Pedidos en los supermercados digitales crecieron más del 30% el último año

Realizar compras de manera digital es un hábito que cada día más paraguayos adoptan y esto se debe a que tiene muchas ventajas en sus servicios cómo la facilidad de pagos, comodidad y conveniencia.

¿Sabías que una persona promedio pasa aproximadamente 4 años de su vida haciendo cola? Si sumamos la fila para hacer trámites en el banco, esperando para subir a un avión, para que nos atienda un médico o en el supermercado, terminamos destinando a esperar casi el mismo tiempo que usamos en comer.

Gracias a la tecnología, se cuenta con opciones que ayudan a reducir notablemente este tiempo haciendo las compras de supermercado online de manera simple, rápida y eficiente.

 

Desde hace 3 años llegó a Paraguay uno de los primeros supermercados online y desde ese entonces los pedidos a través de esta plataforma tuvieron un aumento del 30%, se trata de PedidosYa Market.

Puede interesar: Recuerdan a conductores cómo se utilizan las rotondas

Esto confirma que los paraguayos encuentran en los mercados digitales una solución para facilitar su día a día ya que ofrecen gran variedad de productos tales como artículos de almacén, frutas, verduras, lácteos, carnes, bebidas, productos de limpieza, entre otros.

“Para nosotros es muy importante ayudar a nuestros usuarios a que puedan romper con las barreras que rodean a la tecnología y que confíen en la calidad de nuestros productos y en la conveniencia de comprar en nuestros mercados digitales.” mencionó Monserrat Carugati, Marketing Manager de Paraguay.

“Como prueba de esto, lanzamos el programa “calidad garantizada”, que consiste en reembolsar al usuario por cualquier ítem de su compra que no tenga la calidad esperada. Estamos convencidos de la excelencia de los productos que vendemos y creemos que ésta es una muy buena manera de demostrarlo”  sentenció.

Lea también:Invitan a fiesta patronal 2024 de la comunidad de Kamba Kua

Los supermercados digitales cuentan con estrictos estándares para la calidad que garantizan la frescura de los productos. Además, los protocolos de seguridad alimentaria desde su recepción hasta su almacenamiento, junto con la capacitación de su personal, aseguran que solo los productos de la más alta calidad lleguen a los usuarios.

La comodidad, calidad y variedad son los pilares de esta revolución digital en las compras que, sin dudas, continuará hasta alcanzar a cada vez más consumidores con un solo objetivo: que los usuarios incorporen la tecnología para hacer de sus hábitos algo fácil, rápido y eficiente. 

Bancard habilita sucursal express en San Bernardino durante la temporada de verano

Con el objetivo de brindar asistencia y servicio ágil a sus clientes, Bancard habilitó una sucursal express en la ciudad de San Bernardino. Esta iniciativa busca dar soluciones efectivas a los comercios que experimentan una mayor actividad comercial durante esta temporada de verano.

La campaña denominada, En verano Bancard te banca, ofrece atención personalizada garantizando que los comercios cuenten con todo el soporte necesario durante este periodo, en una de las ciudades más concurridas por los turistas.

En adelante los comercios de todos los tamaños de San Bernardino y las ciudades aledañas, podrán contar con servicio técnico express, solicitud y cambio de dispositivos de punto de venta, cambio de bobinas, activación de servicios de cobranzas, activación de servicios para transacciones digitales.

La sucursal express de Bancard se encuentra sobre Mariscal López y Avenida Luis F. Vache. Los horarios de atención son miércoles a viernes de 10:00 a 19:00 horas, sábado de 09:00 a 17:00 horas y domingo de 09:00 a 12:00 horas.

Otra ciudad que recibe un importante movimiento de visitantes es Encarnación, donde Bancard también ya reforzó la atención para todos los comercios en esta temporada.

Además, como parte de su compromiso con los comerciantes locales, Bancard ha implementado una serie de acciones de apoyo durante estas fechas. La marca ha dotado a los comercios con mobiliarios como sillas, mesas, media sombras, ventiladores y abanicos, proporcionando así un entorno cómodo y adecuado para sus clientes durante el verano.

Etiquetas:

Vuelos Asunción-Madrid, los siete días de la semana desde junio

La aerolínea Air Europa reanudará su frecuencia diaria de vuelos que conectan Asunción con la capital española.

Viajar a España sin escalas en 12 horas es la propuesta de la empresa Air Europa, que actualmente ofrece conexiones con Madrid de martes a domingo.

El director de aeronáutica, José Luis Chávez, confirmó que la frecuencia diaria (los siete días de la semana) se reanudará desde junio próximo.

“Es una ruta muy requerida porque conecta con toda Europa, entonces, el pasajero que va a Frankfurt, Bruselas, utiliza a Madrid como un hub. Para nosotros como país es muy importante tener una comunicación directa con Europa y con el resto del mundo también”, comentó el director, entrevistado por el canal NPY.

Es noticia: Vacaciones de terror en Cancún: paraguaya denuncia intento de secuestro

Cada vuelo parte con un alto porcentaje de ocupación por lo que, el aumento de la frecuencia está plenamente justificado y será de gran utilidad.

No solamente los paraguayos aprovechan esta conexión, reveló. También llegan turistas del nordeste argentino para tomar ese viaje.

En todo el 2024, el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi tuvo 1.175.225 pasajeros, de los cuales, 109.957 fueron de noviembre y 105.290 de diciembre. Esta atípica diferencia a favor de noviembre se dio única y exclusivamente por el evento deportivo de la Copa Sudamericana, cuya final se disputó en Asunción.

Lea también: La versión del policía recién egresado que no reaccionó ante un asalto

Importaciones bajo el régimen de Materia Prima crecieron un 15% en el 2024

Las compras bajo el Régimen de Importación de Materias Primas (RIMP) alcanzaron los USD 409 millones en el 2024, con un incremento del 15% respecto al 2023. Sectores como metalurgia y química-farmacéutica encabezan el listado.

De acuerdo al último informe divulgado por el Viceministerio de Industria del MIC, se registró un crecimiento del 15% en las compras acumuladas bajo el régimen de Materia Prima durante el 2024, alcanzando un total de USD 409 millones.

Solo en diciembre, las importaciones sumaron USD 48 millones, con 608 solicitudes autorizadas que beneficiaron a 128 industrias.

Los sectores metalúrgico y químico-farmacéutico encabezaron las compras, seguidos por los rubros de tabaco, papel e impresión, textiles y prendas de vestir, alimentos y bebidas, entre otros.

En cuanto a los países de origen, el 75% de los productos adquiridos provinieron de China, India y Estados Unidos, destacándose China con un 62% de participación. También se realizaron importaciones de Japón, Turquía y España, aunque en menor medida.

El informe también destaca que un total de 271 empresas importaron bajo el Régimen de Importación de Materias Primas (RIMP) en el 2024, marcando un récord histórico. Tal es así que se autorizaron 5.833 solicitudes, lo que representa un aumento del 17% en comparación con las 5.003 solicitudes del 2023.

Por su parte, el 90% de las importaciones fueron realizadas por industrias localizadas en los departamentos de Central y Alto Paraná, consolidando estas regiones como los principales polos industriales del país.

Este incremento en las cifras evidencia el buen desempeño del sector industrial paraguayo, que cerró el 2024 con números favorables, destacándose como un motor clave para el crecimiento económico y la generación de empleo.