Artista alemán causa polémica al ganar un concurso con una foto creada con IA

Un artista alemán provocó controversia al ganar un prestigioso premio de fotografía con una imagen que había sido generada totalmente con la ayuda de inteligencia artificial (IA).


Fuente: AFP

El artista, Boris Eldagsen, asegura que explicó claramente a los organizadores del concurso Sony World Photography Awards que iba a utilizar un algoritmo para crear su imagen, y ahora rechaza el galardón.

Por su parte los organizadores aseguran que, a su entender, Eldagsen les había comunicado que iba a utilizar la IA solo como un apoyo, y lo acusaron de haber “mentido deliberadamente”, aunque luego retiraron esa acusación.

La imagen, de tono sepia, se titula “Pseudoamnesia: The Electrician” y muestra a dos mujeres de frente ante la cámara, en un estilo vagamente antiguo, como si se tratara de una fotografía de principios del siglo XX.

Sony World Photography Awards le dio el premio a la mejor fotografía creativa en marzo.

La fotografía es uno de los campos artísticos más afectados por el desembarco de la IA, que permite a cualquiera crear imágenes ultrarrealistas simplemente dialogando con un “chatbox”.

El año pasado una obra de arte creada con IA ganó un premio en un concurso en Colorado (Estados Unidos) y provocó polémica.

Eldagsen aseguró en entrevistas que su propuesta estaba destinada a provocar debate en torno a la IA.

“Concursé como un caradura, para averiguar si las competiciones están preparadas para la llegada de la IA. No lo están”, aseguró.

El concurso fotográfico aseguró por su parte en un comunicado que siguiendo los deseos del artista, retiraban la obra.

“Teniendo en cuenta sus acciones y subsiguientes declaraciones (…) ya no creemos posible mantener un diálogo constructivo con él”, explicó Sony World Photography Awards en su comunicado.

Threads, a punto de desembarcar en Europa pero con un inesperado cambio

Threads, red social que compite directamente con Twitter (ahora X), estaría próximo a desembarcar en Europa, aunque con un inesperado cambio.

Lanzada en julio de este año, Threads tuvo un notable ‘boom’ en los primeros días posteriores a su lanzamiento, producto de la gran expectativa que había generado. A la fecha, suma 73 millones de usuarios activos por mes a nivel mundial.

Uno de los inconvenientes que tuvo la red social propiedad de Meta al momento de ser lanzada fue su imposibilidad de llegar a territorio europeo, a consecuencia de las normativas vinculadas con la privacidad de los usuarios.

Nota relacionada: Threads, rival de Twitter, supera los 100 millones de usuarios en cinco días

Tras varios meses de espera, el principal competidor de Twitter (ahora X) finalmente estaría a punto de desembarcar en Europa. Según reporta The Wall Street Journal, la llegada en el viejo continente se daría en el transcurso del mes de diciembre.

Para sorpresa de muchos, el arribo de Threads a Europa estaría concretándose con un importante (e inesperado) cambio: la posibilidad de utilizar la red social sin necesidad de contar con una cuenta creada.

Leé también: Threads: cómo usar la nueva red social de moda que será rival de Twitter

Esto permitiría que los usuarios que así lo deseen puedan accedar a la plataforma solo para ver las publicaciones de otros, pero sin tener forma de hacer posteos. Quienes sí deseen compartir contenido, necesariamente deberán crearse un perfil o vincular una cuenta de Instagram ya existente.

La intención de Meta es sumar un promedio de 40 millones de usuarios mensuales en suelo europeo, de manera a recuperar parte del terreno perdido ante las restricciones vigentes que retrasaron su llegada.

La inteligencia artificial, cada vez más cerca de WhatsApp: se filtra el nuevo “botón”

WhatsApp se prepara para introducir la inteligencia artificial. Como parte de este ambicioso plan, ha llegado un nuevo botón a la aplicación de mensajería. Te contamos de qué se trata.

Hace unos meses atrás, Meta anunciaba la introducción de la Inteligencia Artificial en su ecosistema de aplicaciones, lo cual incluye a Instagram, Messenger y WhatsApp.

Justamente es este último el que ha mostrado el primer avance como parte de este ambicioso plan ideado por Mark Zuckerberg, quien no piensa quedarse atrás en la carrera por conquistar el campo de la IA.

Te puede interesar: WhatsApp incorporará la inteligencia artificial dentro de sus chats: de qué se trata

Desde WABetaInfo descubrieron un nuevo botón dentro de la app de WhatsApp para teléfonos con sistema Android, el cual permitirá acceder a un chatbot inteligente.

Según la filtración, se trata de un acceso directo para abrir chats impulsados por inteligencia artificial, el cual estará ubicado en la pestaña “Chats”, encima del botón para iniciar un nuevo chat.

Leé también: La útil (y necesaria) función que incluiría Chrome usando inteligencia artificial

Con este botón, el usuario tendrá la posibilidad de abrir rápidamente una conversación con el asistente basado en IA, haciendo que el proceso sea más rápido y sin tener que recurrir al buscador de la app.

Cabe mencionar que esta función todavía se encuentra en fase de pruebas para un número reducido de usuarios, aunque la inclusión de este nuevo botón en la versión beta de WhatsApp hace suponer que su lanzamiento al público está próximo.

La útil (y necesaria) función que incluiría Chrome usando inteligencia artificial

Chrome estaría próximo a incluir una interesante función usando la inteligencia artificial y que será de gran ayuda para gestionar las pestañas en el navegador.


Fuente: El Androide Libre

El navegador web de Google es, a la fecha, el más utilizado a nivel mundial tanto en ordenadores como en dispositivos móviles, superando ampliamente a sus demás rivales.

Pese a ello, la competencia es cada vez más reñida en este ámbito y ello obliga a Chrome a mantenerse actualizado, incluyendo constantemente nuevas actualizaciones y herramientas.

Te puede interesar: Actualizan Google Maps con 5 nuevas funciones basadas en inteligencia artificial

Una de las funciones que estarían siendo incorporadas próximamente en el navegador se denomina “Organizar pestañas” y utilizaría a la inteligencia artificial para cumplir su cometido.

Según la filtración hecha por el usuario @Leopeva64, al activar esta función aparecerá un nuevo botón cuando se abra una cierta cantidad de pestañas. Al pulsarlo, el asistente será capaz de reordenarlas para que sean más fáciles de encontrar y utilizar.

Leé también: Ahora se podrán crear imágenes con el buscador de Google gracias a la inteligencia artificial

Si bien no se sabe exactamente cómo se organizarán las pestañas, se espera que la IA se encargue de analizar las páginas para reunir las que sean parecidas o cumplan funciones similares, evitando hacerlo de manera manual como ya es posible actualmente.

“Organizar pestañas” aún no está disponible en Chrome, tanto en la versión oficial como en las versiones beta, sin embargo, referencias en el código del programa confirman su desarrollo.