Una verdadera ola de calor en camino
Temperaturas muy altas pronostica la Dirección de Meteorología durante todo el fin de semana. Las máximas subirán de manera gradual entre este viernes y el domingo, sin probabilidades de lluvia.
Hoy, la jornada se presentará muy calurosa y húmeda, con cielo parcialmente nublado a nublado y vientos moderados del norte. La temperatura llegará a 39ºC.
Para mañana sábado se prevé un ambiente muy caluroso y húmedo, con una mínima de 28ºC y una máxima de 40ºC. Los vientos soplarán del noreste.
Lea también: Calor insoportable: anuncian máximas de hasta 41ºC
El domingo continuará el tiempo caluroso y húmedo. El cielo estará parcialmente nublado y las extremas oscilarán entre 29ºC y 41ºC.
El lunes y el martes, las máximas llegarán a 38ºC y a 34ºC, respectivamente, con probabilidades de chaparrones y de lluvias dispersas.
Puede interesarle: El nuevo mega sponsor que tendrá Olimpia
Paraguay superará los 7 millones de habitantes recién en el 2050, según estimaciones
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población total irá aumentando durante los próximos 25 años, pero de manera lenta. Para el 2050 estiman que alcanzará los 7.119.137 de habitantes.
En conmemoración del Día Mundial de la Población, el INE compartió datos clave sobre el país y sus habitantes.
Actualmente, Paraguay tiene una población total de 6.417.076, de los cuales 3.236.655 son hombres y 3.180.421 son mujeres.
La tasa de fecundidad demostró una tendencia a la baja desde 1950, con proyecciones que indican una estabilización en niveles bajos para 2050, por esa razón, creen que para ese año, nuestro país tendrá 7.119.137 habitantes.
Aproximadamente será 1,72 hijos por mujer en 2050, lo que representa un cambio significativo en la estructura demográfica del país.
Por otro lado, el INE destaca el porcentaje alto que tiene hoy el Paraguay de personas en edad de trabajar, el 66,4%, lo cual ofrece una oportunidad demográfica única para convertir en una ventaja económica y la tendencia es que hasta 2050 se mantendrá esta ventana de oportunidad.
Establecen nueva base del Grupo Lince en Misiones
El Grupo Lince de la Policía Nacional cuenta desde el viernes pasado con una nueva base de operaciones en la ciudad de San Juan Bautista, en el departamento de Misiones, para reforzar la patrulla y seguridad en la zona.
El Grupo Lince, conocido por sus operaciones tácticas motorizadas, busca brindar mayor seguridad a los ciudadanos de Misiones y contribuir a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en las escuelas, entre otras acciones.
En ese sentido, inauguraron una nueva base en San Juan Bautista desde donde los uniformados realizarán su recorrido rutinario, con mayor frecuencia y abarcando más sitios.
Desde hace meses, un primer contingente de 34 efectivos con 10 motos patrullas se instaló en Misiones y está trabajando de manera permanente y rotativa en todo el departamento.
El evento contó con la presencia del ministro del Interior, Enrique Riera Escudero, y del viceministro de Asuntos Políticos, Oscar Campuzano, el gobernador Richard Ramírez, el intendente José Luis Benítez Herebia, el presidente de la Junta Departamental Juan Manuel Achucarro, el comandante de la Policía Nacional Carlos Benítez, y otras autoridades locales.
La bendición del recinto estuvo a cargo del padre Clemente Martínez y la apertura oficial fue acompañada por la Banda de Músicos de la Segunda División de Caballería.
¿En qué consisten las 7 nuevas leyes económicas?
El presidente Santiago Peña confirmó que la próxima semana será presentado el paquete de propuestas de siete leyes económicas. Desde el Tesoro Nacional ya adelantan algunos detalles.
Durante la entrega de viviendas en un acto realizado el jueves, Santiago Peña anunciaba que, si todo va bien, la semana próxima será la presentación del paquete de leyes económicas. Es más, en ese mismo instante cursó invitación a los presidentes de ambas cámaras.
Compartimos lo que se sabe hasta ahora de cada uno de estos siete proyectos, con datos proveídos por el Ministerio de Economía y Finanzas:
Creación del Ministerio de Industria , Comercio, Energía y Minería. Se trata de una fusión de cuatro viceministerios: Comercio y Servicios, Mipymes, Industria y Minas y Energías. Esta absorción eliminará duplicidad de funciones y entidades, además de reducir la cantidad de cargos innecesarios y optimizar los recursos humanos. Se prevé la protección de todos los derechos laborales de los funcionarios involucrados.
Lea también: VIDEO| Con el paciente despierto, hicieron inédita cirugía para tratar el párkinson
Adhesión de Repatriados y Refugiados a Relaciones Exteriores. Esta propuesta establece que el Ministerio de Relaciones Exteriores absorba la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, con el objeto de mejorar la atención a los paraguayos en el extranjeros. Esto permitirá, según los impulsores, centralizar competencias y optimizar recursos.
Mercado de Valores y Productos: el proyecto estipula un nuevo marco normativo para el mercado de capitales, con mayores garantías de protección al inversionistas, refuerzo de la supervisión y habilitación de asambleas virtuales para atraer a inversores extranjeros. También se amplía la oferta de productos.
Proyecto de Ley que Regula el Fomento, Generación, Producción, Desarrollo y la Utilización, de Energía Eléctrica a partir de Fuentes de Energía Renovables No Convencionales No Hidráulicas: diversifica la oferta, aporta seguridad ante la variabilidad hidrológica y abre puertas a industrias electrointensivas como el hidrógeno verde o los data centers. Además, crea condiciones competitivas para atraer inversiones privadas.
Proyecto de reforma de la Ley N.º 60/90 “Régimen de Incentivos Fiscales para la Inversión de Capital de Origen Nacional y Extranjero”: contempla ajustes a la legislación vigente, mediante controles más rigurosos, más incentivos, promoción de proyectos de alto impacto, entre otras cosas.
Proyecto de reforma de la Ley N.º 1.064/97 “De las Industrias Maquiladoras de Exportación”: la propuesta pretende adecuar la normativa a las demandas actuales, reforzando su competitividad y simplificando procesos para seguir atrayendo inversiones en autopartes, confecciones, servicios y otros rubros clave.
Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales: aporta incentivos fiscales para promover y facilitar la importación de bienes de capital y materiales. Inserta a Paraguay en las cadenas globales de valor.
Además, HOY: Nuevos desvíos desde hoy sobre Mariscal López