Vargas Peña: “Los medios usan el tema (Itaipú) para deslegitimar al Gobierno”

El periodista de ABC, Enrique Vargas Peña, reconoció que los medios de prensa disidentes están utilizando las movilizaciones contra los despidos en Itaipú para seguir con su campaña de deslegitimación del Gobierno de Santiago Peña.

En la mañana de este viernes, el conocido comunicador del holding de medios de los Zuccolillo, Enrique Vargas Peña, entrevistó a José Rodríguez Tornaco, superintendente de Comunicación de Itaipú, referente a las últimas movilizaciones de los funcionarios desvinculados que habían ingresado a la binacional en el último tramo de la administración de Mario Abdo Benítez a través de un concurso amañado.

Durante la charla radial en la 730 AM, el periodista reveló el uso que está dando la prensa a este tema con el único fin de desprestigiar al actual gobierno. “Si vos mirás hoy los medios (de comunicación) te vas a encontrar con que se está usando el tema para abonar la campaña de deslegitimación del Gobierno (de Santiago Peña). Entonces, por ejemplo, la manifestación que ayer pretendió llegar a Mburuvicha Róga no es (presentada en la prensa como) ‘una manifestación que pretendió violar una norma de seguridad’, que todos conocemos y que no permite ir a manifestarte frente a Mburuvicha Róga, sino que es (publicada como) ‘la represión’. Ustedes tienen un escándalo entre manos muy dañino. Entonces se debe clarificar con urgencia lo más que se pueda, se debe poner los nombres sobre la mesa, quiénes torcieron el concurso y serán castigados”, expuso.

Escuchar minuto 5:27:

 

A su turno, el entrevistado subrayó que Vargas Peña es uno de los periodistas que más lectura política tiene, por lo que resaltó sus palabras al exponer que “hay una campaña de deslegitimación del gobierno”. “Celebro la audiencia que esté escuchando estas palabras, que el periodista más relevante ratifica que hay una campaña de deslegitimación del gobierno”, arguyó Rodríguez Tornaco.

El funcionario de Itaipú sostuvo además que se hará otro concurso en la binacional, y que existe un sumario interno para deslindar las responsabilidades. Sin embargo, dijo que llamativamente algunos de los integrantes del proceso de incorporación de funcionarios, que siguen en la institución, ya comenzaron a acelerar su proceso para acogerse a la jubilación, de modo a que no les sancionen. En el caso de Claudio Garcete Godoy, director de RR.HH., dijo que el mismo es un funcionario jubilado, quien reconoció públicamente –de acuerdo con Tornaco- que modificó y flexibilizó las normativas una vez iniciado el concurso.

Te puede interesar: Abdistas alientan a movilizarse contra concurso amañado

La nueva dirección de Itaipú resolvió, dentro de los 90 días que le permite el código laboral, la desvinculación de todos los ingresantes, bajo el argumento de amaños y arreglos en el concurso. Además, comunicó que prevé un nuevo llamado al que podrán postularse todos, incluyendo los despedidos.

Asegurados del IPS tienen hasta el 28 de febrero para retirar subsidios por reposo

Un total de 6.535.475.093 de guaraníes en concepto de reposos por enfermedad común, maternidad y accidente de trabajo están disponibles para ser retirados del Banco Nacional de Fomento. Los asegurados podrán efectivizarlo hasta el 28 de febrero de este año.

Si tenés un reposo pendiente de cobro a través del BNF, hasta el 28 de febrero de 2025 para poder pasar a retirar el pago antes de que sean anulados definitivamente.

Reposos por enfermedad común, maternidad y accidente de trabajo, son algunos de los motivos por el que, el Instituto de Previsión Social (IPS) desembolsó 6.535.475.093 guaraníes.

Te puede interesar: Ruta PY02: proponen viaducto en Caacupé para reducir accidentes en la zona

Son reposos de asegurados que realizaron correctamente su proceso de cobro de subsidio, pero no pasaron al banco a retirar su dinero que ya está disponible.

Durante el año, los subsidios por reposos se depositan a la cuenta bancaria del asegurado, pero cuando no cuenta con una, se deriva al BNF para el cobro en ventanilla.

Para saber si tenes un cobro pendiente, verifica si recibiste un mensaje o consulta el estado de tus subsidios en https://servicios.ips.gov.py/bcp/consultaCertReposo.php

También podes acercarte a cualquier sucursal del Banco Nacional de Fomento antes del último día hábil de febrero de 2025 para cobrar tu subsidio.


Aprueban sesión reservada del Congreso para indagar sobre el caso Pecci

El pleno de la Comisión Permanente del Congreso aprobó el proyecto de resolución por el cual se convoca a una sesión reservada, a las principales autoridades involucradas en la investigación del crimen del agente fiscal Marcelo Pecci, registrado en Colombia el 10 de mayo del año 2022.

Entre los citados, figuran el ministro del Interior, Enrique Riera; el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez; el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón; los agentes intervinientes en el caso y el canciller nacional, Rubén Ramírez.

La senadora proponente, Lilian Samaniego, expresó preocupación por la falta de avances en las investigaciones y subrayó la necesidad de respuestas claras por parte de las instituciones responsables.

“La ciudadanía necesita respuestas. El silencio solamente conlleva una situación de incertidumbre y alimenta una ola de rumores que nada beneficia a los representantes de los estamentos encargados de la investigación”, manifestó.

En otro momento, destacó la importancia de fortalecer la cooperación internacional para combatir el crimen organizado y proteger a fiscales y jueces que lideran investigaciones de alto riesgo.

Por su parte, la diputada Johanna Ortega, en respaldo a la propuesta, calificó como “vergonzosa” la falta de avances en la investigación y criticó duramente la inacción de la Fiscalía.

Ortega recordó que, hace más de un año, la Fiscalía se había comprometido ante los legisladores a avanzar en las investigaciones, sin embargo, hasta hoy, no se han registrado progresos significativos.

“Nos dejan como un Estado fallido en cuanto a la búsqueda de justicia”, declaró.

Cabe señalar que la moción fue aprobada por unanimidad y ahora corresponde a la presidencia de la Comisión Permanente del Congreso fijar la fecha de la convocatoria.

Roban una bebé en el Hospital de Barrio Obrero

Una mujer ingresó al Área de Neonatología del Hospital General de Barrio Obrero y raptó a una recién nacida. Una intensa búsqueda se realiza en estos momentos.

La madre, identificada como Yadiraa González, y familiares piden máxima difusión para dar con el paradero de la menor.

La mujer sindicada del rapto ingresó a la sala de internación y se identificó como personal del hospital, agregando que debía llevar a la bebé para un control a otra sala.

Al respecto de lo ocurrido, el doctor Adán Godoy, director del Hospital de Barrio Obrero, confirmó a Universo 970 AM de Nación Media, dijo que ya tienen datos preliminares de la identidad de la mujer a la que se ve en imágenes llevando a la recién nacida.

Agregó que la mujer aparentemente ya es conocida por recorrer hospitales con la intención de raptar a recién nacidos.

La beba nació alrededor de las 17:00 horas de este miércoles en el Hospital de Barrio Obrero.

Etiquetas: