Viga de madera cae sobre albañil de 75 años y lo mata

El lamentable hecho ocurrió el lunes pasado en el asentamiento Caacupemí del barrio San Luis de la ciudad de Concepción

Salustiano Torales Vargas (75) se desempeñaba como albañil en una obra en plena construcción, cuando ocurrió el trágico accidente el lunes pasado alrededor de las 16:00 horas.

Lea: MITIC y Migraciones habilitarán trámites en línea y botón de pago de multas

Isabelino Lesmo Maciel (70), compañero de trabajo y vecino del fallecido, relató a los agentes policiales que se encontraban realizando trabajo de maderamen en la obra y, cuando se disponían a levantar una viga de considerable tamaño, no lo pudieron sostener por el peso y la madera cayó sobre Salustiano a la altura de la cabeza causándole una grave lesión.

Posteriormente, el accidentado fue trasladado hasta el Hospital Regional de Concepción, donde se constató su deceso.

El fiscal Carlomagno Alvarenga, que tomó intervención en la causa, fue hasta la morgue del citado hospital acompañado del Dr. Néstor Loreiro, médico forense, quien inspeccionó el cuerpo diagnosticando como causa de muerte “traumatismo de craneoencefálico grave con herida cortante en el cuero cabelludo”.

Lea más: Los primeros decretos de Santiago Peña como presidente de la República

Gobierno logra acuerdo con indígenas y levantan medida de fuerza frente al INDI

El Gobierno finalmente logró un acuerdo con los nativos que se encuentran apostados frente a la sede del INDI, en Asunción, por lo que se logró el levantamiento de la medida de fuerza en el lugar.

Este martes se llevó a cabo una reunión entre el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, el titular del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Juan Ramón Benegas, y representantes del grupo de indígenas apostado sobre la avenida Artigas.

Durante dicho encuentro, se logró sellar un acuerdo entre las partes, luego de que los nativos aceptaran la propuesta planteada por el Gabinete Social de la Presidencia, presidido por el ministro Rojas.

Nota relacionada: Mitad de semana, con nuevo bloqueo de indígenas sobre la Av. Artigas

Con ello, finalmente se logró el levantamiento de la medida de fuerza impulsada por los indígenas desde hace unas semanas frente a la sede del INDI, y que implicó el bloqueo temporal de Artigas.

La propuesta del gobierno consiste en replicar en las comunidades indígenas el modelo de trabajo implementado en distritos priorizados, en el marco de las “Mesas de Protección Social”, explicaron en conferencia de prensa.

Esto se llevará a cabo mediante la construcción de un plan comunitario que permitirá identificar, priorizar y gestionar las principales necesidades territoriales de manera coordinada con las instituciones del Estado.

Leé también: Indígenas bloquean acceso a funcionarios del INDI, en reclamo a falta de respuestas

Horas después de sellarse el acuerdo, los nativos procedieron a retirar sus pertenencias para retornar a sus respectivas comunidades, ubicadas en los departamentos de Canindeyú y Caaguazú.

Se prevé que el próximo lunes 5 de mayo inicie el relevamiento de datos en la zona de Canindeyú, para luego continuar la siguiente semana en Caaguazú.

Ministerio recuerda que feriado paga doble y anuncia verificaciones laborales

Ante la llegada del feriado del Día Internacional del Trabajador, este jueves 1 de mayo, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social recuerda la vigencia de la disposición legal que establece el pago doble para las personas que presten servicios en esa fecha.

Para garantizar el cumplimiento de esta obligación, la institución realizará las verificaciones laborales durante el feriado.

“Vamos a verificar y a dejar notificaciones en los lugares donde se encuentren trabajadores, para que se les pague el salario correspondiente con el recargo del 100%. Este día no puede ser compensado con un día libre posterior, Queremos dejar esto en claro: el Ministerio va a estar trabajando el 1 de mayo”, informó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde.

Cabe mencionar que, el artículo 234 del Código Laboral establece que las horas trabajadas en días feriados deben abonarse con un recargo del 100%. Por ejemplo, si el trabajador cobra por jornal 107.627 guaraníes, por el día feriado trabajado, el monto a percibir debe ser de G 215.254.

Además, el Ministerio recuerda que se encuentran habilitados los canales de denuncia para reportar incumplimientos de obligaciones laborales.

Las personas pueden acercarse a la sede central, ubicada en Herrera y Paraguarí, de Asunción, a las oficinas regionales en todo el país, comunicarse al (021) 729 0100, escribir al WhatsApp (0993) 308 100 o enviar un correo a dgss@mtess.gov.py. Las denuncias pueden realizarse de forma anónima o con identificación.

Lamborghini de Marset, propiedades y otros bienes, vendidos en subasta de Senabico

La Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) llevó a remate el lujoso Lamborghini que en su momento perteneció al prófugo Sebastián Marset, además de vehículos, propiedades y otros bienes.

Este martes se llevó a cabo la XVI Subasta de Senabico, en su sede central ubicada sobre la calle Tregnati de Asunción.

Gran cantidad de personas acudió para participar de este remate de bienes que se encuentran bajo administración del ente estatal, con algunas llamativas ofertas en la lista.

Nota relacionada: Subastarán el Lamborghini de Marset y la casa donde hallaron a Cecilia Cubas

Uno de los artículos que causó mayor interés fue el Lamborghini Huracán que en su momento perteneció al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, y que acabó siendo vendido por la suma de G. 1.500 millones.

Así también, se destaca la subasta de la conocida como “casa del horror”, donde años atrás fue hallado el cuerpo sin vida de Cecilia Cubas. Este inmueble, ubicado en el barrio Mbocajaty de Ñemby, quedó a un precio final de G. 150 millones.

Leé también: Che Róga Porã 2.0: destinarán US$ 40 millones para financiar casas

Propiedades, vehículos, implementos agrícolas y muebles también formaron parte del catálogo elaborado para esta subasta, que logró recaudar más de G. 12.600 millones, según el informe final.

El dinero deberá ser abonado en su totalidad por los compradores, ya sea en efectivo, cheque de gerencia o transferencia bancaria, incluyendo el porcentaje correspondiente para pago de impuestos y gastos por subasta.