OMD celebra su aniversario número 13 en Paraguay

La red de agencias de medios más importante del ámbito mundial, cumple 13 años en Paraguay, enfrentando desafíos y reinventándose cada día.

OMD Arrancó sus operaciones el 26 de abril del 2007 con el respaldo de Texo, el Holding de marketing líder en el mercado Paraguayo.

“Para Texo es un honor que, OMNICOM Media Group, aceptara ser parte de nuestras empresas y vemos realmente con mucho beneplácito cual es la conducta profesional con que nos han liderado y mostrado todo este tiempo. Clientes vienen, clientes van, pero hay algo que permanece y es el compromiso profesional de seguir evolucionando y acompañando no solamente las necesidades sino anticipándolas de la mejor manera posible a través de la conducta profesional, esperemos celebrar muchísimos años en forma conjunta y con éxito creciente” José Daniel Nasta, Chairman del Holding TEXO.

OMD ha logrado su reconocimiento y posicionamiento local gracias al expertise, trayectoria y soporte de la red que permite compartir casos, experiencias con más de 100 oficinas del mundo brindándole a los clientes una mirada global y por, sobre todo, gracias a sus clientes nacionales e internacionales que han confiado en la agencia a lo largo de estos años.

“Me siento orgulloso de celebrar al lado de OMD Paraguay 13 años de trayectoria. He tenido el privilegio de trabajar con quienes hoy hacen de esta operación una sólida y exitosa – a pesar de las dificultades por las que hoy atravesamos. En nuestra región y ciertamente en Paraguay se están evidenciando los esfuerzos que OMD viene haciendo en todos los niveles a través de su promesa BetterDecisions, Faster: mejores decisiones más rápidas para todos nuestros clientes, en todos nuestros procesos y a través de los más de 800 empleados que conforman OMD en Latinoamérica.” Juan Fernando Niño, CEO OMD Latam

“Hoy estamos todos pasando por una situación atípica y con mucha incertidumbre, pero desde OmD, estamos enfocados en nuestros clientes, a salir adelante todos juntos y llegar más lejos, brindando la mejor asesoría y soluciones estratégicas, generando oportunidades en este momento donde el consumidor está en un proceso de cambio de comportamiento y debemos estar alertas a ellos” Gabriela López, Coordinadora General de OMD Paraguay

También hay que destacar que la red OMD ha sido nombrada por segundo año consecutivo, Agencia global de medios por Adweek, publicación Líder de la industria publicitaria.

Escalada del dólar respondería a un factor local y a uno internacional

La cotización de la moneda norteamericana mantiene su escalada desde finales del año pasado y, el comportamiento alcista tendría dos agentes disparadores, desde la óptica económica de Manuel Ferreira. Sepa de qué se trata.

A principios de año, la expectativa era que se registraría una reducción en las tasas de interés en Estados Unidos, debido al control de la inflación que se estaba dando en ese país. Sin embargo, los primeros meses del año, hasta marzo, sobre todo, hubo un incremento de la inflación, lo cual disipó las proyecciones iniciales. No obstante, en abril hubo nuevamente una ligera disminución de la inflación

“Esa tasa de interés hace que todo el dinero que vaya a EEUU tenga una buena remuneración. Hay una especie de aspiradora y Estados Unidos empieza a chupar los dólares del mundo, hay menor cantidad de dólares en los distintos países del mundo”, explicó Ferreira, en un contacto con el canal Gen-Nación Media.

La segunda razón se traslada al territorio nacional y tiene que ver con el precio de la soja, pues, las exportaciones paraguayas están vinculadas a ese rubro en un nivel del 70 %, sin embargo, en los últimos años, Brasil registró un crecimiento exponencial en su producción.

Lea también: Con las tapas de diarios no se ganan elecciones, responde Peña

Mientras en Paraguay tenemos 3,3 millones de hectáreas sembradas, Brasil creció a 4,3 millones, lo que lo convierte en “un monstruo” que está generando un impacto importante, que le vale el flamante rótulo del mayor productor mundial de soja. De 130 millones de toneladas generadas en el 2022, pasó a 150 millones de toneladas en el 2023.

“Exportamos unas 500 mil tn menos de lo que teníamos que haber exportado comparativamente con el año pasado y tenemos una producción estimada muy similar a la del año pasado, no hubo gran variación”, indicó Ferreira.

En valor monetario, la disminución fue de 600 millones de dólares. La reducción se explica en un 60 % por la baja de precios y un 40 % por la baja en la cantidad enviada, precisó el economista.

PROYECCIONES

Resulta muy difícil predecir el movimiento de dólares, no obstante, el Banco Central del Paraguay está interviniendo debido a la presión muy importante que se registra en este momento.

Puede interesarle: A la oposición le pica en el asterisco la fortaleza de los colorados, opinan

Congreso de Taiwán decidirá sobre arancel cero a productos paraguayos

Si bien hay un acuerdo de palabra entre legisladores taiwaneses y autoridades de nuestro país, el Congreso de Taiwán es el que debe dar su aprobación para permitir que los productos paraguayos ingresen a ese mercado con arancel cero.

Los legisladores de Taiwán se comprometieron a aprobar un acuerdo comercial que permitirá liberar a los productos paraguayos del arancel de exportación.

La carne de cerdo, la harina de trigo, la hamburguesa vacuna y los productos textiles son algunos de los que figuran en el listado de artículos que serán liberados de aranceles.

“Se firmó un acuerdo entre el presidente Peña y la presidenta saliente para llevar a cero el arancel de exportación de la carne de cerdo y de otros importantes productos, pero ese acuerdo tiene que pasar al Congreso de la Nación taiwanesa”, comentó Latorre.

Lea también: Con las tapas de diarios no se ganan elecciones, responde Peña

A sabiendas de este último paso, Latorre se reunió en Taiwán con referentes de las principales bancadas partidarias, a fin de hacer un lobby en favor de la aprobación de este compromiso.

A esto se suma el anuncio de la instalación de la primera fábrica de buses eléctricos, que comenzaría a generar sus primeros resultados a mediados del año que viene, como parte de un plan de reforma del sistema de transporte público.

Nota relacionada: Primeros buses eléctricos “made in Paraguay” estarían listos a mediados del 2025

Paraguay apunta ser parte del avance del mundo hacia la inteligencia artificial

Convertir al país en un hub regional para crear cadenas de valor regionales, es el claro objetivo que apunta la diplomacia económica y la campaña de atracción de inversiones del Paraguay.

Así lo informó el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Rodrigo Maluff, quien dijo que, teniendo en cuenta de que el mundo se está moviendo hacia la inteligencia artificial, la última visita de la comitiva paraguaya a EEUU y Taiwán apuntó a entender cómo funciona la cadena de valor de la IA, un rubro en pleno crecimiento.

En tal sentido, Maluff insistió en que este rubro es lo último en tendencias mundiales y que Paraguay busca ser parte de todo este ruido tecnológico. Aseguró que el país quiere aprovechar esos espacios donde incluso puede liderar a nivel internacional.

En su opinión, el uso de energía para la inteligencia artificial no tiene con qué compararse en este momento, si bien también se habla del rubro de la criptominería como una alternativa para el uso temporal de la energía.”Hicimos una visita por toda la cadena de valor, invitándoles a usar la energía eléctrica disponible en Paraguay. Queremos dinamizar el mercado de generación y de consumo de energía”, indicó.

El viceministro refirió que en Paraguay se manejan con 3 tiempos, siendo el primero donde el país tiene, todavía, un excedente energético donde se invita a cierto tipo de empresas para que utilicen ese excedente en los próximos 4 a 5 años y generar generar valor a nivel local. El segundo tiempo, que tiene que ver con las empresas o industrias que realmente queremos que Paraguay tenga en su matriz económica; y un tercer tiempo que abarca la generación de nuevas fuentes de energía.

“Nosotros tenemos toda la capacidad fotovoltáica o solar, para producir energía en el Chaco, hay estudios de energía eólica en algunos puntos del país y por supuesto continuar con los proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas. Paraguay tiene el potencial de sumar casi 4 gigas de energía, esto sería un 30% más de lo que ya tenemos hoy, a partir de hidroeléctricas en ríos internos, incluyendo a Corpus Christi”, indicó.

En otro momento, dijo que Rediex dispone de datos sobre posibles inversores en energías alternativas como la solar, hidráulica y eólica, por más de 8.500 megas, aproximadamente USD 5.000 millones de inversión solamente en generación de energía.

El gobierno del Paraguay piensa en duplicar la economía nacional, eso significa duplicar tanto la inversión extranjera como las exportaciones del país.

En este sentido, habló sobre la visita oficial realizada a TSMC, la fábrica más grande de semiconductores de Taiwán, responde a una línea que se sigue, que es la utilización de nuestra energía en Paraguay, nuestro deseo o nuestra meta, está puesta en utilizar toda esa energía que estamos exportando hoy para convertir eso en valor para el Paraguay y poder exportar algo distinto, valor producido en el país.

Por otra parte, el titular de Rediex afirmó que, en cuanto a la atracción directa de empresas, hasta el momento unas 560 empresas están interesadas en invertir en el país desde el inicio de este periodo de Gobierno, un 40% más que en el mismo periodo del año anterior.

El objetivo, es duplicar la inversión extranjera en el país que asciende actualmente a cerca de SD 9.000 millones directa siendo los grandes inversores provenientes de EEUU y Brasil, además de la Unión Europea.