Biden dejó pasar valiosa oportunidad con Peña, sostiene senador norteamericano
El senador republicano de Florida, EE.UU., Marco Rubio, sostuvo que el presidente norteamericano Joe Biden descuidó los intereses nacionales de EE.UU. al ignorar al presidente paraguayo Santiago Peña y perder una valiosa oportunidad durante la visita oficial del mandatario.
El legislador estadounidense Marco Rubio se refirió a la visita realizada por el presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, a los Estados Unidos y la postura de su par Joe Biden, quien perdió una valiosa oportunidad de reunirse con el visitante.
Cuestionó en ese sentido que Biden da la espalda a los líderes de la derecha que están a favor de los EE.UU. pero que sí se reúnen con exguerrilleros de la izquierda. “Cuando el ex-guerrillero de izquierda Gustavo Petro asumió la presidencia de Colombia, a la administración Biden le tomó alrededor de un mes para enviar una delegación norteamericana de alto nivel a Bogotá. Pero cuando el presidente paraguayo de centro-derecha Santiago Peña viene personalmente a EE.UU., el presidente Joe Biden no se molesta en reunirse con él”, expuso.
Lea mi columna de opinión en exclusiva para @LaNacionPy después que el presidente Biden perdiera una valiosa oportunidad durante la visita oficial del presidente paraguayo @SantiPenap. 🇺🇸🇵🇾https://t.co/8WpDkDmVv5
— Senator Marco Rubio (@SenMarcoRubio) November 1, 2023
“¿Coincidencia? Lamentablemente no. Es solo el último ejemplo de un patrón tóxico en el que el presidente Biden apacigua a los marxistas de nuestra región y le da la espalda a los líderes pro-estadounidenses. Los izquierdistas de latinoamérica y el caribe son cada vez más amigables a los adversarios de EE.UU. como Cuba, Nicaragua y Venezuela. Este patrón de preferencia, permitido por la validación de esos adversarios por parte de la Administración Biden, está desestabilizando todo el hemisferio (y poniendo en peligro millones de vidas estadounidenses en el proceso). La izquierda latinoamericana se ha convertido en un conglomerado anti-EE.UU. y pro-China”, agregó.
Al parecer del congresista, el presidente Peña demostró un apoyo incondicional a la coalición global liderada por EE.UU., al recordar que recibió al vicepresidente taiwanés y defendió a Taiwán en su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre. Además de reiniciar los planes para trasladar la embajada de Paraguay en Israel de Tel Aviv a Jerusalén.
“¿Por qué el presidente Biden no recompensaría y aplaudiría estos esfuerzos con una mayor asociación diplomática y ayuda económica? La respuesta es que la propia ideología de izquierda de la Administración Biden hace imposible una política exterior de sentido común. Por años, desde la era Obama, los líderes izquierdistas estadounidenses han recompensado a regímenes adversarios y totalitarios con concesiones y visitas diplomáticas, mientras han reprendido a gobiernos democráticos amigos por emitir combustibles fósiles y les han dado sermones sobre “derechos” reproductivos y transgenerismo”, cuestionó.
Finalmente lamentó que, según la mirada que tienen los líderes de la región, un país es mejor recompensado si es enemigo de EE.UU. antes que su aliado. “No es así como se aumenta la estabilidad regional. Así es como se permite que los marxistas, los narcotraficantes y quienes tienen vínculos con la trata de personas lleguen al poder”, puntualizó.
Te puede interesar: Paraguay, 4º en criminalidad organizada: herencia de Abdo
Postergan estudio de desafuero de Abdo, antes lo llamarán a que dé su versión
La Comisión de Asuntos Constitucionales convocará al senador vitalicio Mario Abdo Benítez el 1 de abril, a fin de que exponga su versión de la imputación en su contra por filtración de datos en servicio. Con esto, se decidió excluir el estudio del desafuero previsto para el miércoles.
En respuesta al pedido formulado por la senadora colorada disidente Lilian Samaniego, quien solicitó que el expresidente Mario Abdo Benítez tenga la oportunidad de hablar antes de que se trate el desafuero que él mismo requirió, Honor Colorado convocó a una conferencia para conversar al respecto.
El líder de bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, confirmó en conferencia de prensa que la decisión del movimiento es acompañar el planteamiento de llamar a Abdo Benítez y de excluir del orden del día de este miércoles el tratamiento del desafuero del exmandatario.
El senador Javier Zacarías Irún informó que se está preparando la nota y que la idea es convocar para el martes 1 de abril a las 13:00 al vitalicio Mario Abdo Benítez y a sus representantes jurídicos, a fin de que expogan su versión.
“Hemos hecho un estudio y amerita porque hay hechos nuevos. En aquel entonces existía una imputación, sin embargo, hoy día existe ya una acusación que forma parte del mismo expediente”, afirmó.
La Fiscalía formuló acusación contra Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Farías, Guillermo Preda y Francisco Pereira por revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
Quedaron excluidos Mario Abdo Benítez y Mauricio Espínola, ambos por tener fueros; el primero como expresidente y el segundo como actual diputado, quien, tras escuchar las declara
Habría votos para el desafuero de Abdo: “Es un pedido del propio afectado”
El senador Antonio Barrios aseguró que la bancada oficialista tendría los números para desaforar al expresidente Mario Abdo Benítez. La solicitud será sometida a votación en el pleno.
En entrevista con el canal GEN, el legislador oficialista Antonio Barrios aseguró que la bancada cartista confía en contar con los votos suficientes para aprobar el desafuero y permitir que Mario Abdo Benítez se someta a la Justicia por el caso de las filtraciones hechas desde la Seprelad contra los adversarios políticos.
“Esto ya tiene dictamen y va a ser tratado. La primera vez no tuvimos los votos, pero ahora creo que sí los tenemos. Hemos conversado con gente del mismo partido y de la oposición, y aparentemente, a instancia del propio afectado, están dispuestos a votar a favor”, afirmó el congresista.
El político colorado también deslizó dudas sobre la verdadera intención del expresidente al solicitar su desafuero. “Abdo nunca va a querer su desafuero, esta es una movida política. Él metió en este lío a sus exministros y ahora lo están arrastrando a él”, expresó.
Sobre la posible influencia mediática en el caso, Barrios sostuvo que los intentos de instalar una narrativa sobre persecución política no tuvieron efecto en la ciudadanía. “Ganamos las elecciones con comodidad, a pesar de toda la campaña mediática. La gente ya no cree en esos discursos”, afirmó.
Abdismo usó avión de Zuccolillo para su campaña y lo benefició con licitaciones, recuerda Alliana
El vicepresidente Pedro Alliana dijo que el hecho de utilizar los aviones privados para trasladarse de un lugar a otro, no implica ningún vínculo con el propietario y recordó que Hugo Velázquez usó el avión de los Zuccolillo para su campaña política para luego beneficiar a su empresa con millonarias licitaciones anuales.
Ante la publicación periodística del matutino de la calle Yegros sobre el uso del avión del proveedor chino para los traslados del vicepresidente de la República, Pedro Alliana repasó una lista de conocidos proveedores del estado.
La familia Harrison, Óscar Vicente Scavonne, Benito Roggio, Conrado Hoeckle, entre otros.
Es noticia: Adolescente localizada: prendas arrojadas eran para despistar, buscan por estupro al autor
“No tengo avión, eso es fundamental durante la campaña política, todos estos apellidos nos prestaron. Así pasó también este empresario chino que genera mil fuentes de trabajo que es una de las más grandes del Paraguay”, explicó Alliana en un contacto con el canal Gen-Nación Media.
Al respecto, desmintió que la adjudicación para la provisión de muebles sea producto de este uso de aviones y mencionó que la propia Asociación de Madereros se declaró incapaz de producir 300.000 pupitres.
“Les pregunto a ellos, porque Hugo Velázquez reconoció que usó el avión de la familia Zuccolillo para hacer campaña política y, llamativamente, en el Gobierno de Abdo Benítez, la empresa Mercurio de los Zuccolillo ganó más de 100.000 millones de guaraníes al año. O sea podemos presumir que la familia Zuccolillo le prestaba a Hugo Velázquez el avión para después ganar las licitaciones”.
Puede interesarle: Los requisitos para postularse a 12 departamentos en Luque