“Crear símbolos a través del espacio”: El teatro poético de Raquel Martínez
Raquel Martínez es una de las maestras actrices contemporáneas con mayor presencia en la escena local. Su impronta basada en la fusión de la poesía, el cuerpo y los espacios vacíos es su indiscutible sello personal. Insta a la nueva camada de actores y actrices a elegir el teatro no como moda, sino como necesidad de expresión.
Fuente: Aizar Arar (@AizarArar)
“Qué difícil responder a eso cuando tenés que repensarte”, expresa con una sonrisa a la pregunta de quién es Raquel Martínez. “Soy una actriz que pasó por varias escuelas y antiescuelas, muchas experiencias con varios maestros”, continúa después.
Reconocida por su paso en la compañía Hara Teatro y el espacio Tierra Sin Mal junto a Wal Mayans, y la inolvidable obra “Damiana”, Raquel es en la actualidad una de las grandes exponentes del teatro contemporáneo, fruto de varios años de trabajo.
Tiene larga trayectoria en el ámbito teatral como actriz, docente y directora, pero su arte, talento y disciplina van más allá, es casi como una corriente propia que actores, actrices y trabajadores del teatro en Asunción saben muy bien.

“Primero el ser humano, después el artista”, afirma Raquel. Foto: Nat Vera Scuderi
“Me encontré con muchas cosas que me fascinaba que me desafíen y así fui armando un corpus expresivo”, asevera acerca de su recorrido en el ámbito teatral el cual desarrolló con plenitud en “Tierra Sin Mal”.
“A partir de Tierra Sin Mal es como que yo empiezo a crear un discurso corporal interpretativo como actriz. Con Wal reconozco qué es lo que yo quiero hacer, qué lenguaje quiero tomar para poder expresar. Empecé desde la danza, después vino el teatro”, dice la artista.
Una de las obras más representativas de Raquel como actriz es ‘Damiana’, obra dirigida por Mayans en el 2015, inspirada en Damiana Kryygi, una niña aché que en 1896 fue raptada de su comunidad y llevada a una provincia de Buenos Aires, donde fue objeto de estudio del médico Robert Lehmann Nitsche. Tiempo después fue internada en un psiquiátrico tras ser catalogada como ninfómana.
“Siempre digo que fue como mi tesis de esa experiencia”, comenta sobre la obra que marcó el cierre de su etapa con Tierra Sin Mal. “Hoy en día mi trabajo tiene mucho de ese lenguaje. Creo que fui construyendo mi identidad teatral desde esta manera de hacer y contar el teatro”.

Raquel Martínez en una escena de “Damiana”, obra teatral de gran repercusión en la escena local. Foto: instagram.com/raquelespejo3
EL TEATRO DE RAQUEL
Casas abandonadas, barrios con calles angostos, espacios culturales alternativos, casonas antiguas e históricas son los espacios elegidos por Raquel para dar vida en sus obras a historias que emergen desde la nada misma hasta un todo, capaz de penetrar las más ocultas y profundas sensibilidades humanas.
En cada historia, lo primordial es el cuerpo del actor y de la actriz, y su expresión. “No me gusta decirle teatro poético, pero está cerca de eso, este teatro que trata a través del espacio crear símbolos a través de una composición integral. A partir del espacio vacío empiezo a hilar una historia, hilar un cuadro, voy componiendo”, afirma.
Otro factor fundamental en las puestas de Raquel es siempre el público, a quien considera de gran relevancia en el transcurso de sus puestas. “Es un poco el teatro dentro de este espacio que luego se convierte en algo poético. Trato en lo posible de dejar una impronta en este espectador que recorre, que es activo, que está presente, que está cerca. El espectador completa el espectáculo, siempre”.

Raquel en medio de los ensayos de la obra “Ser o no ser: That’s the question”. Foto: Nat Vera Scuderi
ACTUAR POR NECESIDAD, NO POR MODA
Actualmente docente de las reconocidas instituciones de teatro “Taller Integral de Actuación” (TIA), de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, y “La Escuela Teatro Irún”, de Margarita y Paola Irún. A la par enseña en Denide y lleva adelante talleres con la compañía Sigilos Teatro Experimental, últimamente en el antiguo edificio del Unión Club.
En sus encuentros invita a explorar la voz y el cuerpo como herramientas de interpretación han cobrado mucha fuerza logrando presencia masiva en cada módulo. “Espero que no sea por moda, porque la moda pasa, ojalá que sea una necesidad de seguir curioseando de lo que te ofrece el entorno y qué puedo aprender ahí”.
“Me encanta tener gente joven en mis talleres, hay gente que tiene miedo de empezar a trabajar con el cuerpo, hay gente que ni siquiera hace teatro y quiere venir a desafiarse, leerse un poco desde dentro y desde afuera. Ojalá se acerquen para ser fieles a ellos mismos”.

Espacios vacíos y antiguos, características de las obras de Raquel Martínez. Foto: Nat Vera Scuderi
MATERNIDAD
En medio de su transición como artista, Raquel, quedó embarazada. Un regalo de la vida que lejos de apartarla de las tablas y el aprendizaje, la motivó, logrando una sinergia entre ambos roles, madre y actriz. Mainu Yinoot, su única hija tiene 26 años, vive en Finlandia y se dedica al arte en varias modalidades como la fotografía y arte manual, con yeso y arcilla.
A pesar de la distancia, madre e hija se mantienen en contacto a través de redes sociales, interactuando constantemente.

Raquel Martínez junto a su hija, Mainu. Foto: instagram.com/raquelespejo3
EL TEATRO ACTUAL
Sobre el contexto actual por el que atraviesa el teatro paraguayo en la actualidad, lo considera variado, aspecto que lo desde su parecer lo hace sano. “Yo lo veo mejor que antes, ya no hay cosas nuevas pero hay otras exigencias y hablo de diferentes tipos de teatro. Veo que hay mucha fusión, lo experimental también, la gente se juega. Lo importante es seguir informándose y formándose”.
“No sé si hay un teatro superficial y si existe ojalá no nos tome a todos. Tenemos que defender al teatro porque es un espacio que nos salva a todos. Cualquier tipo de arte se tiene que tomar con mucha sensibilidad. Hay que ser humanos y para ser humanos hay que ser leales, honestos en sus procesos”, remarca.

“Faust: Apocalips” logró mucha repercusión durante su temporada en el 2022. Foto: Nat Vera Scuderi
VOLVER A LA ACTUACIÓN
La histrión se encuentra muy activa dirigiendo y enseñando, sin embargo lleva años alejada de la interpretación. “Sufro cuando estoy dirigiendo porque no me siento como una directora, estoy simplemente donando un poco mi trabajo y mi mirada como actriz”.
Sobre la posibilidad de volver a verla pronto a actuar, manifiesta su deseo y ganas de regresar a las tablas o por qué no, algún proyecto audiovisual, pero para ello debe llegar un proyecto que la inspire y que le permita tomarse extendido periodo de preparación.
“Me encerré positivamente por mucho tiempo. Tengo ganas de volver a actuar, sé que cuando decida volver me va a llevar posiblemente un buen tiempo de proceso. Soy muy perfeccionista y me gusta darme mis tiempos largos, sé que me voy a exigir eso. Tengo que entrar en sala, tengo que saber qué voy a encontrar ahí después de tanto tiempo”.

Raquel Martínez insta a seguir el teatro por convicción, no por moda. Foto: instagram.com/raquelespejo3
Para lo que sigue de este 2023 planea seguir enfocada en sus escuelas, pero para el siguiente año, ‘coquetea’ con un oportuno retorno. “Nunca estoy ajena de ir descubriendo nuevos momentos”.
Raquel a la nueva camada de artistas que se inicia en la profesión escénica a elegir la carrera no por fama, sino por convicción, para encontrar un camino como ser humano. “Primero viene el ser humano y después viene el artista. Ser fiel y tener fe en un camino que nunca termina, ahí se puede ver un arte real, de esos que te mueven”.
Elenco de Yaguarón presenta “El Macatero de Villa Yvytu” en el Ignacio A. Pane
La obra teatral “El Macatero de Villa Yvytu”,se presenta este viernes 18 de julio, a las 20:30,Teatro Municipal de Asunción Ignacio A. Pane (Pdte. Franco e/ Chile y Alberdi). El espectáculo invita a reflexionar desde la emoción, el humor y la metáfora ambiental.
El elenco Yara, de Yaguarón, trae a la ciudad capital una puesta ambientada en un pueblo ficticio cubierto de humo al que llega un extraño personaje: Kalasú, un macatero mágico que ofrece soluciones en frascos a los pobladores.
“Con una estética poderosa, personajes simbólicos y momentos de humor, la historia se convierte en una metáfora sobre el aire que respiramos, las decisiones que tomamos y el precio de lo invisible”, mencionan desde la producción.
Según Luis Recalde Ramírez, autor de la obra, la misma combina teatro popular con elementos de realismo mágico y una impronta ambiental”.
Conforman el elenco: Vicente Cardozo, Sofía Cardozo, Peter González, Anahí Martínez, Sebastián Maldonado, Tobías Martínez, Genn Servín, Carmen Ochoa y Rodrigo Valiente, bajo la dirección de Arturo Martínez.
Las entradas se pueden adquirir contactando al (0992) 837296. “El Macatero de Villa Yvytu” cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Asunción, la Municipalidad de Yaguarón y Pili Ortiz Producciones.
Te puede interesar: Ariel Galeano protagoniza adaptación de exitoso unipersonal “Psicópata”
Ariel Galeano protagoniza adaptación de exitoso unipersonal “Psicópata”
La obra teatral “Psicópata” se estrena este miércoles 16 de julio, a las 20:30, en “La Correíta” de Sala La Correa (Gral. Díaz, entre Hernandarias y Don Bosco). El espectáculo es protagonizado por Ariel Galeano, quien debuta en el unipersonal.
“Un crimen bien contado puede parecer arte. ¿Y si reímos en medio del horror?”, menciona la producción de la puesta dirigida por Marcela Gilabert, con libreto original de Fernando Schmidt.
Se trata de una pieza teatral que cautiva al público de principio a fin, a través de la mente de un asesino serial que cuenta su historia con un tono tan ácido como incómodamente humano. La misma profundiza en la violencia, el morbo mediático y nuestra forma de consumir tragedias ajenas.
“Entre risas, escalofríos y confesiones, el protagonista expone su infancia, sus crímenes y la forma en que su historia fue ‘robada‘ por una plataforma de streaming. Todo, en un registro que mezcla la comedia negra, el thriller psicológico y la crítica social”, indica la sinopsis.
Cabe resaltar que “Psicópata” ha sido elogiada por la crítica en Uruguay, Argentina y España.
Protagonizada por Ariel Galeano, la producción es de Elena Aquino (E’Ana Productora) y Rafael Sandoval, y el diseño gráfico es de Dani González. Las próximas funciones serán el 23 y 30 de julio. La obra es apta para mayores de 13 años.
Las entradas tienen un costo de Gs. 70.000 si son adquiridas de manera de manera anticipada. Está disponible además una promoción de dos Anticipadas 2 x G. 120.000. El público puede contactar al (0981)725739 para la compra de entradas o a la cuenta en Instagram de @eanapyproductora o de @arielgaleano78.
Te puede interesar: “Salida de Emergencia”: La pasión detrás del beso de Bibi Landó y Dani Willigs
Cuarta edición del Festival “Niñas y Niños al Teatro” con toque internacional
La cuarta edición del Festival “Niñas y Niños al Teatro”, arrancó en Sala La Correa (General Díaz 1163 casi Don Bosco). Se trata de un espacio dedicado a celebrar la infancia a través del arte escénico con una programación especial hasta el 22 de julio.
En su edición 2025, el festival da un paso más y se convierte en un encuentro internacional, con la participación de elencos invitados de Argentina, Colombia y Perú.
La actividad tiene como fin acercar a los más pequeños y las más pequeñas a la magia de las artes escénicas, fomentando el desarrollo de su imaginación y creatividad, alejándoles de las pantallas mientras van cultivando el gusto por las artes vivas.
La Correa no sólo es una sala teatral, sino también un espacio que trabaja por el desarrollo y el fortalecimiento del teatro, y sus encargados organizan este festival por cuarto año consecutivo.
El evento está conformado por 13 espectáculos escénicos que incluyen teatro, títeres, y cuentacuentos.
- Cuentacuentos de Boni Ofogo, de Camerún (Actividad Lanzamiento)
- Gaia Agua de Bochín Teatro Clown
- Amaranta y Parlamplin del Elenco Dantexco, de Colombia
- El niño que se comió la servilleta de su sándwich, del Elenco Chanwi
- El abrazo del río, del Elenco Agua de río, de Argentina
- Cuentos Atipycos 2, de ATIPY (Aso de Titiriteros de Py)
- Valga la redundancia, de la Compañía Teastral, de Argentina
- El tesoro mas grande del mundo, de Kunu’u Títeres
- Te cuento, te canto, de Javy’a Producciones
- Caperucita Roja y su amigo azul, de OM Producciones
- Dilema de Pájaros, del Elenco Nahualli
- ¿Dónde está Eugenio? de La familia Café con Leche
- Desclowbriendo mi pasado, de Enrico Méndez Oré, de Perú
El festival incluye también 4 talleres internacionales dirigidos a actrices, actores y estudiantes de actuación:
- Actancialidad Objetual, de Lukas Mahecha de Colombia
- Poéticas del Asombro Fundamento y creación escénica para la primera infancia, de Micaela Morán de Argentina
- Asunción a los golpes. Taller de humor físico, de Ezequiel Caridad de Argentina
- Taller Introducción al clown, de Enrico Méndez Oré de Perú
Todos los talleres son formativos tanto para estudiantes de actuación, actores y actrices profesionales, de acceso gratuitos pero con cupo limitado.
Se presentará un informe sobre el teatro infantil en Paraguay
Las funciones son a las 17:00 -con excepción de los días que hay doble función-. Las entradas se pueden adquirir a través de www.pass.com.py. Para mayor información, el público puede contactar al (0982)764554, o a las redes sociales @festivalnynalteatro @salalacorrea @eanapyproductora.
El festival cuenta con el apoyo del Programa Iberescena a través de la Secretaría Nacional de Cultura, el FOCMA, el Centro Cultural España Juan de Salazar, MP Iluminación, Editorial Atlas, Pass Flash Paraguay y E´Ana Productora, lo que reafirma el compromiso de Sala La Correa con una cultura accesible, inclusiva y de calidad.
Te puede interesar: Comienza el rodaje de la serie de Harry Potter con un nuevo protagonista