Un pedido, una historia: el trabajo detrás de las entregas a domicilio

El Covid-19 marcó un antes y después en la gastronomía, posicionando al delivery como servicio fundamental. “Después de muchos meses de encierro, la gente necesitaba comer algo distinto”, mencionan los directores de TiH SA, empresa que desarrolla Sushi Pop en Paraguay. En esta nota cuentan cómo se afianzaron en la venta de comida online y los beneficios de su alianza con PedidosYa.

El sector gastronómico no es el mismo que hace dos años. La pandemia por Covid-19 atravesó por completo a los trabajadores del rubro, obligando a muchos de ellos a cerrar sus negocios y a otros a reinventarse a como dé lugar.

Los del segundo grupo vieron en las aplicaciones de venta de comida online una oportunidad para salir adelante y seguir satisfaciendo las necesidades de sus clientes. Fue el caso de TiH SA, que lleva marcas como Sushi Pop, Asia Pop, La Cevichería, Koni Temakeria, entre otras.

“La pandemia golpeó económicamente a todos los negocios gastronómicos pero decidimos hacer una inversión muy grande y apostar por el crecimiento de nuestras marcas”, revelan Martin Falchi y Rosario Giavedoni, fundadores y directores de la sociedad.

Ambos coinciden en que los cambios de enfoque y mentalidad fueron necesarios para no estancarse durante y después del encierro. “El delivery nos salvó el negocio”, revelan. Los números hablan por sí solos: “hoy vendemos un 60% en delivery y un 40% en salón, antes eso era al revés”, señalan. Añaden que en el primer semestre del 2021 vendieron poco más que en el primero del 2019.

El desarrollo de nuevas propuestas

TiH SA empezó a desarrollar su mercado en Paraguay hace cinco años y medio con la franquicia de Sushi Pop, un restaurante especializado en comida asiática, pionero en la industria del delivery de sushi en Buenos Aires y Gran Buenos Aires.

Con la marca puesta en marcha en nuestro país y la creciente expansión de sus áreas de cobertura de delivery, los directivos se animaron a soñar cada vez más alto. En 2018, lanzaron Asia Pop, marca con la que buscaron potenciar su menú de platos asiáticos calientes. La propuesta fue un éxito.

Las ganas de seguir creciendo los animó a ir por más. Así, desarrollaron dos marcas 100% propias: La Cevichería y Koni Temakeria, cada una en distintos momentos de la pandemia.

Tanto el ceviche de La Cevichería como los conos de sushi de Koni Temakeria entraron al mercado como opciones súper innovadoras frente a las ya existentes, conquistando el paladar de los devotos del delivery.

Ante la imposibilidad de abrir locales físicos, afianzaron el negocio enfocándose en la venta de comida online. Además, potenciaron la estructura con la que ya contaban y establecieron importantes alianzas con la compañía líder de delivery en línea, PedidosYa.

Un mundo de posibilidades

Tanto Martin como Rosario, ambos con años de experiencia trabajando en empresas multinacionales, consideran que la empresa es una “aliada clave para el negocio”. “PedidosYa vino para quedarse y está haciendo una apuesta enorme en el país. Nosotros queremos crecer con ellos”, señalan.

Estar a la altura del sistema que ofrece la aplicación es un desafío diario. “Sabemos que cuando entra un pedido, el delivery estará en cinco minutos en la puerta del local, por lo que debemos tenerlo listo a la brevedad. Los procesos que incorpora PedidosYa en su plataforma permiten que el cliente haga seguimiento de su pedido y eso brinda tranquilidad”, aseguran.

Además, estar presentes en la aplicación les permite tener un análisis más claro de los intereses de sus clientes. “Para nosotros es muy importante la venta a través de PedidosYa porque nos muestra resultados relacionados con el qué y cómo compran las personas, entre otros. Esto nos permite mejorar nuestros servicios”, agregan.

Apoyarse en una estructura especializada en entregas a domicilio como lo es PedidosYa, les permitió elevar la calidad de todo lo que ofrecen: desde el producto en sí, el packaging y hasta las formas en las que se acomoda el pedido en la moto para que llegue en perfectas condiciones. “Tratamos de cuidar todos los detalles porque para nosotros la experiencia es un todo, no solo el sabor de la comida”, declaran.

Desde el local de Sushi Pop de Paseo La Galería, que funciona como sede central de su producción, el gerente operativo, los cocineros, los community managers y todo el equipo humano involucrado en las marcas trabajan diariamente por un mismo objetivo: que el pedido del cliente llegue en tiempo y forma.

Productores de carne denuncian que pequeño grupo controla casi toda la faena

Paralizados de manera injusta por la alarmante concentración de la industria frigorífica se tienen los gremios de la ARP y otros productores de carne, quienes piden eliminar las condiciones que favorecen a los abusos de posición.

La Asociación Rural del Paraguay, Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne, y el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) emitieron un comunicado para expresar un descontento por la situación del mercado local.

“La alarmante concentración de la industria frigorífica, donde gran parte de la faena está controlada por un pequeño número de actores, penaliza de manera injusta al productor (…) es absolutamente importante erradicar todas las condiciones que favorezcan a los abusos de posición dominante”, expresa el pronunciamiento.

Lea también: Uno por uno, hechos que muestran quién es Giuzzio

Entre las cifras compartidas que describen la situación actual, recuerdan que el año inició con gran entusiasmo, con un precio del ganado de 3.50 dólares, mientras que, hoy se encuentra en 3.00 dólares.

Los productores instan a la industria a revisar su conducta con una visión país, a largo plazo y piden sentarse a la mesa con el Gobierno, a fin de discutir políticas que permitan el crecimiento conjunto, y no de un solo sector.

Los gremios recuerdan que son generadores del 93 % del empleo en la cadena, que representa el 96 % de las inversiones.

Es noticia: Advierten sobre dietas adelgazantes que proliferan en redes sociales

Presentan tecnología para reducir costos de obras públicas y privadas

Gremios del rubro de la construcción sostienen que con la utilización del Modelado de Información de Construcción (BIM) en las edificaciones, ya sean públicas o privadas, se permitirá reducir costos y tiempos en todo tipo de obras de infraestructura.

Es el siguiente paso en la construcción en Paraguay, que ya pasó del plano de papel a planos digitales por software (CAD), es el uso del Building Information Modeling (BIM), una forma avanzada de diseñar y construir edificios mediante un modelo digital 3D que integra toda la información sobre un proyecto inmobiliario, destacó el presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), Guillermo Más Duarte.

El Modelado de Información de Construcción es una nueva tecnología y técnica que ya es utilizada en nuestro país, pero aún no es de uso masivo en el gremio y tampoco está presente en las obras públicas, detalló.

Puede interesar: ‘Influencer’ denuncia vaciamiento de su cuenta: pérdida ronda los G. 5 millones

“El proyecto que antes uno hacía a lápiz y a papel, en un plano, que se dibujaba, después pasó al CAD (softwares), que es el diseño por computadora. Y hoy en día ya tenemos en BIM, que es el diseño por computadora integrado. Por ejemplo, en una plano de instalación eléctrica con BIM se puede ver en 3D los atributos como: qué cable es, qué espesor tiene, qué diámetro, qué tipo de conductor es. Y así, están los atributos de cualquier tipo de instalación, sea sanitaria, plomería, hasta de señales y la misma terminación final de una obra”, explicó.

Para definir y fomentar una agenda sobre el uso y las prácticas BIM en nuestro país, en el sector público y privado, la Capaco y la Asociación de Profesionales de la Construcción (AProCons) invitan a todos los gremios vinculados a la industria, a las universidades con carreras de ingeniería y arquitectura, y también a las instituciones públicas relacionadas a las obras públicas. Es para conformar el BIM Forum Paraguay, foro que ya está presente en todos los países de la región.

Lea también: Aerolínea brasileña conectará Asunción con Florianópolis y otros puntos turísticos del Brasil

La asamblea fundacional está prevista para el próximo martes 18 de junio a las 10:30 en la sede de la Capaco (Cervantes e/Víctor Hugo, Asunción).

El BIM Forum Paraguay será un espacio de inclusión permanente con reuniones periódicas, charlas, seminarios, congresos y con las actualizaciones del Modelado de Información de Construcción, destacó. Y de allí trabajar también con las entidades públicas (MOPC, MUVH, ANDE, ESSAP, etc.) para que el BIM se vaya metiendo en los requerimientos de los proyectos públicos.

Etiquetas:

Paraguay concreta el primer envío de carne a Canadá

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció la concreción del primer envío de carne nacional a Canadá. El mandatario resaltó el esfuerzo en conjunto entre varios sectores para este logro.

Desde la planta industrial de Frigo Chorti en Loma Plata, Chaco paraguayo, se concretó este viernes el primer envío de un embarque con 25 toneladas de carne paraguaya a Canadá.

Se trata del primer contenedor enviado, con cortes de carne congelados, apenas un mes después de la habilitación de ese mercado para el producto paraguayo.

Puede interesar: Aerolínea brasileña conectará Asunción con Florianópolis y otros puntos turísticos del Brasil

“¡Paraguay conquista Canadá con la mejor carne del mundo! Celebramos el primer embarque rumbo a Canadá, resultado de un largo proceso de negociaciones, donde el sector público y privado trabajaron unidos para abrir un mercado sumamente exigente”, manifestó el presidente de la República, Santiago Peña.

Peña destacó que Canadá se encuentra entre los 10 principales importadores de carne del mundo, por lo que se trata de un “día histórico” para el país.

Lea también: Este fin de mes vencen las habilitaciones, recuerda Caminera y anuncia sanciones

“Demostrando al mundo que nuestro país está para grandes cosas”, enfatizó Peña.