Caso Renato: Médica afrontará juicio oral por homicidio

El juez penal de Garantías Yoan Paul López resolvió elevar a juicio oral y público el proceso por homicidio culposo para la Dra. Laura Andrea Sena Figueredo, acusada por la muerte de Renato Rojas, de 2 años.

La fiscalía pidió que este proceso sea llevado a juicio oral donde tiene previsto probar que en agosto de 2019 cuando el niño Renato Rojas fue ingresado a la sala de urgencias del Sanatorio Migone, el mismo murió por negligencia de la Dra. Sena Figueredo.

La defensa por su parte señaló que la muerte del niño no se dio a consecuencia de una negligencia sino porque fue causada por una cardiopatía sumada a una bronconeumonía.

Sin embargo el juez Yoan Paul López, señaló que las pruebas arrimadas contra la procesada ameritaba que sean estudiadas en la etapa de un juicio oral y así lo dispuso.

Ahora se debe sortear el Tribunal de Sentencia que entenderá en el presente proceso y éste a su vez debe fijar la fecha de realización del juzgamiento.

Periodista que viajó con el papa: “Fue una experiencia única, el mundo se detuvo”

La periodista paraguaya Carolina Vanni vivió uno de los momentos más significativos de su carrera al compartir el vuelo con el papa Francisco durante su visita a Paraguay en 2015. “Hoy, con su partida, atesoro aún más ese momento”, expresó.

Carolina Vanni, periodista del diario La Nación, formó parte del grupo selecto de comunicadores que acompañó al papa Francisco en su avión durante la histórica visita a Paraguay en julio de 2015. A casi diez años de aquel viaje y con el fallecimiento del sumo pontífice aún latente, la comunicadora recordó la experiencia como “una cobertura única, marcada por la emoción y la fe”.

Fue una de las coberturas más importantes de mi vida. Desde que comencé a trabajar en el diario, cubría temas religiosos, y cuando se anunció la visita del papa, comencé a seguir cada paso de la preparación”, relató en el canal GEN. Ella fue elegida para integrar la comitiva de prensa en el vuelo papal. “Fue algo casi milagroso. Hoy, con su partida, atesoro aún más ese momento”, agregó.

Uno de los momentos que más la marcaron fue el saludo personal del papa Francisco durante el vuelo. “Éramos casi 80 periodistas. Él pasó asiento por asiento, saludando uno por uno. Me tendió la mano y yo me emocioné profundamente, me quedé muda. Le entregué unos obsequios que me habían dado colegas y le pedí que bendijera un rosario que tenía conmigo. Él bendijo todo, y yo siempre digo que bendijo mis manos. El mundo se detuvo por unos minutos al tenerlo cara a cara, fueron unos minutos eternos que atesoro”, recordó.

Pero la experiencia no terminó allí. Un pequeño gesto selló el momento para siempre. “Cuando ya se estaba yendo, uno de los encargados de prensa le dijo que yo era paraguaya. Él volvió, me miró y dijo: ‘Ella es la valiente mujer paraguaya’. Me quedé aún más muda de lo que ya estaba. Fue muy fuerte, algo muy grande”, dijo.

Anuncian novena e invitan a rezar por el eterno descanso del papa

Desde la Diócesis de Encarnación, el obispo Javier Pistilli, se ofrecerá una novena por el fallecimiento del papa Francisco. Además, se insta a todas las parroquias a realizar un triduo de misas.

“Acompañamos el luto de la Iglesia Universal ofreciendo en la Catedral de Encarnación una novena por el eterno descanso del sumo pontífice, e invitamos a todas las parroquias a realizar al menos un triduo de misa”, expresa el comunicado de Francisco Javier Pistilli scorzara, obispo de Encarnación.

Además, insta a las instituciones educativas y a otras instituciones eclesiásticas o pastorales el acompañamiento en oración y a la reflexión. La invitación se extiende a todas las familias cristianas.

Noticia vinculada: Papa Francisco: su legado, la convocatoria al cónclave y el sucesor

“Que Cristo Buen Pastor reciba en sus brazos a su hijo dilecto que ha servido fielmente a la Iglelsia en la misión apostólica y que sostuvo en la cruz de Cristo, dándonos testimonio de la esperanza inquebrantable en Cristo Jesús”.

Hasta su último día, ayer domingo, el papa quiso estar cerca de la gente, bajó a la plaza de San Pedro con el papamóvil, recorrió sin el vidrio, les dio caramelitos y los bendijo con mucha dificultad. Quiso vivir en la cercanía, no en el palacio apsotólico.

“Esta mañana a las 07H35 (05H35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”, anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano.

Nota relacionada: Fallece el papa Francisco: el domingo dio un último mensaje


La visita que despertó vocación de joven paraguayo, y el tierno reclamo del papa

El seminarista paraguayo Martín Vera recordó un emotivo encuentro que mantuvo con el papa Francisco, quien le reclamó de manera graciosa y tierna por no llevarle chipa al Vaticano.

Tras la muerte del Sumo Pontífice, recordamos el testimonio vocacional de un joven paraguayo que decidió dejarlo todo para seguir el llamado de Dios tras la histórica visita del Papa Francisco a Paraguay en 2015. Hoy, en misión en Dinamarca, recuerda con emoción su encuentro con el pontífice.

Martín Vera, originario de Mariano Roque Alonso, es seminarista del Redemptoris Mater de Castellón, España, y actualmente se encuentra en misión en Dinamarca. En contacto con el canal GEN, relató cómo la visita del Papa Francisco a Paraguay en julio de 2015 marcó su vida y lo llevó a discernir su vocación sacerdotal.

“En ese momento yo ni pensaba en ser sacerdote. Estaba por terminar la carrera de Enfermería en la Universidad Católica, siguiendo los pasos de mi madre. Pero ese encuentro en la Costanera me tocó profundamente. La frase del Papa ‘¡hagan lío!’ me despertó algo muy fuerte”, contó Martín.

Dos años después de aquel encuentro, en 2017, ingresó al seminario. Hoy, a sus 32 años, sigue ese camino con convicción. “Antes el Señor me llamaba a curar cuerpos; ahora me llama a cuidar almas”, reflexionó.

Martín también recordó con alegría el reciente encuentro que tuvo con el Papa en Roma, el pasado 30 de enero, junto a otros seminaristas. “Estuvimos dos horas con él. Cuando me acerqué, lo primero que me dijo fue: ‘No me has traído la chipa’. Le dije que no
y que mis padres le mandaban saludos.
Luego me dijo: ‘Dile a tu madre que la mujer paraguaya es la más gloriosa’”, relató emocionado.

Desde su misión en tierras danesas, Martín asegura que su vida cambió por completo y que su decisión fue un regalo de Dios. “Humanamente, duele dejar cosas atrás, pero espiritualmente, esto es vida. Anunciar a Jesucristo resucitado es mi mayor alegría”.