Con Farmacenter, mamá y papá arman su premio

Con el fin de homenajear y premiar a las madres y padres en su día, Farmacenter lanzó su promoción Mamá y Papá arman su premio.

Como el nombre de la promoción lo dice, el premio consiste en que cada ganador arme su propio combo por valor de 20 millones cada uno que incluye: paquetes de viajes, electrodomésticos, 1 año de cuotas del colegio, facultad o del auto, 1 año de gimnasio o baile, 1 año de combustible, sesiones de spa, vales de supermercado, entre otros. En total son 200 millones en premios para 10 ganadores, en donde 5 combos se sortearán en mayo y 5 combos en junio.

Para participar del sorteo los clientes podrán generar 1 cupón electrónico por cada compra de Gs. 50.000 que realicen en sucursales, Call Center 26 2 6000, WhatsApp (0976) 580 260, *FARMA (32762), la página web y la app móvil, comprando productos de las marcas aliadas generarán doble cupón.

Esta promoción estará vigente hasta el 30 de junio del 2024. Para más información se puede consultar las bases y condiciones en la web www.farmacenter.com.py

De esta manera Farmacenter vuelve a sorprender con premios diferentes y bien personalizados para las 2 personas que más inspiran el cuidado y protección de la familia: mamá y papá.

Bendita Maldición de Milkshake, lado B

La banda nacional más representativa del género urbano local estrena la segunda parte de su primer álbum, disponible en todas las plataformas digitales, y adelanta corte de difusión titulado “Paraguarí” con video a ser estrenado próximamente.

Tras haber presentado el pasado año BENDITA MALDICIÓN – LADO A, luego de múltiples singles, un EP y diversas colaboraciones en sus siete años de trayectoria, MILK SHAKE oficialmente estrena el LADO B del mencionado álbum que profundiza aún más en su concepto principal; la dualidad.

La banda integrada desde sus inicios en 2017 por Sabb Montes y Majo Maciel en las voces, y Müllernene como productor, aporta a la escena local en esta ocasión un material discográfico rico en sonido y lírica, lleno de altos y bajos; representando luz y oscuridad, naturaleza y tecnología e infierno y cielo, entre otros conceptos que exploran la dualidad y la búsqueda del equilibrio entre ambos polos, una BENDITA MALDICIÓN.

El álbum cuenta con 14 canciones disponibles en su LADO A y su LADO B. En la primera parte con 7 canciones se destacan Gata Pandillera y El Enemigo, ambas con un notorio contraste en cuanto a sonido, estética y planteamiento. En tanto, la segunda parte, también con 7 canciones, vuelve a presentar una nueva exploración musical.

“Paraguarí” se titula el corte de difusión de la otra cara de BENDITA MALDICIÓN, destacándose entre sus acordes el rasgueo de 6x8; una canción que mezcla perfectamente el folclore con el urbano, ambos estilos que los caracterizan e identifican como paraguayos que hacen música urbana en Paraguay. Además, cuenta con la colaboración de Joaquino Loco y Nicola, quienes aportan sus voces potenciando el color de la canción, que lleva el nombre donde nació; una ciudad, musa de la banda y sus amigos.

La canción compuesta por Majo Maciel, Sabb Montes, Müllernene y Joaquinoloco, nació con la luz del sol, el calor del fuego y la corriente del viento impactando artísticamente en su letra y melodía, refleja amor, pasión y desapego, compartiendo aquella vulnerabilidad como personas y artistas. En contraste con sus últimos materiales, estéticamente y conceptualmente, “Paraguarí” se enfoca en un lado más humano.

BENDITA MALDICIÓN – LADO B también cuenta otras colaboraciones muy importantes para la banda; Chirola en “Me Da Igual”, Kaese en “Molotov” y Mosse Dice en “Un Breik”, artistas que acompañaron su proceso de crecimiento desde el inicio. Cabe destacar que la mezcla y masterización fue realizada por Luigi Manzoni en Billowma y la producción estuvo a cargo de 4K Music.

Etiquetas:

Habilitan el Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad Tape Jojarã

Con presencia de la primera dama, Leticia Ocampos y la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo se realizó la inauguración oficial del Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad Tape Jojarã, del Ministerio de la Mujer, será en el Salón Las Residentas, sito en Pte. Franco y Ayolas.

Este Instituto se centrará en prevenir y atenuar la violencia, mientras se fomenta la igualdad y el fortalecimiento del empoderamiento femenino desde una óptica fundamentada en los derechos humanos.

Cuenta con la habilitación del MEC, cuya Dirección General de Universidades, institutos superiores e institutos técnicos superiores autorizó, en la resolución 216/24; 1 ° APERTURAR el Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad “Tape Jojará”, dependiente del Ministerio de la Mujer, así mismo también a través de la resolución 220/24, 1º- HABILITAR la Carrera de Técnico Superior en Gestión de Formación para la Equidad, a desarrollarse en el Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad “Tape Jojará”.

El Instituto Técnico Superior propone brindar una formación técnica de calidad en áreas estratégicas para el desarrollo económico, social y ambiental del país. El enfoque en la formación de mandos medios se basa en la necesidad de contar con líderes capacitados para ocupar posiciones claves en el mercado laboral y contribuir al desarrollo sostenible del país.

Ofrecerá una amplia gama de programas y servicios destinados a promover la equidad, el desarrollo y el empoderamiento de las mujeres a través de la educación técnica y profesional, creemos que el acceso igualitario a la educación de calidad es fundamental para construir un país más justo y próspero.

Pare ser parte del programa las personas interesadas deberán haber concluido el nivel medio en sus diferentes modalidades, para conocer más sobre las materias, semestres y cargas horarias ingresa al link, para descargar la Malla Curricular, https://mujer.gov.py/wp-content/uploads/2024/04/Malla-Curricular-1.pdf

Basa lanzó su primera Memoria de Sostenibilidad, un compromiso con el futuro

En un evento marcado por la reflexión y la celebración, el Banco Basa ha lanzado oficialmente su primera Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2023. Este acontecimiento, que se llevó a cabo en el Sheraton Asunción Hotel, representa un hito significativo para la entidad bancaria 100% nacional, subrayando su firme compromiso con el desarrollo social, económico y ambiental del país.


El evento de lanzamiento reunió a una amplia gama de asistentes, incluidos directivos del banco, gerentes, colaboradores, clientes, proveedores, aliados y diversas organizaciones con las que Basa colabora en sus esfuerzos de sostenibilidad. La Memoria de Sostenibilidad fue elaborada siguiendo los rigurosos indicadores GRI (Global Reporting Initiative), una herramienta internacionalmente reconocida que promueve la transparencia y la rendición de cuentas en materia de sostenibilidad.

“La Memoria de Sostenibilidad 2023 es un reflejo de nuestro compromiso constante con la transparencia y la rendición de cuentas, demostrando cómo nuestras acciones impactan positivamente en el ámbito social, ambiental y económico. Este documento es mucho más que un informe; es una declaración de principios y un compromiso con nuestras comunidades, clientes y el medio ambiente”, afirmó Belén Rodríguez, especialista en sostenibilidad del Basa.

Impactos económicos, sociales y ambientales

La Memoria de Sostenibilidad 2023 del Banco Basa no solo reporta los resultados financieros alcanzados, sino que también abarca los impactos significativos en los ámbitos social, ambiental y de gobernanza. Este enfoque integral permite a la entidad bancaria presentar una visión holística de su desempeño y su compromiso con la creación de valor a largo plazo para todos sus grupos de interés.

Desempeño económico: Durante el año 2023, Banco Basa logró consolidar su posición en el mercado financiero nacional, con un crecimiento notable en sus indicadores financieros clave. La memoria detalla cómo la entidad ha manejado sus recursos, invertido en proyectos innovadores y mantenido una sólida estructura financiera.

Impacto social: En términos de responsabilidad social, el banco ha implementado una serie de programas destinados a mejorar la calidad de vida de las comunidades en las que opera. Estos programas incluyen iniciativas de educación financiera, apoyo a emprendedores locales y proyectos de inclusión social que buscan reducir las desigualdades.

Gestión ambiental: La sostenibilidad ambiental es otro pilar fundamental para Banco Basa. La memoria documenta los esfuerzos del banco para reducir su huella ecológica mediante prácticas sostenibles, como la implementación de tecnologías verdes, la promoción de la eficiencia energética y la reducción de residuos. Además, el banco ha colaborado con varias ONGs ambientales para apoyar proyectos de conservación y reforestación.

Gobernanza: La gobernanza corporativa es otro aspecto crítico abordado en la Memoria de Sostenibilidad. Banco Basa ha adoptado políticas y prácticas que garantizan la transparencia, la ética y la responsabilidad en todas sus operaciones. Este enfoque no solo fortalece la confianza de los inversionistas y clientes, sino que también asegura el cumplimiento de las normativas locales e internacionales.

El evento contó con la participación de varios oradores destacados que compartieron sus experiencias y perspectivas sobre el papel del banco. Entre ellos, se destacaron las palabras del presidente Germán Rojas, la directora Guiomar De Gásperi, la presidenta de la AFD, Stella Guillén, quienes enfatizaron la importancia de la colaboración y la innovación para enfrentar los retos futuros.

“En Banco Basa, creemos firmemente que la sostenibilidad no es solo una meta, sino un proceso continuo de mejora y adaptación. Nuestra Memoria de Sostenibilidad 2023 es un paso crucial en ese viaje”, afirmó la directora.

Mirando hacia el futuro

El lanzamiento de la primera Memoria de Sostenibilidad de Banco Basa es solo el comienzo de una trayectoria hacia la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. La entidad ha delineado una serie de objetivos y metas para los próximos años, con el fin de continuar avanzando en sus compromisos y superar los desafíos emergentes.

‘’Entre los objetivos futuros se incluyen la ampliación de nuestros programas de educación financiera, el fortalecimiento de las alianzas con organizaciones ambientales y la adopción de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones. Además, el banco planea incrementar su apoyo a proyectos con énfasis en la equidad y los programas Mujer, con los que ya venimos trabajando gratamente’', detalló Johanna Mongelós, gerente de Negocios Transaccionales, Pymes y Personas del Banco Basa .

Con una visión clara y un compromiso firme, Banco Basa está bien posicionado para liderar el camino hacia un futuro más sostenible y equitativo, demostrando que el éxito económico y la responsabilidad social y ambiental pueden ir de la mano.

Fuente: FOCO