cuales, el 95 % está liberada, según había señalado el abogado Facundo Salinas, titular de Fepasa.

Por su parte, la titular del MOPC, Ing. Claudia Centurión, señaló la necesidad de toda el Área Metropolitana para la implementación y remarcó que esta obra será el orgullo de todos los paraguayos de volver a esa época de esplendor de don Carlos Antonio López de contar con un ferrocarril. “El tren solo trae beneficios, es un medio de transporte que en términos de inversión es un esfuerzo importante por parte del Estado, pero a través del impacto positivo, se paga solo”, dijo la ministra.

Aclaró que se estima un proyecto de alrededor de USD 600 millones, pero es lo que se tiene que revisar a partir de la ingeniería y hacer los números más finos para tener el orden de inversión real, lo que también deberá aprobar finalmente el Congreso Nacional.

Leé más: Peña promulga la ley de Tren de Cercanías

Insólito hallazgo en Concepción: niños encuentran bala de mortero cerca de escuela

Un aparente proyectil de mortero fue descubierto en cercanías de una institución educativa de la ciudad de Concepción. Unos niños fueron quienes hallaron el artefacto mientras jugaban.

Un insólito y llamativo hallazgo se produjo en la mañana de este miércoles en inmediaciones de la escuela ubicada en la Villa San Miguel de Concepción.

Se trata de un proyectil de mortero, el cual fue encontrado en una cuneta ubicada frente a la institución educativa.

Te puede interesar: Pillan marihuana oculta en sets de maquillaje

Dos niños que se encontraban jugando fueron quienes descubrieron este artefacto, que tiene un peso de aproximadamente dos kilos.

Por el estado y las condiciones que presenta, se presume que se trata de una bala de mortero muy antigua y que nunca llegó a detonar.

Leé también: VIDEO: Motociclista propina puñetazo y deja inconsciente a joven tras roce

Tras el hallazgo, se dio aviso al director de Cultura de la Municipalidad de Concepción, Carlos Argüello, quien a su vez solicitó la intervención de un experto en explosivos, informan medios locales.

El proyectil fue puesto bajo resguardo por pobladores locales, hasta tanto pueda ser inspeccionado por un especialista.

Confirman condenan por feminicidio de Dahiana Espinoza, cuyo cuerpo nunca se encontró

El Tribunal de Apelación confirmó la condena a 30 años de cárcel para Joel Guzmán Amarilla por el feminicidio de Dahiana Espinoza, quien desapareció en el 2020.

Por mayoría el colegiado de la Circunscripción Central confirmó la primera condena “sin cuerpo” que se otorgó en el caso de Luz Dahiana Espinoza.

En enero de este año, por dos votos a favor y uno en contra, el Tribunal de Sentencia condenó a 30 años a Joel Guzmán Amarilla, único sospechoso de la muerte y desaparición de la joven.

Esta decisión fue confirmada este miércoles argumentando que negar una condena por ausencia de cuerpo es abrir una ventana de impunidad inaceptable en casos de feminicidio.

En aquella ocasión, los magistrados dictaron sentencia con la cual quedaron demostrados los antecedentes y evidencias de violencia familiar, sumados a otros indicios recolectados durante la investigación.

Detienen a empleado infiel y reducidor tras robo de celulares por más de G. 70 millones

La Policía Nacional detuvo al empleado de una empresa tras ser acusado de hurtar celulares de alta gama por un valor superior a los G. 70 millones. Un supuesto “reducidor” también fue capturado.

Agentes del Puesto Policial Nº 5 de Ciudad del Este ayer llevaron a cabo dos detenciones, una en el depósito de la firma Asunción Express, ubicado dentro del Parque Mercosur, y otra en la vía pública, sobre la Avenida 2000 del Km 7 lado Monday.

Las personas detenidas en dichos procedimientos son Mateo Miguel Mora Román, de 22 años, y Antonio Daniel Ovelar Báez, de 18 años, acusados como autor y cómplice de hurto, respectivamente.

Te puede interesar: Asaltantes colocan trampa en puente para perpetrar golpes contra motociclistas

Según el informe, Mora —quien era empleado de Asunción Express— sería el responsable del robo de varios teléfonos celulares de alta gama, siendo Ovelar el encargado de la reducción de dichos dispositivos.

La denuncia fue radicada ante la Policía por Carmen Graciela Cubilla Torres, gerente general de Operaciones de la citada empresa, quien confirmó haber descubierto la desaparición de varios smartphones.

Los robos se habrían registrado en al menos tres oportunidades, entre abril y julio de este año. La pérdida estimada asciende a poco más de G. 74.200.000.

Leé también: Detectan nuevo uso indebido de rampa de frenado: conductor se expone a millonaria multa

El último golpe ocurrió el pasado 2 de julio, ocasión en este empleado se apoderó de una caja que contenía 20 celulares de alta gama, los cuales posteriormente entregó a su cómplice a cambio de la suma de 3.500 dólares. Todo quedó registrado en imágenes del circuito cerrado.

Posteriormente, Ovelar volvió a entregar dichos equipos a un hombre (cuya identidad se desconoce) en el Shopping Lai Lai, situado en el microcentro de Ciudad del Este.