No aguantarán a Fleitas hasta el 2026 y piden adelantar internas
Anticipar los comicios internos del PLRA, en lugar de esperar hasta el 2026 a que expire el mandato de Hugo Fleitas, quien llegó al cargo por ser vicepresidente, es la idea que cobra fuerza entre algunos referentes liberales, incluyendo Celeste Amarilla.
Pese a que Efraín Alegre ya dejó la Presidencia del PLRA hace meses, la desastrosa situación financiera y las diferencias políticas internas siguen generando conflictos en la nucleación partidaria, donde, se muestran descontentos con la administración de Hugo Fleitas.
“Estoy de acuerdo en adelantar, el liderazgo de Fleitas es un liderazgo débil para lo que necesita el partido, si bien él hace grandes esfuerzos, me consta que hace grandes esfuerzos, de hecho, él era vicepresidente, no fue electo para el cargo de presidente y me parece que puede ser sano adelantar”, opinó la senadora liberal Celeste Amarilla.
Esta no es la única medida que se debe aplicar para sanear el partido, a criterio de Amarilla, sin embargo, será oportuno el adelantamiento y la asunción de un presidente con legitimidad suficiente que pueda aglutinar la fuerza azul.
También en Política: División en la oposición desde el minuto cero: “No fuimos invitados todos”
Amarilla no está sola en su pensamiento, pues, a finales de febrero, la Coordinadora de Intendentes Liberales del Paraguay pidió al propio Fleitas la convocatoria a una convención, a fin de tratar una modificación del estatuto y aprobar la anticipación de las elecciones partidarias.
La solicitud obedece a que, de no introducir este cambio, habrá que esperar hasta el 2026, año en que Fleitas culmina su mandato.
Una de las acciones impulsadas por la administración de Fleitas fue la expulsión de los senadores Dionisio Amarilla, Hermelinda Alvarenga, Noelia Cabrera y Édgar López, por supuestamente ir en contra de la línea partidaria.
Lea también: Rajoy sobre el populismo: “Eso de repartir billetes a la gente, no funciona”
Celeste sobre eventual sanción: “Me va a dar más prensa, voy a hacer más escándalo”
La senadora liberal Celeste Amarilla, cuestionada por los calificativos lanzados en cada sesión de la Cámara, dijo que le da lo mismo que la sancionen o no y que, en caso de concretarse una suspensión, tendrá más prensa.
Tras la sesión ordinaria de ayer miércoles, nuevamente se habló de la posibilidad de aplicar una sanción a la legisladora Celeste Amarilla, debido a los improperios lanzados contra sus colegas del oficialismo colorado.
“Me dijeron que me van a sancionar si yo persisto en esta postura maleducada (...) A mí me da lo mismo que me sancionen, me va a dar más prensa, voy a hacer más escándalo, ya me sancionaron una vez, no me van a correr a mí con esto”, expresó Amarilla, en una entrevista con los medios.
La semana pasada, la bancada de Honor Colorado dejó sin cuórum la sesión ordinaria, debido a las expresiones de Amarilla en contra de los legisladores de Honor Colorado.
La senadora Amarilla lanzó calificativos despectivos hacia su colega Antonio Barrios, al tiempo de criticar a la ministra de Salud, María Teresa Barán.
“Todavía cuesta en este país respetar a una mujer y cuesta más en el caso del Ministerio de Salud me imagino, cuando, la doctora Barán no es política y cuando el que se erige por encima de ella es el portero del quincho, si hubiera estado presente el senador Barrios le hubiera pedido que se dedique al Senado”, afirmó Amarilla, tras lo cual, le solicitaron dirigirse con respeto. Posteriormente habló la legisladora Yolanda Paredes, pero la sesión quedó sin quórum.
Juventud Liberal acompaña marcha, pero rechaza otro marzo paraguayo
Una manifestación para exponer una serie de reclamos y reivindicaciones preparan desde la Juventud Liberal Radical Auténtica. Anuncian que será una movilización pacífica y que rechazan una repetición del marzo paraguayo como lo plantearon otros referentes liberales como Celeste Amarilla y Salyn Buzarquis.
Magdis Duarte, representante de las mujeres y de la Juventud Liberal Radical Auténtica, confirmó que llegaron a un acuerdo de acompañar la marcha del 26 de marzo.
Las reivindicaciones son: trabajo digno con salario justo, juicio y cárcel a los corruptos, educación de calidad para todos, el derecho a la manifestación en un contexto de las reivindicaciones del 31M, la muerte de Rodrigo Quintana y compañeros perseguidos, transporte público frecuente y digno, y salud pública.
Lea también: Intendente liberal cierra la Junta de Vaquería por elección de presidente colorado, denuncian
“Nosotros no buscamos una reivindicación por la fuerza, llamamos a una manifestación pacífica y a la unidad de toda la oposición”, contestó Duarte a la 730 AM, ante la consulta de si acompañaban un nuevo marzo paraguayo y expresó que lo “rechaza categóricamente”, porque la Juventud Liberal conoce muy bien las consecuencias de lo que implicaría un desborde.
Agregó que, no está en el espíritu de la marcha el ir a romper todo ni a quebrar el orden, sino solamente exponer sus reclamos en el marco del respeto.
Tanto la senadora Celeste Amarilla como el legislador Enrique Salyn Buzarquis, al referirse a la movilización prevista para fin de mes, hablaron a la posibilidad de llegar a un marzo paraguayo.
“El pueblo paraguayo tarda en salir, pero cuando se enoja sale y puede quemar el Congreso. El pueblo un día se va a hartar y puede haber un tercer marzo paraguayo”, afirmó Amarilla, durante la convocatoria a la movilización.
Puede interesarle: Misión para Semana Santa: mejorar los tramos críticos de la ruta PY 01
Intendente liberal cierra la Junta de Vaquería por elección de presidente colorado, denuncian
Concejales de Vaquería denunciaron que el intendente de esa ciudad, Lorenzo Duarte, cerró la sala de la Junta Municipal y los concejales no pueden reunirse. La medida arbitraria la tomó luego de la elección de un presidente colorado, denunciaron.
Acompañados por el gobernador, Marcelo Soto y por el diputado, Miguel Del Puerto, los concejales de Vaquería Vidal Castellano, Cristihian Candia y César Torales acudieron a la sede de la ANR para denunciar una irregularidad en la Junta Municipal de esa ciudad y pedir el apoyo de la Junta de Gobierno del Partido Colorado.
«Nosotros tenemos mayoría en la Junta Municipal con otro partido y elegimos al presidente de la Junta, pero al intendente no le gusta, entonces cerró la puerta de la Junta Municipal”, comentó Castellano.
Es noticia: Feminicidio en Yby Yaú: detienen al presunto autor
Agregó que los concejales liberales trajeron a dos suplentes para formar un supuesto quórum y que se reúnen en otro espacio, pero de manera ilícita.
La situación fue expuesta ante el titular de la ANR, Horacio Cartes, a fin de buscar su acompañamiento a la espera de que la situación retorne a la normalidad.