CECON presenta la Competencia Nacional de Albañiles
Una competencia que busca dignificar y reconocer a las personas que se dedican al rubro: albañiles, maestros de obras, aprendices y demás.
Un fin de semana con capacitaciones, entrega de certificados, desafíos, sorteos y mucho más.
Este 18 y 19 de noviembre en Ciudad del Este, en el Complejo Empresarial Global, sobre la Ruta 2.
Y el 25 y 26 de noviembre en la ciudad de Encarnación en el Predio 165 Sub Seccional Nro 1, sobre Irrazabal y Aquidabán.
Para más información, escribiendo o llamando al 0991 700 370.
Banco Basa una vez más desembolsa Crédito Verde
Banco Basa reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad, concretando desembolsos de su línea de Crédito Verde - Eficiencia Energética, gracias a los fondos disponibilidades por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
En esta ocasión el crédito fue otorgado a La Divina Pasta, un emprendimiento nacional que produce la primera pasta seca paraguaya elaborada a base de vegetales crudos, provenientes de pequeños productores de J. Augusto Saldívar y Altos. Esta empresa joven y visionaria apuesta por procesos productivos más sostenibles, y con este financiamiento podrá incorporar equipamientos de bajo consumo energético, contribuyendo así a reducir su huella de carbono.
Banco Basa, en alianza con la AFD, impulsa esta línea de créditos para que más empresas, especialmente PYMES, puedan acceder a financiamientos destinados a la adquisición de maquinarias, obras y proyectos que optimicen el uso de energía y reduzcan emisiones contaminantes.
“Reducir las emisiones de carbono debería ser parte de la misión y visión de todas las empresas. Desde Basa queremos acompañar ese camino, facilitando herramientas financieras para que los negocios crezcan cuidando el ambiente”, señalaron desde la institución.
Para celebrar este primer desembolso, se realizó una presentación especial junto a los fundadores de La Divina Pasta, quienes acercarán sus productos para compartir con los asistentes.
Con esta iniciativa, Banco Basa da un paso concreto hacia un modelo de negocio más responsable, contribuyendo al desarrollo de una economía sostenible y apoyando a empresas que apuestan por procesos amigables con el entorno.
Con G. 7.680, el dólar llegó a su nivel más bajo en el año en Paraguay
La cotización del dólar cayó a Gs. 7.680 en las casas de cambio, un valor que alcanza su nivel de hace un año. En abril de este año, superó los Gs. 8.000.
Las pizarras de las casas de cambio amanecieron con G. 7.680 a la venta, mostrando un sostenido descenso tras haber una preocupante escalada meses atrás.
Entre ayer miércoles 9 de julio, y hoy, la cotización bajó 20 puntos, y coloca valores similares al de hace un año cuando el dólar estaba a G. 7.650.
La reducción se estaría dando no solo en el país, sino a nivel regional y, según expertos, uno de los motivos sería el alto al fuego entre Israel e Irán, en donde Estados Unidos intervino.
Además, expertos atribuyen a otro factor, los ahorristas que sacan sus dólares de los bancos para cambiarlos a guaraníes.
Pese a que el valor va descendiendo desde hace algunas semanas, no se descarta que vuelva a incrementar por el aumento de la demanda de dólares de parte de los importadores.
Suman más de 70 nuevos prestadores de servicios
Con 75 nuevas inscripciones en mayo, el Registro de Prestadores de Servicios (Repse) reafirma su rol clave en la formalización y dinamismo del sector. Asunción, Central y Alto Paraná concentran más del 77% de los registros, reflejando la fuerza del comercio y los servicios en estas regiones.
Desde el Departamento de Políticas Sectoriales de Servicios del MIC, informó que el Registro de Prestadores de Servicios (Repse), sigue consolidándose como una herramienta clave para el desarrollo económico del país. En el quinto mes del año, se inscribieron 75 nuevos prestadores, evidenciando el crecimiento y la constante actualización del sector.
Desde su implementación en 2013, el Repse alcanzó un total de 22.346 inscriptos hasta mayo de 2025, reflejando su capacidad para ofrecer datos actualizados en tiempo real sobre la evolución del sector servicios.
En cuanto a la distribución geográfica, las principales zonas económicas del país concentran el mayor número de nuevos inscriptos. Asunción lidera con el 32% de las inscripciones, unos 24 nuevos prestadores; seguida por los departamentos de Central y Alto Paraná, con 17 inscripciones cada uno, representando el 22,66% respectivamente.
Estas tres regiones reúnen el 77,3% del total de registros en mayo, reafirmando su importancia estratégica para la economía nacional, donde el comercio y los servicios son motores clave del crecimiento.
Los nuevos prestadores declararon un total de 584 empleos generados en el periodo, de los cuales el 91,61% corresponde a personal no calificado, unos 535 trabajadores; mientras que los niveles profesional y técnico representan el 4,45%, alrededor de 23 y 26 personas, respectivamente.
Durante el mes de mayo, las principales actividades corresponden a la distribución y comercialización de mercaderías, tanto al por menor como al por mayor, además de los servicios vinculados a la importación. También se observa una creciente participación de los servicios médicos especializados.