Twitter comienza a implementar una nueva suscripción de pago
Twitter comenzó a implementar una nueva y controversial suscripción de pago ordenada por el nuevo propietario de la red social, Elon Musk, luego de que éste se hiciera con el control de la plataforma la semana pasada.
Fuente: AFP
A solo días de que el jefe de Tesla se pusiera a la cabeza de una de las plataformas mundiales líderes en opinión y activismo, sus promesas y provocaciones están levantando una ola de reacciones, incluyendo advertencias de Naciones Unidas y una disculpa de uno de los cofundadores de Twitter.
Sus planes de flexibilizar la moderación de contenido en el sitio causaron tal preocupación que el alto comisionado de derechos humanos de Naciones Unidas, Volker Turk, instó a Musk a hacer del respeto a los derechos humanos un tema central de la red social.
“Twitter tiene la responsabilidad de evitar amplificar contenidos que puedan dañar los derechos de las personas”, dijo Turk en una carta abierta.
Los informes de que Musk despidió a todo el equipo de derechos humanos de la plataforma no fue “un comienzo alentador”, añadió.
Nota relacionada: Reportan que Musk despide a todo el equipo de Twitter en México
Por su parte, Jack Dorsey, cofundador de la plataforma en 2006 y que se retiró de la posición de director ejecutivo el año pasado, tuiteó que se disculpaba por hacer crecer el sitio demasiado rápido, el día después de que casi la mitad de los 7.500 empleados fueran despedidos por Musk.
“Me doy cuenta de que muchos están enojados conmigo”, escribió.
Los empleados que quedaron en la compañía atestiguan un fuerte cambio en la cultura empresarial con el nuevo propietario que supuestamente pidió lanzar el nuevo producto el 7 de noviembre, un día antes de las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos, o sus puestos estarían en peligro.
-Carrera para el lanzamiento-
De hecho, la aplicación móvil de la plataforma empezó a ofrecer el sábado una actualización que permitirá a los usuarios registrarse en la nueva versión de Twitter Blue, que Musk anunció que costaría ocho dólares al mes y que ofrece la marca azul que señala una cuenta como verificada, así como menos exposición a la publicidad.
“Obtenga Twitter Blue por 7,99 dólares al mes si se registra ahora”, dice la actualización, solo disponible en iPhones por ahora.
En un tuit, la directora de desarrollo de productos de la compañía con sede en California, Esther Crawford, especificó que el nuevo servicio aún no se había lanzado.
“El nuevo Blue aún no está activado: la carrera hacia nuestro lanzamiento continúa, pero algunas personas pueden vernos haciendo actualizaciones porque estamos probando e impulsando cambios en tiempo real”, publicó.
La versión actual del servicio, que cuesta cinco dólares, contiene funciones premium, como un modo de lectura más cómodo.
Musk quiere agregar ahora la marca azul de certificación, aunque no ha explicado cómo se verificarán las cuentas de pago.
Hasta ahora, la verificación ha sido gratuita y sirve como prueba de autenticidad para las cuentas de usuarios como políticos, gobiernos, periodistas, celebridades y deportistas.
La actualización también enumera otros beneficios mencionados por Musk, como la capacidad de publicar videos y mensajes de audio más largos.
-Inversiones publicitarias suspendidas-
La empresa californiana necesita diversificar sus ingresos, muy dependientes de la publicidad.
Con las preocupaciones de que los planes de Musk para la moderación de contenidos inunden el sitio con discursos de odio y desinformación, varios anunciantes han dicho que suspenderán su pauta publicitaria.
Musk insiste en que la moderación de contenido sigue siendo una prioridad, que las reglas no han cambiado, y que crearía un grupo dedicado a esta tarea. Aunque también ha culpado a “grupos activistas” de presionar a los anunciantes.
“Hemos hecho todo lo posible para calmar a los activistas”, dijo en un tuit el viernes. “Están tratando de destruir el libre discurso”, agregó.
Twitter pierde unos 4 millones de dólares diarios, escribió el magnate en otro tuit, tratando de justificar los despidos masivos del viernes.
Musk prometió el sábado que Twitter evolucionaría con más herramientas de búsqueda y para compartir contenidos, así como formas de monetizar para los creadores.
Estudio revela fallos del chatbot Grok de Musk en respuestas a guerra Irán-Israel
Grok, el chatbot de inteligencia artificial (IA) de la empresa xAI de Elon Musk, dio respuestas inexactas y contradictorias cuando se intentó verificar a través de él la información sobre la guerra de 12 días entre Israel e Irán, concluyó un estudio.
Fuente: AFP
Con la desaparición gradual de la verificación por parte de periodistas en plataformas como Facebook, cada vez más internautas recurren a herramientas de inteligencia artificial (IA) como Grok para encontrar información fiable, pero las respuestas que obtienen a veces desinforman.
Según un estudio publicado este martes por un laboratorio de investigación digital del Atlantic Council, un grupo de reflexión estadounidense, las respuestas de Grok “durante los primeros días del conflicto entre Israel e Irán revelaron fallos significativos y demostraron las limitaciones del chatbot para proporcionar información precisa, fiable y coherente en tiempos de crisis”.
Analizó 130.000 mensajes en varios idiomas en la plataforma X, que integra el chatbot Grok, y determinó que éste “tenía dificultades para autentificar el contenido generado por la IA”.
Por ejemplo, tras los ataques de represalia de Irán contra Israel, Grok ofreció respuestas muy diferentes sobre imágenes generadas por IA de un aeropuerto destruido, que habían acumulado millones de visualizaciones en X: oscilaba, a veces en el mismo minuto, entre negar la destrucción del aeropuerto y confirmar que había sido alcanzado por los ataques.
En algunas respuestas Grok afirmó que los daños se debían a un misil disparado desde Yemen, en otras identificó falsamente el aeropuerto como el de Beirut, Gaza o Teherán.
Según los expertos, Grok ya se ha equivocado en la verificación de hechos sobre el reciente conflicto entre India y Pakistán y durante las manifestaciones en Los Ángeles contra las redadas migratorias ordenadas por el presidente estadounidense Donald Trump.
El mes pasado, el servicio de IA del empresario de origen sudafricano también causó polémica al referirse erróneamente a un “genocidio blanco” en Sudáfrica, error que xAI achacó posteriormente a una “modificación no autorizada”.
Investigadores quieren crear una inteligencia artificial que controle a la ...IA
El profesor canadiense Yoshua Bengio, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, presentó el martes su nueva organización dedicada a la IA responsable, cuyo objetivo es, sobre todo, diseñar software capaz de evitar los abusos de los agentes de IA.
Fuente: AFP
Desde hace varios años, este ganador del Premio Turing (2018), también conocido como el Nobel de la informática, viene advirtiendo de los riesgos asociados al desarrollo de la IA, ya sea en términos de uso malicioso o de que el propio software salga mal.
“Los sistemas más avanzados ya están mostrando signos de autopreservación y comportamiento engañoso”, explica el investigador en un comunicado publicado este martes.
“Y esto sólo va a acelerarse a medida que aumenten sus capacidades y autonomía”, anuncia.
Su nueva organización sin ánimo de lucro, llamada LawZero, pretende ser “una respuesta a estos retos”.
Varios ejemplos recientes han confirmado que la IA ha alcanzado recientemente nuevos niveles de sofisticación, entre ellos un estudio de la start-up Anthropic.
En una simulación, la nueva interfaz de IA generativa de Anthropic, Claude 4, fue advertida de su inminente sustitución por un ingeniero de software.
Acorralada, intentó por iniciativa propia chantajear al ingeniero para disuadirle de deshacerse de ella.
Una de las misiones de LawZero es “proponer una forma de supervisar a los agentes de IA”, la nueva generación de modelos generativos de IA capaces de realizar un sinfín de tareas de forma autónoma, desde buscar en Internet hasta llamar a un cliente o escribir un programa en código.
“Uno de los primeros objetivos es desarrollar una forma de IA que pueda utilizarse como salvaguarda para garantizar que la IA se comporta bien”, describe Bengio en un vídeo de la web de LawZero.
“La IA puede ser extremadamente beneficiosa si nos aseguramos de que no va a hacer daño a la gente”, “ya sea porque esté en las manos equivocadas o de forma autónoma”, agrega.
LawZero también quiere trabajar en una IA con autonomía limitada para su uso en investigación científica.
La organización cuenta ya con más de 15 investigadores y ha recibido varias aportaciones económicas, una de ellas de Schmidt Sciences, organización benéfica creada por el ex jefe de Google Eric Schmidt y su esposa Wendy.
LawZero se puso en marcha bajo los auspicios del Instituto de Montreal para el Aprendizaje de Algoritmos (Mila), fundado en 1993 por Bengio.
Paraguay Tech Week reunirá a las mentes más innovadoras de Latam en Asunción
Del martes 17 al jueves 19 de junio, Asunción será sede del Paraguay Tech Week 2025 (PYTW), el evento más relevante del ecosistema tecnológico, emprendedor e innovador del país. La cita será en el Hotel Crowne Plaza, donde se congregarán startups, fondos de inversión, corporaciones, entidades públicas, desarrolladores y medios de toda América Latina para compartir ideas, generar alianzas estratégicas y proyectar el futuro de la región.
Organizado por LAN Accelerator, el Paraguay Tech Week contará con una agenda central en el Mainstage dividida en tres jornadas temáticas. Además, habrá un Secondary Stage con acceso libre al público, donde se ofrecerán workshops y charlas abiertas al público. Asimismo, habrá una plaza de stands donde marcas aliadas y emprendimientos presentarán sus productos, servicios e innovaciones al ecosistema. Los contenidos abordarán tendencias clave como inteligencia artificial, venture capital, crecimiento, talento e innovación financiera.
El evento es presencial y se espera la participación de más de 1500 asistentes, entre fundadores de startups, inversores regionales e internacionales, corporativos, desarrolladores, entidades públicas y medios especializados. Durante los tres días se desarrollarán conferencias magistrales, paneles temáticos, workshops prácticos, lanzamientos de productos, activaciones de marca y múltiples espacios de networking.
Así, el martes 17 de junio en el Mainstage tendrá lugar el Founders Day by LAN Accelerator, un día diseñado especialmente para emprendedores, estudiantes, intraemprendedores y todos los interesados en el mundo del emprendimiento tecnológico. El miércoles 18 de junio será el VC & Startups Summit, curado por Parcapy, la Asociación Paraguaya de Venture Capital, dirigido a emprendedores, corporativos, inversionistas y actores del ecosistema de capital de riesgo. Para finalizar, el jueves 19 de junio se llevará a cabo el Fintech Summit, a cargo de la Cámara Paraguaya de Fintech, enfocado en el sector financiero, instituciones bancarias, tecnológicas y profesionales interesados en la transformación digital del sistema financiero.
“Paraguay Tech Week es mucho más que un evento: es una plataforma regional que posiciona a Paraguay como hub estratégico de innovación en Latinoamérica”, señaló Isaac Gutiérrez, Managing Partner de LAN Accelerator.
Las entradas para las charlas del Mainstage tienen un costo inicial de G 200.000 por día o G 500.000 para los tres días, disponibles en https://www.tuti.com.py/evento/PARAGUAY-TECH-WEEK. Los demás sectores son de entrada libre y gratuita con previa acreditación en lu.ma/pytw.