Un 97% de los alimentadores eléctricos se reestablecieron, informa la ANDE

La ANDE informó que el 97% de los 36 alimentadores que quedaron fuera de servicio tras el temporal registrado ayer en Asunción y área Metropolitana, fueron reestablecidos luego de los trabajos de reposición que se realizaron.

En ese sentido, desde la entidad energética informaron que solo quedan pendientes 2 líneas de Media Tensión en forma parcial y algunos reclamos puntuales. Las zonas afectadas son parte de la ciudad de Altos y San Bernardino, así como un sector de la compañía Arruá’i y parte de los barrios Cerro Corá y el Sportivo Caraguatay, de la ciudad de Itá.

Tema relacionado: ANDE promete reponer el servicio esta mañana

Por otra parte, la ANDE informó ayer que debido a las condiciones climáticas adversas, y fuertes ráfagas viento, registradas entre las 17:17 y las 18:20 horas, se produjeron cortes del suministro eléctrico en Asunción y zona Metropolitana, San Lorenzo, San Antonio, Capiatá, Itauguá, Mariano Roque Alonso, Limpio, Guarambaré, Altos y Villeta.

Entre las principales averías detectadas se encontraban cables sueltos, ramas sobre el tendido eléctrico, entre otros inconvenientes.

«Los funcionarios de la ANDE y empresas contratistas, en la medida que las condiciones climáticas lo permitan, realizarán los trabajos de reposición del suministro eléctrico, priorizando aquellas zonas donde se encuentran hospitales y proveedoras del servicio de agua potable», informó la ANDE.

Le puede interesar: Capitán decidió volar, pero tormenta con granizo lo tomó de sorpresa, sostienen

Suplemento dietario no cuenta con registro sanitario, alerta la DINAVISA

El producto es promocionado mediante las redes sociales como un suplementario dietario que ayuda a bajar de peso, sin embargo, no cuenta con el registro correspondiente de la DINAVISA para su comercialización.

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) tomó conocimiento que el producto VITA FIT, el cual carece de registro sanitario, está siendo promocionado como suplemento dietario en presentación de cápsulas destinado a bajar de peso con publicidad falsa y engañosa.

En ese sentido, detalló que el producto es promocionado ilegalmente vía redes sociales como inhibidor del apetito, disminuye la ansiedad y la depresión, te llena de energía, regula el tránsito intestinal, ayuda a combatir la grasa localizada, además de ser productor de hormonas de bienestar, mejorar la forma física y muscular, aumentar la movilidad y la flexibilidad, fortalecer los huesos y poseer propiedades diuréticas.

Entre los componentes del producto se describen la Cáscara Sagrada, Hoddia Gordoni, Colágeno, Pholiamagra, Garcinia Cambogia, Té verde. En esa línea, se destaca que dichos datos carecen de respaldo científico y no han sido evaluadas ni aprobadas por la DINAVISA.

“Hasta el momento, el establecimiento de VITA FIT no ha presentado ante esta autoridad los estudios necesarios que garanticen su seguridad, eficacia y calidad, por lo que se desconoce el origen de los ingredientes, sus condiciones sanitarias, procesos de fabricación, almacenamiento y transporte”, afirmaron desde de la institución.

Finalmente, la DINAVISA brindó las siguientes recomendaciones:

- Evitar la adquisición y consumo de VITAFIT, así como cualquier otro que promete resultados milagrosos para perder peso sin el respaldo de evidencia científica y médica.

- Verificar siempre la legitimidad de los productos que se adquiere, asegurándose de que cuente con el registro sanitario otorgado por DINAVISA y de que la publicidad asociada sea veraz y no engañosa.

- Por tratarse de un producto engaño, no debe ser comercializado ni distribuido por ningún medio.

- En caso de contar con información sobre la comercialización ilegal de este producto realice su denuncia al correo: postcomercializacion@dinavisa.gov.py

Ovelar impulsará reforma de la Caja Fiscal desde la Comisión de Hacienda

El todavía presidente del Congreso, Silvio Ovelar, desde el cargo que pronto será de Basilio Núñez, anunció que desde el 1 de julio buscará impulsar el proyecto de reforma de la caja fiscal. Lo hará desde la Comisión de Hacienda que pretende presidir en el segundo semestre.

“Estoy muy cómodo en el Senado de la Nación, terminado mi periodo como presidente del Congreso, y, en conversación con el presidente dela República me solicitó presidir la Comisión de Hacienda”, declaró el senador colorado, Silvio Ovelar esta mañana.

La definición dependerá de lo que resuelvan los demás legisladores, no obstante, Ovelar está muy seguro de poder ocupar ese cargo en el periodo parlamentario venidero.

En tal sentido, Ovelar adelantó que, uno de los proyectos que prevé plantear desde ese lugar es el de la reforma de la Caja Fiscal, como futuro titular de la Comisión de Hacienda.

Puede interesarle: Ya se conoce la inflación total para el sueldo mínimo: así quedaría el reajuste

“Es un proyecto que va a generar mucha discusión y mucho debate”, reconoció el senador, en un contacto con la emisora 1020 AM.

Según el informe del Ministerio de Economía, la Caja Fiscal presenta dificultades de sostenibilidad financiera. En el próximo quinquenio, las reservas de la Caja depositadas en el BCP podrían agotarse, de no realizarse las reformas necesarias.

Uno de los motivos que condujeron a la crítica situación del año 2003 fue la disparidad en los beneficios acordados. Luego de 20 años, la situación financiera de la Caja Fiscal se acerca de manera peligrosa a aquel recordado periodo crítico.

Además, en Política: Peña extermina rumores y confirma que Lea seguirá como jefa de Gabinete

Informe de municipio de Asunción señala que bonos no fueron usados para pago de salarios

El informe remitido por la Municipalidad de Asunción a la Contraloría confirma que los más de G. 500.000 millones obtenidos a través de la emisión de bonos fueron utilizados para obras de infraestructura y reestructuración del pasivo de la deuda municipal.

Días atrás, la Municipalidad de Asunción remitió una nota a la Contraloría General de la República para brindar una respuesta formal sobre la utilización de bonos durante el periodo comprendido entre 2022 y 2023.

Cabe recordar que la comuna capitalina había obtenido la suma total de G. 555.000 millones a través de dos emisiones de bonos (identificados como “Bonos G8″ y “Bonos G9″) para ambos ejercicios fiscales.

Nota relacionada: Asunción rinde cuentas sobre destino de G. 500.000 millones

La primera emisión de bonos, cuya suma es de G. 360.000 millones, fue utilizada para financiar obras de infraestructura, específicamente con la construcción de desagües pluviales en Asunción. Asimismo, se menciona un pedido a la Junta Municipal para reestructurar dichos recursos, a fin de realizar la ejecución de la Cuenca Aviadores del Chaco.

Por su parte, la segunda emisión de bonos, que tiene un monto de G. 195.000 millones, fue destinada para la reestructuración y refinanciación del pasivo resultante de la deuda pública municipal, en un corto, mediano y largo plazo, conforme a Ordenanza N° 28/2022.

El informe de la comuna también señala que los G. 555.000 millones obtenidos con estos bonos fueron depositados en una cuenta única de la municipalidad, lo cual está reglamentado a través de la Ordenanza N° 175/18 que crea la “Cuenta Única del Tesoro Municipal”. Esto también se basa en la Ley N° 5097 que dispone una serie de medidas de organización administrativa del Estado, entre ellas la figura de la Cuenta Única del Tesoro.

La finalidad de esta unificación -según explica el documento remitido a la CGR- es que el municipio cuente con liquidez de forma constante y pueda cumplir con sus obligaciones financieras en tiempo y forma, por lo que puede disponer de los recursos que se encuentran depositos en la cuenta unificada.

Leé también: Niegan faltante en la Muni de Asunción y atribuyen a campaña mediática opositora

A través de una resolución del 2019, se faculta a la Dirección General de Administración y Finanzas a aplicar los excedentes hasta cubrir los déficits ocasionales, sin afectar la financiación de créditos presupuestarios, reza otra parte de la nota enviada la semana pasada a la Contraloría.

En otro apartado, se aclara que estas disposiciones permiten la gestión de la liquidez financiera sin afectar la financiación de créditos presupuestarios, teniendo como propósito el cumplimiento de todas las obligaciones de la administración municipal.