Caso Renato: Tribunal de Apelación confirma imputación de tres médicos por omisión de auxilio

Los médicos José Ovando y Oscar Cabrera, imputados por omisión de auxilio en el caso que investiga la muerte del niño Renato Rojas Talavera recibirán la imposición de medidas cautelares tras la confirmación de la imputación por parte de un tribunal.

La imputación por supuesta omisión de auxilio contra los médicos José Ovando y Óscar Cabrera fue confirmada por un Tribunal de Apelación en el caso que investiga la muerte del niño Renato Rojas Talavera de 2 años en el sanatorio Migone.

La convocatoria a audiencia de imposición de medidas cautelares estará a cargo de la jueza Lici Sánchez.

La tercera imputada por la misma causa es la Doctora María Fátima Bastos, ya recibió en octubre pasado medidas alternativas a la prisión por parte de la jueza Sánchez. Bastos tiene prohibición de salir del país y de cambiar de domicilio además, debe comparecer de forma mensual ante el juzgado.

Renato Rojas Talavera falleció el pasado 20 de agosto en el servicio de Urgencias del sanatorio Migone y en la imputación se detalla que una de las imputadas, la Doctora Bastos no prestó atención a los dos pedidos de auxilio de la madre del niño, Macarena Talavera y pasaron 74 segundos, es decir, 1 minuto y 14 segundos en los que el paciente no fue asistido por Bastos, Ovando y Cabrera pese a encontrarse en el box de médicos de guardia del servicio.

Militares en el sur, una cuestión de defensa nacional y protección ciudadana

La decisión del Poder Ejecutivo de enviar militares a tres departamentos del sur, se sostiene en una necesidad de defensa nacional ante la presencia de grupos de gran capacidad armamentística, cuyas actuaciones superan el ámbito exclusivamente policial.

El contralmirante Cíbar Benítez, ministro del Codena (Comisión de Defensa Nacional), explicó que la disposición presidencial de militarizar los departamentos de Ñeembucú, Itapúa y Misiones se desprende de un informe que expone los ataques ocurridos el 2 y el 7 de abril en Natalio y en Yatytay.

“Se decidió emplear elementos de las FFAA porque tienen conexiones con el crimen trasnacional y eso consideramos una cuestión defensa nacional, eso supera el ámbito exclusivo de la policía que es el orden público”, explicó el contralmirante, en un contacto con el canal Gen-Nación Media.

Lea también: Atrapan a un informático antes de hackear un cajero del BNF

Los verdeolivos tendrán la misión de complementar la labor policial, considerando que los grupos criminales detectados utilizaron armas de guerra, armas largas e incluso explosivos, algo que supera el ámbito policial.

Estos militares, indicó, tendrán una posición de expectativa. Además, la presencia también es disuasoria. Se eligió esos lugares porque se manejan informaciones de probables eventos iguales a este, confirmó.

“El foco de la cuestión es la protección a la ciudadanía toda, ahí va a estar el esfuerzo de todas las instituciones del Estado. Lo que no podemos negarnos es la capacidad de defendernos”, concluyó. La medida pretende abortar futuros golpes.

Además, HOY: La Copa Libertadores, una pesadilla de siempre para Cerro Porteño

Pacientes oncológicos protestan por falta de insumos en IPS

Los pacientes oncológicos, sus familiares y amigos protestan este jueves ante la falta de insumos para el tratamiento contra el cáncer.

A tempranas horas de esta jornada, un grupo de personas se congregó frente al Hospital Central del IPS para protestar por la falta de insumos y medicamentos para el tratamiento del cáncer.

El paciente oncológico Lidio Alcaraz mencionó a la 780 AM es insoportable la carencia que se vive en la previsional. Muchos se ven en la necesidad de gastar en promedio 5 millones de guaraníes para hacerse la quimioterapia, según resaltó. Sin embargo, otros que vienen del interior del país, no cuentan con los recursos y deben volver a su casa sin hacerse el tratamiento.

“Esta enfermedad te carcome si no te haces tu quimio”, recalcó el ciudadano a las autoridades del IPS.

La familiar de otro paciente comentó que con las primeras quimioterapias ya gastaron Gs. 20 millones. “En el caso de mi marido, él tenía cinco medicamentos, y desde que mi marido se hizo, siempre uno no había hasta que terminó”, señaló.

Desde la previsional están buscando hacer frente a la terrible situación financiera de la institución, heredada por la administración del Gobierno de Mario Abdo Benítez. El actual Gobierno busca saldar la millonaria deuda con los proveedores y restablecer la provisión de los insumos y fármacos.

Nota relacionada: Deuda del IPS con proveedores ronda US$ 500 millones: prioridad de Peña, encontrar solución

Fue a denunciar la desaparición de su hija, quedó detenida por proxenetismo y abuso sexual en niños

El procedimiento se llevó a cabo ayer en horas de la siesta. Las autoridades realizarán una investigación para determinar si la desaparición de la adolescente tendría relación con las denuncias que tiene su madre.

Una mujer fue hasta la sede del Departamento de Investigaciones de Concepción, para realizar la desaparición de su hija, una adolescente de 15 años, pero quedó detenida debido a que tenía una orden de captura.

Se trata de Eladia Maciel de Dávalos, domiciliada en el barrio Rincón de Luna, quien antes de su detención relató que su hija salió temprano de la casa con dirección al colegio, pero que la misma no regresó. Los agentes tomaron su denuncia, por lo que le solicitaron su cédula de identidad, al ingresar sus datos en el sistema, saltó que la mujer tiene una causa penal abierta en su contra bajo la carátula “Eladia Maciel y otros s/ Proxenetismo y Abuso Sexual en Niños Inc.A en esta ciudad”, con una orden de detención preventiva.

La orden, emitida el mismo día y firmada por la Agente Fiscal de la Unidad Penal N°7 de Concepción, Juana María Leticia del Puerto Areco, dio lugar a su inmediata detención. En ese contexto, a Maciel de Dávalos se le comunicaron los detalles de la causa. Posteriormente, se informó de la detención a la fiscal responsable de la causa.

Las autoridades continúan con el procedimiento de rigor, asimismo, Eladia fue derivada al Ministerio Público para su declaración sobre la denuncia de la desaparición de su hija.